Síguenos

Cultura

El Ayuntamiento recuperará un guion inédito de Blasco Ibáñez

Publicado

en

guion inédito Blasco Ibáñez
Retrato del escritor Vicente Blasco Ibáñez. (foto sin fecha, hacia 1910) EFE/tb/Archivo

Valencia, 3 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Ayuntamiento de Valencia ha encargado al periodista valenciano Carlos Aimeur la transcripción, traducción y análisis de un guion de inédito de Vicente Blasco Ibáñez escrito en 1916, en plena Primera Guerra Mundial.

El guion inédito de Blasco Ibáñez se escribió durante la Primera Guerra Mundial

La Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales ha becado a Carlos Aimeur para la recuperación de este texto mecanografiado titulado «El novelista» e inspirado en la vida de Arthur Conan Doyle, el autor de «Sherlock Holmes».

El desconocido documento, escrito a máquina y en francés, será transcrito, traducido y analizado por el periodista Carlos Aimeur, ganador de la Beca de Investigación Vicente Blasco Ibáñez, 2023-2024, promovida desde el Servicio municipal de Patrimonio Histórico y Artístico.

El objetivo de la beca es potenciar la investigación sobre la figura de Blasco Ibáñez, su obra o su legado, según informan fuentes del Ayuntamiento.

El jurado, compuesto por técnicos municipales y representantes de la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez de la Comunitat Valenciana y el Departamento de Filología Española de la Universitat de Valencia, ha destacado la propuesta interesante de Carlos Aimeur. Así como la importancia de dotar de un estudio crítico a la documentación de estudio. Todo ello  con el análisis de su historia, su obtención, el contexto y cómo llega al poder de la persona que ahora lo propone estudiar.

El premio tiene una dotación de 6000 euros

La Concejalía ha manifestado su interés en la recuperación física del documento referenciado y ha valorado la oportunidad de su transcripción, traducción y demás propuestas hechas por el ganador de la beca, concedida por acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y una duración de seis meses. El resultado de la investigación se plasmará en un documento escrito de extensión no inferior a 150 páginas, con referencias gráficas, documentales y bibliográficas.

Este guion inédito ha tenido una vida azarosa, en imagen y semejanza a la de su autor. El texto, que citó por primera vez Blasco Ibáñez en unas cartas fechadas en noviembre de 1916 está mecanografiado y redactado en francés. Dada la extensión del guión, unas 35 páginas, se estima que estaba destinado a la filmación de una película de cine mudo. Que e concreto tendría unos 30 minutos de duración.

El documento original fue hallado en el archivo personal de un periodista y escritor valenciano fallecido recientemente.
Según expone en su proyecto de investigación el ganador de la beca, no hay constancia de que «El novelista» se llegara a rodar. A pesar de que hay referencias de su existencia en la correspondencia personal de Blasco Ibáñez.

El guión denota una clara intención propagandista a favor de los países aliados de la Primera Guerra Mundial y se enmarca en su actividad propagandística.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo