Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi justifica el despido de la trabajadora de EMT Valencia tras el fraude: «No podía ordenar transferencias»

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Oct. – El concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad, Giuseppe Grezzi, ha asegurado este lunes que la trabajadora de esta compañía pública despedida tras detectarse en ella un fraude de 4 millones de euros «en ningún caso» podía «ordenar transferencias» por su cuenta como las llevadas a cabo en este caso.

Así, ha explicado que lo que puede hacer una empleada como esta, que ocupaba en la EMT el cargo de jefa de Administración, es «preparar la documentación» necesaria para que posteriormente sea firmada por las personas que «están por encima de ella» y se dé el visto bueno a las transferencias.

«La trabajadora no ha hecho eso. No ha puesto a la firma mancomunada y ha enviado pdf al banco para que hiciera la transferencia. Los que están por encima nunca han tenido la posibilidad de decidir si se hacía la transferencia», ha expuesto, a la vez que ha señalado que esto constituye una falta «grave» que lleva al despido.

Grezzi, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa de presentación de la campaña informativa sobre la Ordenanza de Movilidad Sostenible preguntada por este despido, ha explicado que así lo establece un laudo de 1986 recogido en el actual convenio colectivo que tipifica «las faltas leves, graves y muy graves que determinan el despido de los trabajados».

El edil ha agregado que este documento determina que «si un trabajador con alta responsabilidad dirigencial en la empresa da información sensible, que debe ser muy confidencial, como datos de DNI o documentos con firmas de dirigentes de la empresa» el tratamiento que se le debe dar es el de «haber hecho una cosa muy grave» que debe tratarse con «el despido».

Así ha destacado que esta es una norma que «quisieron mantener» los trabajadores de la EMT el año pasado cuando se negoció el actual convenio colectivo. «Entonces, nosotros hemos atendido ese laudo que dice que debe ser despedida la trabajadora cuando está haciendo una falta muy grave de estas características».

No obstante, a pesar de estas explicaciones, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT ha remitido a la comisión de trabajo que investiga el fraude de 4 millones de euros en el seno de esta compañía pública y al pleno extraordinario sobre lo ocurrido en la entidad que tendrá lugar el jueves en el Ayuntamiento para hablar de este asunto.

«Todas las cuestiones relativas al fraude contra la EMT se irán tratando en la comisión de investigación específica y en el pleno que tenemos este jueves», ha afirmado Giuseppe Grezzi, que ha descartado de este modo «entrar en más cosas».

Así, preguntado por la ausencia de medidas hacia cargos superiores a la empleada despedida tras detectarse el fraude, Grezzi ha señalado que ese tipo de cuestiones quiere abordarlo en el seno de la comisión de trabajo que investiga lo sucedido, al tiempo que ha resaltado que ha dado cuenta «ya» en otras ocasiones «del sistema de autorización de transferencias» que hay en la EMT.

«En ningún caso, la trabajadora que está por debajo puede ordenar transferencias. Lo que puede hacer es preparar la documentación y ponerla a la firma de sus gerentes, que están por encima de ella. La trabajadora no ha hecho eso. No ha puesto a la firma mancomunada de los que están por encima de ella y ha enviado pdf al banco para que la hiciera la transferencia», ha planteado.

PROCEDIMIENTO
En esta línea, el edil ha subrayado que «los que están por encima de ella nunca han la posibilidad de decidir si se hacía o no la transferencia porque esta trabajadora no les ha comunicado» eso atendiendo al «procedimiento que tenemos puesto en marcha desde 2017» para realizar este tipo de operaciones.

Tras ello, preguntado por un informe interno de la EMT que responsabiliza del fraude a la empleada despedida, Giuseppe Grezzi ha indicado que no ha leído informaciones al respecto en prensa y ha afirmado que la documentación entregada en el seno de la compañía a quienes integran la comisión de trabajo para investigar el fraude a sus consejeros tiene carácter de «confidencialidad».

«Es una información confidencial que se ha dado en la comisión», ha indicado el concejal, a la vez que ha apuntado que se debe dejar «que trabaje» esta comisión y que «se desarrolle el pleno extraordinario del jueves» para «poder dar más detalles a medida que se vayan desarrollando». «Ahí se debatirá sobre el tema», ha insistido.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo