Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía completa para sobrevivir a un apagón eléctrico

Publicado

en

Guía sobrevivir apagón eléctrico
PEXELS

Cómo actuar en caso de corte prolongado de luz: guía para sobrevivir a un apagón eléctrico

Un apagón generalizado puede alterar por completo nuestra vida diaria: desde el acceso al agua potable hasta la conservación de alimentos o la comunicación con el exterior. Prepararse y saber cómo actuar en las primeras horas es clave para protegerse y minimizar el impacto.

Te ofrecemos una guía práctica y ordenada para saber cómo sobrevivir a un apagón, tanto en casa como en el trabajo.


1. Asegura agua potable lo antes posible

Uno de los efectos inmediatos de un apagón es la posible interrupción del suministro de agua, especialmente en edificios altos donde los sistemas de bombeo dependen de la electricidad.

Consejo: Llena cuanto antes garrafas, botellas, cubos o bañeras para disponer de agua suficiente para beber, cocinar y mantener la higiene básica.


2. Cómo cargar el móvil si no tienes electricidad

Mantener el móvil operativo es esencial para seguir conectado e informado. Si no dispones de electricidad, estas son las claves:

Ahorra batería desde el primer momento

  • Activa el modo ahorro de energía o directamente el modo avión si no necesitas conectividad inmediata.

  • Cierra aplicaciones en segundo plano y reduce el brillo de pantalla al mínimo.

Cárgalo desde el coche

  • Muchos vehículos permiten cargar dispositivos vía USB incluso con el motor apagado.

  • Precaución: No agotes la batería del coche. Si es posible, arranca el motor unos minutos para recargarlo.


3. Cómo proteger los alimentos en tu nevera y congelador

El corte de luz pone en riesgo la conservación de los alimentos, especialmente los más perecederos.

Acciones inmediatas:

  • Come primero los productos que se estropean más rápido (lácteos, carnes frescas, pescados).

  • No abras innecesariamente el frigorífico ni el congelador: así mantendrán el frío interno durante varias horas.

Truco: Un congelador lleno conserva el frío más tiempo que uno medio vacío. Si tienes espacio, añade botellas de agua congeladas.


4. Protege tus aparatos eléctricos sensibles

Cuando regresa la electricidad, puede producirse una sobretensión que dañe los dispositivos conectados.

  • Desconecta físicamente televisores, ordenadores, routers, sistemas de sonido y pequeños electrodomésticos.

  • Solo vuelve a enchufarlos una vez que la corriente se haya estabilizado.


5. Agua caliente: qué hacer si tienes termo eléctrico

Los termos eléctricos almacenan agua caliente, pero sin electricidad no podrán regenerarla.

Prioriza el uso del agua caliente

  • Permite ducharse primero a quienes más lo necesiten (niños, ancianos, personas enfermas).

  • Si se agota, puedes calentar agua en bombonas de gas o aprovechar el calor solar en zonas soleadas.


6. ¿Tienes una empresa? Así debes actuar

Un apagón puede afectar gravemente la operativa empresarial. Actuar rápido es vital para proteger tus activos y mantener la continuidad del negocio.

Asegura los equipos informáticos

  • Desconecta inmediatamente ordenadores, servidores y dispositivos de red si no cuentas con un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida).

  • Copia de seguridad: Asegúrate de tener acceso a copias recientes en discos externos o la nube.

Evalúa el impacto en tu actividad

Hazte preguntas rápidas:

  • ¿Qué procesos críticos quedan parados?

  • ¿Clientes que necesiten ser avisados?

  • ¿Proveedores que deban entregarte productos o servicios?

Consejo: Prioriza las llamadas o mensajes a tus clientes y proveedores más críticos para informar de la situación. La comunicación temprana reduce el impacto y fortalece la confianza.


Conclusión: preparación y calma ante todo

Sobrevivir a un apagón no solo depende de la logística, sino también de mantener la calma y actuar con criterio. Asegurar agua, proteger alimentos y dispositivos, conservar la batería del móvil y comunicarte de manera eficaz son los pilares básicos para afrontar cualquier interrupción eléctrica prolongada.

Estar preparado es la mejor forma de protegerte a ti, a tu familia y a tu empresa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo