Síguenos

Valencia

Grezzi anuncia nuevos cambios en las paradas y líneas de EMT “para que la red sea más accesible e intuitiva”

Publicado

en

Giuseppe Grezzi

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) introducirá, en los próximos días, cambios en las paradas de autobuses y, en general, en esta red de transporte público, “para que sea más accesible e intuitiva”. Entre estas novedades destacan, por ejemplo, que en los paneles informativos de las paradas se mostrará el recorrido de los autobuses por sentido y con letra más grande que el actual. También, se simplificará el nombre de un 25% de las paradas, puesto que se ha modificado el criterio único de designarlas con el nombre del cruce de calles más próximas y a partir de ahora se tendrá en cuenta si estas están ubicadas cerca de un lugar emblemático de la ciudad o una parada de metro para otorgarle el mismo nombre. Asimismo, la renovación de la imagen de la EMT afecta a los autobuses, y en cartel frontal que los identifica solo figurará el nombre del destino. Y además, a partir de febrero, las líneas circulares 79 y 80 se convertirán en la C2, y la 89 y 90 en la C3, como la histórica línea 5 que, con el mismo carácter circular, rodea el Centro Histórico desde 2020 bajo el nombre de C1.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha informado hoy de estas novedades “que son fruto del trabajo del consejo consultivo de EMT, integrado por la Unión de Personas Consumidoras, la Federación de Asociaciones Vecinales de València, COCEMFE y la Asociación Valenciana por el Transporte Público”. Tras agradecer, la “implicación y compromiso de estas entidades que trabajan conjuntamente para conseguir un transporte público de calidad que responda a las necesidades de todas las personas usuarias”, el edil ha destacado la nueva denominación de las líneas circulares.

“Cómo sabéis, nuestra red tiene tres líneas circulares que recorren los diferentes anillos de la ciudad. A la primera que le otorgamos este carácter de circular fue a la C1 Centro Histórico en 2020. Durante este tiempo, la ciudadanía ha podido interiorizar el concepto de circularidad en la red y se ha acostumbrado totalmente a esta denominación. Por eso, a partir del 1 de febrero, haremos un cambio en la denominación de las otras dos líneas circulares. Las líneas 79 y 80 pasarán a decirse C2 y las líneas 89 y 90 serán la C3”, ha explicado.

“Con esta acción, que también hemos trabajado con el consejo consultivo para conocer la opinión de las personas usuarias, conseguiremos que la red sea mucho más comprensible e intuitiva. De hecho, muchas personas ya se refieren a ellas como ‘las circulares’ de manera informal”, ha añadido Grezzi.

Acompañado de la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el concejal también ha hablado de la renovación de la imagen y elementos informativos en paradas. “Actualizaremos la imagen y la información de todas las paradas para incluir nuevos elementos importantes para la persona usuaria como, por ejemplo, el recordatorio de la prohibición de fumar en paradas, la información sobre el protocolo contra abusos y paradas violeta o la recomendación de asientos reservados”, ha explicado.

“Además, hemos mejorado las leyendas, los puntos de interés o la visualización de la parada actual porque la persona usuaria pueda situarse más fácilmente y se mueva en transporte público de manera más intuitiva. Y hemos aumentado el tamaño de la letra para que la información sea más accesible y hemos incluido un único horario por temporada porque sea más fácil identificar los horarios”, ha continuado.

El concejal también ha informado de la renovación de los planes de la cara posterior de las paradas, donde se han incorporado nuevos esquemas de línea (esquemas por sentido y líneas circulares completas). “Todas estas acciones permitirán renovar y simplificar a su vez la información para conseguir un uso y un mejor entendimiento de la red, pensando siempre en todos los perfiles de personas usuarias, especialmente las personas mayores”.

 

Nuevos nombres de paradas

“Después de valorarlo con los miembros del consejo consultivo, también hemos decidido cambiar el criterio único de denominar las paradas con el cruce de calles. A partir de ahora, tendremos en cuenta si están situadas cerca de un punto icónico de la ciudad o una parada de metro, para otorgarle ese mismo nombre. De esta manera, será mucho más sencillo saber en qué parada bajarse del bus en estos puntos que suelen atraer una mayor movilidad». «Por ejemplo, en el caso de la C1, se cambia el nombre de algunas paradas como la del IVAM, Torres de los Serranos, plaza de la Reina o Xàtiva. En total, se cambiará el nombre de unas 300 paradas (un 25% de las paradas, más o menos), con el consenso de los técnicos de la EMT que han trabajado junto con la Asociación Valenciana por el Transporte Público», ha detallado.

Por otra parte, el concejal de Movilidad Sostenible ha indicado que en los frontales de los autobuses aparecía el origen y el destino de la línea, “lo cual generaba alguna confusión en la hora de saber hacia dónde se dirigía”. “Por eso, hemos optado para mostrar solo el punto de destino para que sea más intuitivo. En otras ciudades se utiliza esta fórmula y funciona muy bien”.

 

Acción formativa

“Todos estos cambios se irán introduciendo en la red en los próximos días y para que la ciudadanía los conozca con suficiente antelación, realizaremos una acción informativa con personal de información en la calle para resolver las dudas de las personas usuarias, así como cartelería en paradas e información en los canales digitales”, ha indicado el concejal, al anunciar que, a partir de mañana mismo, habrá informadores a pie de calle y a bordo de diferentes autobuses de las líneas “para que todas las personas que habitualmente utilizan estas líneas conozcan esta novedad”.

“Además, habrá un periodo de adaptación en el cual en los frontales de las líneas C2 y C3 también aparecerá la antigua denominación. De esta manera, la adaptación será mucho más sencilla”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo