Síguenos

Otros Temas

Trucos para guardar los rellenos nórdicos de un año para otro

Publicado

en

Guardar relleno nórdico trucos

Por fin parece que va a llegar el buen tiempo y podremos guardar hasta el año que viene los rellenos nórdicos. Pero es importante hacerlo correctamente para evitar que el relleno se dañe y que deje de proporcionar ese agradable calor que nos da cada noche, especialmente cuando más frío hace.

Por eso, vamos a dar algunos consejos para guardar los rellenos nórdicos de un año para otro y que estos mantengan todas sus cualidades y estén perfectos para ser utilizados durante el próximo año y muchos años más.

El lavado previo

El relleno nórdico no debe de lavarse con frecuencia ya que es fácil que se estropee, pero sí debe de lavarse siempre al acabar la temporada, antes de guardarlo. De no hacerse así es fácil que las posibles manchas de sudor que tenga acaben volviéndose amarillas y que, al llegar de nuevo el invierno, nos encontremos con un nórdico lleno de manchas y con muy mal olor que será complicado dejar limpio y fresco de nuevo.

Lo más recomendable a la hora de lavar un nórdico es acudir a una lavandería. Los precios no son caros y sabremos que le están dando a nuestro relleno un tratamiento profesional y adecuado que no solo lo dejará limpio, sino también desinfectado.

Si por la causa que sea no se quiere llevar el nórdico a una lavandería deben de tenerse en cuenta las instrucciones del fabricante, impresas en la etiqueta, para su limpieza. Los nórdicos sintéticos no suelen tener problema en ir a la lavadora e incluso en muchos casos a la secadora, pero los de plumas deben de tener más cuidados para evitar su deterioro.

Bolsas de vacío ¿una buena idea?

Las bolsas de vacío nos son presentadas como una de las mejores alternativas para guardar los rellenos nórdicos ya que consiguen que abulten muy poco. Pero no son la mejor idea.

En el caso de los rellenos de plumas las bolsas de vacío pueden hacer que las plumas se rompan al comprimir el relleno. Cuando esto ocurre, la capacidad de dar calor del edredón se ve seriamente comprometida y reducida, por lo que pierde calidad.

Además, las bolsas de vacío son de plástico y esto hace que pueda producirse humedad por condensación. Por este motivo no son las más indicadas ni para los edredones de pluma ni tampoco para los edredones sintéticos.

Solo en el caso de los edredones sintéticos y de que no haya realmente otra alternativa para guardar el relleno, se pueden usar este tipo de bolsas de vacío. Para ayudar a evitar humedades se puede envolver el relleno en papel de seda antes de introducirlo en la bolsa.

Proteger el relleno de la humedad

Es muy importante proteger el relleno del nórdico de la humedad. Para esto es fundamental guardarlo en una bolsa de tela que sea perfectamente transpirable. Evita las bolsas de plástico y si has llevado el nórdico a la tintorería y te lo han dado envuelto en este material, quítalo antes de guardarlo.

Si no dispones de bolsas de tela puedes comprarlas muy económicas en cualquier bazar pero, en su defecto, puedes poner papel de seda en la base del estante o del cajón en el que vayas a colocar el relleno. Este absorberá la humedad y protegerá el tejido y el relleno.

Evita dejarlo en lugares que estén húmedos o que tengan tendencia a enmohecerse. Si el armario es húmedo procura abrirlo con frecuencia para que ventile y coloca un deshumidificador para que pueda eliminar el exceso de humedad. Si es necesario, a lo largo del verano puedes sacar el nórdico un par de veces para airearlo y evitar que coja malos olores.

Dales espacio

Es importante elegir bien el lugar en el que se va a guardar el nórdico ya que es fundamental que no esté estrujado o aplastado por otras cosas. Lo más recomendable es que no se le ponga nada encima y que tampoco se introduzca a la fuerza en un hueco demasiado pequeño, sino que debe de poder mantener su forma natural.

El mejor lugar para guardar el nórdico es en un armario, en un estante de la parte superior o de la parte inferior. Pero si esto no es posible puede guardarse en el interior del canapé de la cama.

Si no se dispone de canapé puede guardarse debajo de la cama, pero en lugar de escoger un contenedor de plástico, que puede hacer que el nórdico coja humedad por condensación, elige un contenedor de tela con ruedas, que ya puedes encontrar en algunas tiendas.

Incluso es posible encontrar cajones que encajan perfectamente con la altura de las camas convencionales y que quedan estéticamente muy bien, siendo una de las mejores opciones para guardar el nórdico hasta la siguiente temporada.

 

Te puede interesar:

VÍDEO| El truco para poner la funda nórdica rápidamente

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo