Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gürtel| Rajoy declara en la Audiencia Nacional: «Jamás he cobrado sobresueldos en B»

Publicado

en

El Presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, declara este miércoles ante la Audiencia Nacional por el juicio la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005).

Rajoy, que declara en calidad de vicesecretario general del partido entre 1990 y 2003, ha llegado poco antes de las 10 horas en su vehículo oficia, entrando por el garaje para evitar ser fotografiado. Tampoco está Luis Bárcenas en el juicio.

Tras la pregunta de la acusación particular por la doble contabilidad del PP, Rajoy ha señalado que «jamás» se ha encargado de la contabilidad y lo único que le importaba es que hubiera informes positivos por parte del Tribunal de Cuentas.

El presidente del Gobierno ha afirmado que en el PP hay una «separación nítida y clara entre la parte política y la parte económica», y que él, cuando se encargó de dirigir alguna campaña electoral, nunca tuvo competencias en el ámbito económico, recalcando que «la última vez que dirigí una campaña electoral fue hace 17 años».

Rajoy ha explicado que en las campañas electorales el responsable económico es el tesorero. «Esto está muy delimitado: los resultados se miden en votos y la otra parte es meramente instrumental», ha dicho. «Jamás me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad», ha añadido.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo ha asegurado que «jamás» ha cobrado sobresueldos y que los llamamos papeles de Bárcenas «son absolutamente falsos».

Sobre la existencia de las obras en la sede del PP de Madrid, Rajoy ha asegurado que «sabía que había obras en Génova porque iba a diario y veía que había operarios», pero «desconozco también cómo se pagaban las obras porque no me ocupaba de esos asuntos».

Mariano Rajoy ha negado conocer a Correa. «Yo no conocía a Correa, no tuve relación con él. Si lo conocía era de saludarlo en un acto público, pero no puedo afirmarlo con seguridad. Tampoco recuerdo coincidir con el señor Crespo, aunque sí recuerdo coincidir con el señor Pérez».

«Correa era un proveedor del partido y, por lo tanto, no entregaba dinero sino que lo recibía por sus servicios», ha recalcado Rajoy añadiendo que él «no controlaba los aspectos económicos del partido».

Ante el tribunal, Rajoy ha reiterado que fue él quien decidió en 2004 cortar la relación del PP con el presunto cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

Rajoy ha explicado que el tesorero del partido entonces, Álvaro Lapuerta, le comentó las dudas sobre la actuación de algunos proveedores del PP en determinados ayuntamientos de Madrid.

Sobre Crespo, el Presidente del Gobierno ha recordado conocerlo «como secretario general del PP en Galicia, pero cuando vino a Madrid y empezó a trabajar con Correa ya no tuve ninguna relación con él. No recuerdo desde cuándo sé que Crespo trabajaba con Correa».

En este aspecto, sobre las empresas de Correa que daban servicio al partido ha declarado que «no tengo ni la más remota idea de cuál era la agencia de viajes del Partido Popular. Yo no saco los billetes, eso lo hace la secretaria».

Sobre Luis Bárcenas, el líder del PP ha testificado que no sabe «nada» de las cuentas que tuvo el extesorero del PP y que se enteró de su existencia por los medios de comunicación. «No sé nada de ese asunto, francamente», ha respondido cuando Virgilio de la Torre, abogado del PSOE de Valencia, personado como acusación popular, le ha preguntado sobre las cuentas que tuvo Bárcenas en el país helvético, donde llegó a acumular 48,2 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo