Síguenos

Cultura

El Ayuntamiento recuperará un guion inédito de Blasco Ibáñez

Publicado

en

guion inédito Blasco Ibáñez
Retrato del escritor Vicente Blasco Ibáñez. (foto sin fecha, hacia 1910) EFE/tb/Archivo

Valencia, 3 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Ayuntamiento de Valencia ha encargado al periodista valenciano Carlos Aimeur la transcripción, traducción y análisis de un guion de inédito de Vicente Blasco Ibáñez escrito en 1916, en plena Primera Guerra Mundial.

El guion inédito de Blasco Ibáñez se escribió durante la Primera Guerra Mundial

La Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales ha becado a Carlos Aimeur para la recuperación de este texto mecanografiado titulado «El novelista» e inspirado en la vida de Arthur Conan Doyle, el autor de «Sherlock Holmes».

El desconocido documento, escrito a máquina y en francés, será transcrito, traducido y analizado por el periodista Carlos Aimeur, ganador de la Beca de Investigación Vicente Blasco Ibáñez, 2023-2024, promovida desde el Servicio municipal de Patrimonio Histórico y Artístico.

El objetivo de la beca es potenciar la investigación sobre la figura de Blasco Ibáñez, su obra o su legado, según informan fuentes del Ayuntamiento.

El jurado, compuesto por técnicos municipales y representantes de la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez de la Comunitat Valenciana y el Departamento de Filología Española de la Universitat de Valencia, ha destacado la propuesta interesante de Carlos Aimeur. Así como la importancia de dotar de un estudio crítico a la documentación de estudio. Todo ello  con el análisis de su historia, su obtención, el contexto y cómo llega al poder de la persona que ahora lo propone estudiar.

El premio tiene una dotación de 6000 euros

La Concejalía ha manifestado su interés en la recuperación física del documento referenciado y ha valorado la oportunidad de su transcripción, traducción y demás propuestas hechas por el ganador de la beca, concedida por acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y una duración de seis meses. El resultado de la investigación se plasmará en un documento escrito de extensión no inferior a 150 páginas, con referencias gráficas, documentales y bibliográficas.

Este guion inédito ha tenido una vida azarosa, en imagen y semejanza a la de su autor. El texto, que citó por primera vez Blasco Ibáñez en unas cartas fechadas en noviembre de 1916 está mecanografiado y redactado en francés. Dada la extensión del guión, unas 35 páginas, se estima que estaba destinado a la filmación de una película de cine mudo. Que e concreto tendría unos 30 minutos de duración.

El documento original fue hallado en el archivo personal de un periodista y escritor valenciano fallecido recientemente.
Según expone en su proyecto de investigación el ganador de la beca, no hay constancia de que «El novelista» se llegara a rodar. A pesar de que hay referencias de su existencia en la correspondencia personal de Blasco Ibáñez.

El guión denota una clara intención propagandista a favor de los países aliados de la Primera Guerra Mundial y se enmarca en su actividad propagandística.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo