Síguenos

Valencia

Grezzi anuncia nuevos cambios en las paradas y líneas de EMT “para que la red sea más accesible e intuitiva”

Publicado

en

Giuseppe Grezzi

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) introducirá, en los próximos días, cambios en las paradas de autobuses y, en general, en esta red de transporte público, “para que sea más accesible e intuitiva”. Entre estas novedades destacan, por ejemplo, que en los paneles informativos de las paradas se mostrará el recorrido de los autobuses por sentido y con letra más grande que el actual. También, se simplificará el nombre de un 25% de las paradas, puesto que se ha modificado el criterio único de designarlas con el nombre del cruce de calles más próximas y a partir de ahora se tendrá en cuenta si estas están ubicadas cerca de un lugar emblemático de la ciudad o una parada de metro para otorgarle el mismo nombre. Asimismo, la renovación de la imagen de la EMT afecta a los autobuses, y en cartel frontal que los identifica solo figurará el nombre del destino. Y además, a partir de febrero, las líneas circulares 79 y 80 se convertirán en la C2, y la 89 y 90 en la C3, como la histórica línea 5 que, con el mismo carácter circular, rodea el Centro Histórico desde 2020 bajo el nombre de C1.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha informado hoy de estas novedades “que son fruto del trabajo del consejo consultivo de EMT, integrado por la Unión de Personas Consumidoras, la Federación de Asociaciones Vecinales de València, COCEMFE y la Asociación Valenciana por el Transporte Público”. Tras agradecer, la “implicación y compromiso de estas entidades que trabajan conjuntamente para conseguir un transporte público de calidad que responda a las necesidades de todas las personas usuarias”, el edil ha destacado la nueva denominación de las líneas circulares.

“Cómo sabéis, nuestra red tiene tres líneas circulares que recorren los diferentes anillos de la ciudad. A la primera que le otorgamos este carácter de circular fue a la C1 Centro Histórico en 2020. Durante este tiempo, la ciudadanía ha podido interiorizar el concepto de circularidad en la red y se ha acostumbrado totalmente a esta denominación. Por eso, a partir del 1 de febrero, haremos un cambio en la denominación de las otras dos líneas circulares. Las líneas 79 y 80 pasarán a decirse C2 y las líneas 89 y 90 serán la C3”, ha explicado.

“Con esta acción, que también hemos trabajado con el consejo consultivo para conocer la opinión de las personas usuarias, conseguiremos que la red sea mucho más comprensible e intuitiva. De hecho, muchas personas ya se refieren a ellas como ‘las circulares’ de manera informal”, ha añadido Grezzi.

Acompañado de la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el concejal también ha hablado de la renovación de la imagen y elementos informativos en paradas. “Actualizaremos la imagen y la información de todas las paradas para incluir nuevos elementos importantes para la persona usuaria como, por ejemplo, el recordatorio de la prohibición de fumar en paradas, la información sobre el protocolo contra abusos y paradas violeta o la recomendación de asientos reservados”, ha explicado.

“Además, hemos mejorado las leyendas, los puntos de interés o la visualización de la parada actual porque la persona usuaria pueda situarse más fácilmente y se mueva en transporte público de manera más intuitiva. Y hemos aumentado el tamaño de la letra para que la información sea más accesible y hemos incluido un único horario por temporada porque sea más fácil identificar los horarios”, ha continuado.

El concejal también ha informado de la renovación de los planes de la cara posterior de las paradas, donde se han incorporado nuevos esquemas de línea (esquemas por sentido y líneas circulares completas). “Todas estas acciones permitirán renovar y simplificar a su vez la información para conseguir un uso y un mejor entendimiento de la red, pensando siempre en todos los perfiles de personas usuarias, especialmente las personas mayores”.

 

Nuevos nombres de paradas

“Después de valorarlo con los miembros del consejo consultivo, también hemos decidido cambiar el criterio único de denominar las paradas con el cruce de calles. A partir de ahora, tendremos en cuenta si están situadas cerca de un punto icónico de la ciudad o una parada de metro, para otorgarle ese mismo nombre. De esta manera, será mucho más sencillo saber en qué parada bajarse del bus en estos puntos que suelen atraer una mayor movilidad». «Por ejemplo, en el caso de la C1, se cambia el nombre de algunas paradas como la del IVAM, Torres de los Serranos, plaza de la Reina o Xàtiva. En total, se cambiará el nombre de unas 300 paradas (un 25% de las paradas, más o menos), con el consenso de los técnicos de la EMT que han trabajado junto con la Asociación Valenciana por el Transporte Público», ha detallado.

Por otra parte, el concejal de Movilidad Sostenible ha indicado que en los frontales de los autobuses aparecía el origen y el destino de la línea, “lo cual generaba alguna confusión en la hora de saber hacia dónde se dirigía”. “Por eso, hemos optado para mostrar solo el punto de destino para que sea más intuitivo. En otras ciudades se utiliza esta fórmula y funciona muy bien”.

 

Acción formativa

“Todos estos cambios se irán introduciendo en la red en los próximos días y para que la ciudadanía los conozca con suficiente antelación, realizaremos una acción informativa con personal de información en la calle para resolver las dudas de las personas usuarias, así como cartelería en paradas e información en los canales digitales”, ha indicado el concejal, al anunciar que, a partir de mañana mismo, habrá informadores a pie de calle y a bordo de diferentes autobuses de las líneas “para que todas las personas que habitualmente utilizan estas líneas conozcan esta novedad”.

“Además, habrá un periodo de adaptación en el cual en los frontales de las líneas C2 y C3 también aparecerá la antigua denominación. De esta manera, la adaptación será mucho más sencilla”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo