Síguenos

Consumo

Grupo Saona lanza su servicio de entrega a domicilio

Publicado

en

saona entrega a domicilio

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) – La cadena valenciana de restauración Grupo Saona prosigue su expansión en el mercado madrileño y ha abierto recientemente Tagomago, su cuarto restaurante en la capital, ubicado en el barrio de Salamanca, en la calle Salustiano Olózaga 12. Con este, ya son catorce los locales que la firma dispone en España en tan sólo cinco años.

Además, el Grupo Saona lanza un servicio de entrega a domicilio en València y Madrid de la mano de Deliveroo y Uber Eats bajo el lema ‘Saborea el Mediterráneo ahora en casa», según ha destacado la firma valenciana en un comunicado.

Tras el «éxito» de sus restaurantes Saona, ahora la empresa apuesta por abrir un concepto diferente en la capital. «Con la apertura de Tagomago queremos ampliar nuestra oferta gastronómica y seguir creciendo en Madrid», ha afirmado el fundador del Grupo Saona, Gonzalo Calvo.

El nuevo local dispone de una superficie de 211 metros cuadrados y tiene una capacidad para 85 comensales. El diseño, que corre a cargo del estudio de interiorismo de Sandra Tarruella, seguirá la línea mediterránea que ha inspirado a Grupo Saona desde sus inicios.

«Hemos querido crear un espacio urbano, cosmopolita y con un punto más sofisticado que los anteriores locales, donde también se diera mucho protagonismo a la coctelería», ha añadido Calvo.

Asimismo, en Tagomago se ofrecerá una propuesta gastronómica que nace de «la fusión de diferentes culturas y sabores». Será una carta más internacional en la que se podrá elegir entre varios entrantes, platos principales y postres a un precio cerrado de 14,90 euros de lunes a viernes a mediodía, excepto festivos; carta de noche de domingo a miércoles, excepto vísperas de festivos, a un precio de 15,90 euros y de fin de semana, incluidos festivos, a un precio de 17,90 euros en la franja de la comida y de 19,90 euros para las noches de jueves a sábado y vísperas de festivos.

«Con este concepto de carta cerrada ofrecemos a nuestros clientes la opción de elegir entre una gran variedad de platos y a un precio cerrado en el que sabes lo que te vas a gastar», ha explicado Calvo.

SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO

Tras el «desarrollo espectacular» de la entrega de comida a domicilio en España en los últimos años y coincidiendo con su expansión nacional, la firma valenciana lanza, bajo el lema ‘Saborea el Mediterráneo ahora en casa’, ofrecerá el servicio de entrega a domicilio en València y en Madrid de la mano de Deliveroo y Uber Eats.

De esta manera, todos los clientes «podrán disfrutar donde y cuando quieran de una amplia gama de productos que la empresa ha puesto a disposición de ambas plataformas», desde las clásicas patatas Saona; la hamburguesa de black angus con ajo negro, tomate seco y rúcula; el secreto ibérico con reducción de Pedro Ximénez y patatas a lo pobre o la tarta banoffee, hasta las últimas tendencias gastronómicas como el poke de pollo con salsa yakitori, aguacate y portobello o la causa limeña de pollo y ají amarillo.

«Esta apuesta por el servicio de entrega a domicilio supone un gran reto para este año ya que nos permite expandir nuestra oferta gastronómica más allá de los establecimientos y poder responder a una de las demandas más frecuentes por parte de nuestros consumidores», ha explicado Gonzalo Calvo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo