Síguenos

Valencia

Grezzi anuncia nuevos cambios en las paradas y líneas de EMT “para que la red sea más accesible e intuitiva”

Publicado

en

Giuseppe Grezzi

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) introducirá, en los próximos días, cambios en las paradas de autobuses y, en general, en esta red de transporte público, “para que sea más accesible e intuitiva”. Entre estas novedades destacan, por ejemplo, que en los paneles informativos de las paradas se mostrará el recorrido de los autobuses por sentido y con letra más grande que el actual. También, se simplificará el nombre de un 25% de las paradas, puesto que se ha modificado el criterio único de designarlas con el nombre del cruce de calles más próximas y a partir de ahora se tendrá en cuenta si estas están ubicadas cerca de un lugar emblemático de la ciudad o una parada de metro para otorgarle el mismo nombre. Asimismo, la renovación de la imagen de la EMT afecta a los autobuses, y en cartel frontal que los identifica solo figurará el nombre del destino. Y además, a partir de febrero, las líneas circulares 79 y 80 se convertirán en la C2, y la 89 y 90 en la C3, como la histórica línea 5 que, con el mismo carácter circular, rodea el Centro Histórico desde 2020 bajo el nombre de C1.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha informado hoy de estas novedades “que son fruto del trabajo del consejo consultivo de EMT, integrado por la Unión de Personas Consumidoras, la Federación de Asociaciones Vecinales de València, COCEMFE y la Asociación Valenciana por el Transporte Público”. Tras agradecer, la “implicación y compromiso de estas entidades que trabajan conjuntamente para conseguir un transporte público de calidad que responda a las necesidades de todas las personas usuarias”, el edil ha destacado la nueva denominación de las líneas circulares.

“Cómo sabéis, nuestra red tiene tres líneas circulares que recorren los diferentes anillos de la ciudad. A la primera que le otorgamos este carácter de circular fue a la C1 Centro Histórico en 2020. Durante este tiempo, la ciudadanía ha podido interiorizar el concepto de circularidad en la red y se ha acostumbrado totalmente a esta denominación. Por eso, a partir del 1 de febrero, haremos un cambio en la denominación de las otras dos líneas circulares. Las líneas 79 y 80 pasarán a decirse C2 y las líneas 89 y 90 serán la C3”, ha explicado.

“Con esta acción, que también hemos trabajado con el consejo consultivo para conocer la opinión de las personas usuarias, conseguiremos que la red sea mucho más comprensible e intuitiva. De hecho, muchas personas ya se refieren a ellas como ‘las circulares’ de manera informal”, ha añadido Grezzi.

Acompañado de la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el concejal también ha hablado de la renovación de la imagen y elementos informativos en paradas. “Actualizaremos la imagen y la información de todas las paradas para incluir nuevos elementos importantes para la persona usuaria como, por ejemplo, el recordatorio de la prohibición de fumar en paradas, la información sobre el protocolo contra abusos y paradas violeta o la recomendación de asientos reservados”, ha explicado.

“Además, hemos mejorado las leyendas, los puntos de interés o la visualización de la parada actual porque la persona usuaria pueda situarse más fácilmente y se mueva en transporte público de manera más intuitiva. Y hemos aumentado el tamaño de la letra para que la información sea más accesible y hemos incluido un único horario por temporada porque sea más fácil identificar los horarios”, ha continuado.

El concejal también ha informado de la renovación de los planes de la cara posterior de las paradas, donde se han incorporado nuevos esquemas de línea (esquemas por sentido y líneas circulares completas). “Todas estas acciones permitirán renovar y simplificar a su vez la información para conseguir un uso y un mejor entendimiento de la red, pensando siempre en todos los perfiles de personas usuarias, especialmente las personas mayores”.

 

Nuevos nombres de paradas

“Después de valorarlo con los miembros del consejo consultivo, también hemos decidido cambiar el criterio único de denominar las paradas con el cruce de calles. A partir de ahora, tendremos en cuenta si están situadas cerca de un punto icónico de la ciudad o una parada de metro, para otorgarle ese mismo nombre. De esta manera, será mucho más sencillo saber en qué parada bajarse del bus en estos puntos que suelen atraer una mayor movilidad». «Por ejemplo, en el caso de la C1, se cambia el nombre de algunas paradas como la del IVAM, Torres de los Serranos, plaza de la Reina o Xàtiva. En total, se cambiará el nombre de unas 300 paradas (un 25% de las paradas, más o menos), con el consenso de los técnicos de la EMT que han trabajado junto con la Asociación Valenciana por el Transporte Público», ha detallado.

Por otra parte, el concejal de Movilidad Sostenible ha indicado que en los frontales de los autobuses aparecía el origen y el destino de la línea, “lo cual generaba alguna confusión en la hora de saber hacia dónde se dirigía”. “Por eso, hemos optado para mostrar solo el punto de destino para que sea más intuitivo. En otras ciudades se utiliza esta fórmula y funciona muy bien”.

 

Acción formativa

“Todos estos cambios se irán introduciendo en la red en los próximos días y para que la ciudadanía los conozca con suficiente antelación, realizaremos una acción informativa con personal de información en la calle para resolver las dudas de las personas usuarias, así como cartelería en paradas e información en los canales digitales”, ha indicado el concejal, al anunciar que, a partir de mañana mismo, habrá informadores a pie de calle y a bordo de diferentes autobuses de las líneas “para que todas las personas que habitualmente utilizan estas líneas conozcan esta novedad”.

“Además, habrá un periodo de adaptación en el cual en los frontales de las líneas C2 y C3 también aparecerá la antigua denominación. De esta manera, la adaptación será mucho más sencilla”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo