Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gürtel| Rajoy declara en la Audiencia Nacional: «Jamás he cobrado sobresueldos en B»

Publicado

en

El Presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, declara este miércoles ante la Audiencia Nacional por el juicio la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005).

Rajoy, que declara en calidad de vicesecretario general del partido entre 1990 y 2003, ha llegado poco antes de las 10 horas en su vehículo oficia, entrando por el garaje para evitar ser fotografiado. Tampoco está Luis Bárcenas en el juicio.

Tras la pregunta de la acusación particular por la doble contabilidad del PP, Rajoy ha señalado que «jamás» se ha encargado de la contabilidad y lo único que le importaba es que hubiera informes positivos por parte del Tribunal de Cuentas.

El presidente del Gobierno ha afirmado que en el PP hay una «separación nítida y clara entre la parte política y la parte económica», y que él, cuando se encargó de dirigir alguna campaña electoral, nunca tuvo competencias en el ámbito económico, recalcando que «la última vez que dirigí una campaña electoral fue hace 17 años».

Rajoy ha explicado que en las campañas electorales el responsable económico es el tesorero. «Esto está muy delimitado: los resultados se miden en votos y la otra parte es meramente instrumental», ha dicho. «Jamás me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad», ha añadido.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo ha asegurado que «jamás» ha cobrado sobresueldos y que los llamamos papeles de Bárcenas «son absolutamente falsos».

Sobre la existencia de las obras en la sede del PP de Madrid, Rajoy ha asegurado que «sabía que había obras en Génova porque iba a diario y veía que había operarios», pero «desconozco también cómo se pagaban las obras porque no me ocupaba de esos asuntos».

Mariano Rajoy ha negado conocer a Correa. «Yo no conocía a Correa, no tuve relación con él. Si lo conocía era de saludarlo en un acto público, pero no puedo afirmarlo con seguridad. Tampoco recuerdo coincidir con el señor Crespo, aunque sí recuerdo coincidir con el señor Pérez».

«Correa era un proveedor del partido y, por lo tanto, no entregaba dinero sino que lo recibía por sus servicios», ha recalcado Rajoy añadiendo que él «no controlaba los aspectos económicos del partido».

Ante el tribunal, Rajoy ha reiterado que fue él quien decidió en 2004 cortar la relación del PP con el presunto cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

Rajoy ha explicado que el tesorero del partido entonces, Álvaro Lapuerta, le comentó las dudas sobre la actuación de algunos proveedores del PP en determinados ayuntamientos de Madrid.

Sobre Crespo, el Presidente del Gobierno ha recordado conocerlo «como secretario general del PP en Galicia, pero cuando vino a Madrid y empezó a trabajar con Correa ya no tuve ninguna relación con él. No recuerdo desde cuándo sé que Crespo trabajaba con Correa».

En este aspecto, sobre las empresas de Correa que daban servicio al partido ha declarado que «no tengo ni la más remota idea de cuál era la agencia de viajes del Partido Popular. Yo no saco los billetes, eso lo hace la secretaria».

Sobre Luis Bárcenas, el líder del PP ha testificado que no sabe «nada» de las cuentas que tuvo el extesorero del PP y que se enteró de su existencia por los medios de comunicación. «No sé nada de ese asunto, francamente», ha respondido cuando Virgilio de la Torre, abogado del PSOE de Valencia, personado como acusación popular, le ha preguntado sobre las cuentas que tuvo Bárcenas en el país helvético, donde llegó a acumular 48,2 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo