Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | Serra asegura que Costa le obligó a presionar a un empresario para que pagase la deuda a Orange Market

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El exvicesecretario de Organización del PPCV David Serra ha afirmado este miércoles que, a petición del ex secretario general de la formación política regional Ricardo Costa, intermedió y presionó a un empresario para que pagase la deuda que tenía con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market.

El que fue diputado en las Corts Valencianes ha declarado este miércoles como acusado en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la presunta financiación ilegal del PPCV –liderado entonces por Francisco Camps– en relación de las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008, cuyos actos fueron contratados con Orange Market.

A preguntas de la fiscal Anticorrupción Myriam Segura, Serra ha relatado que Costa –acusado en este juicio– le pidió que hablase con Enrique Ortiz –bautizado por el responsable de Orange Maket, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ como «el empresario de las magdalenas»–, para que abonase una deuda que tenía con la empresa de la Gürtel.

Ha explicado que el ex secretario general de los ‘populares’ valencianos le da esta instrucción al tener conocimiento de que mantenía una amistad con Ortiz. Una relación que comenzó cuando Serra era ex secretario autonómico de Deportes y el empresario fue presidente del Hércules Club de Fútbol.

El Ministerio Público ha reproducido una conversación telefónica en la que se escucha como Serra presiona al constructor comunicándole que tenía que abonar más cantidad de la fijada, algo que para Ortiz no fue de agrado: «no me jodas más todavía», dijo. Según ha recalcado Serra, hizo esta exigencia porque así se lo pidió Costa.

ARREPENTIMIENTO POR INTERMEDIAR
«Me arrepiento más de lo que se puede imaginar» por haber intermediado en este sentido, ha confesado a la fiscal, así como que le sorprendió que el empresario reconociese los hechos porque no era consciente de las irregularidades ya que Ortiz le trasladó que la deuda era «real».

David Serra, que se enfrenta a siete años y nueve meses de prisión, ha subrayado la «relación estrecha» que tenían Costa y Pérez y ha puntualizado que el ex secretario general le dijo que tenían que «hacer un esfuerzo» para que Orange Market pudiese cobrar los servicios prestados.

«¿No le extraña que el señor Costa haga de gestor de cobros de Orange Market?», ha preguntado el abogado del Estado Edmundo Bal. «Entiendo que hay una situación de crisis en Orange Market, el señor Pérez explota y se lo traslada a la gente que tiene más cercana, en este caso el señor Costa», ha contestado.

Por otro lado, el ex diputado regional del PP ha enfatizado que le «consta que Costa, de manera permanente, estaba machacando a los miembros del Gobierno para que se pagase», y ha asegurado que entre esas personas se encontraba el exvicepresidente de la Comunidad Valenciana Vicente Rambla, también sentado en el banquillo de los acusados en esta causa.

Serra ha recalcado que «jamás» Costa le mencionó que los actos electorales contratados con Orange Market se abonasen en ‘b’. Tampoco sabe quién dio la orden de que esas facturas se girasen a «determinados empresarios».

Tanto el líder de la Gürtel, Francisco Correa, como su ‘número dos’, Pablo Crespo, confesaron durante sus declaraciones que Costa les comunicó que si «querían cobrar» la organización de los actos electorales y otros eventos que realizaron debían girar facturas falsas a terceros.

Nueve empresarios acusados, primero ante la Fiscalía y después en este juicio, reconocieron haber sufragado irregularmente dichos actos. Precisamente la empresa de Ortiz abonó 348.115 euros para financiar los gastos relativos a los comicios de 2008, según el escrito de acusación de Anticorrupción.

‘El Bigotes’ fue quien señaló al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps como la persona que estableció el sistema de financiación ilegal en el PP valenciano. Versión que después fue corroborada por el propio Costa, que puntualizó que el PP regional se financió con «dinero en negro» por orden de Camps y del exvicepresidente de la Generalitat Valenciana y expresidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino.

EL RESPONSABLE DE CONTRATACIÓN ERA RICARDO COSTA
En otro momento de la declaración, se ha desvinculado de la contratación de los actos electorales que se cuestionan en este juicio y ha afirmado que el responsable de ello era Ricardo Costa. Aunque no cree que el ex secretario general se dedicase a «contar plasmas, metros de moquetas y traseras», ha afirmado que hacía los encargos a Orange Market.

En este sentido, ha indicado al titular del Juzgado Central de lo Penal José María Vázquez Honrubia que la única participación que tuvo en los actos electorales fue la encomendada al «número 15 de la lista por Alicante»: «Asistir y arropar al candidato», ha concretado, además de acudir a debates en la radio.

«No intervenía para nada en la contratación de los actos del PP», ha insistido y apostillado que como vicesecretario general no se encargaba de la «escenografía», sino de la «movilización» de personas. Es más, ha precisado que tan solo le llegó un correo electrónico de la mercantil de Pérez y que directamente lo remitió a Costa.

Preguntado por la fiscal Anticorrupción Myriam Segura sobre su relación comercial con el responsable de Orange Market, ha dicho que solo coincidió con ‘El Bigotes’ en los actos de partido. «Jamás en mi vida le he dado un duro a Álvaro Pérez, le pude haber invitado a un café», ha asegurado.

La Fiscalía ha mostrado al acusado facturas y firmas de cheques y Serra ha destacado que él no tomó ninguna decisión al respecto porque no era su cometido. Ha explicado que él tenía firma porque así se lo pidió la Gerencia del partido para poder hacer pagos en el banco y ha negado rotundamente «haber recibido dinero en metálico, ni donaciones para el partido».

CONFIANZA EN LA GENTE DEL PARTIDO

Ha indicado que el sistema era tener una firma mancomunada para que si no estaba en la sede alguna de las personas que tenían la rúbrica reconocida no hubiese problemas y pudiese autorizar el abono otra persona.

Así, ha confirmado que en alguna ocasión ha autorizado talones nominativos a Orange Market, pero que siempre lo ha hecho confiando en la gente del partido, ya que consideró que era «absolutamente normal» que se lo pidiesen a él si Costa estaba ausente, ya que para eso se «habilitaron» las firmas.

«A mi la gerente del partido, si estaba en la sede ese día, me decía: ‘Necesito hacer un pago u otros’; eran pagos hechos, me traía el talón y necesitaba la firma y yo siempre hacía la misma pregunta, si estos pagos estaban autorizados por el secretario general y me decía que sí», ha dicho. Después, ha constatado que «es verdad que percibía cierto descontrol, pero imaginaba que era por el día a día, todas las semanas había actos del partido».

Sobre los servicios prestados por la empresa de la Gürtel al Grupo Parlamentario Popular en las Corts Valencianes, ha indicado que pagó lo que le correspondía; tal y como hizo el partido y las organizaciones territoriales.

El juez sólo ha interrogado este miércoles a David Serra y deja al último de los acusados en declarar, el considerado ‘blanqueador’ de la trama Gürtel, José Ramón Blanco Balín, para este viernes, a las 10.00 horas. El asesor del ‘cabecilla’ de la red corrupta, Francisco Correa, se enfrenta a 15 años de prisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

España atraviesa una de las peores temporadas de incendios forestales de su historia reciente. Hasta la fecha, más de 348.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, convirtiendo este año en uno de los más devastadores desde que se tienen registros oficiales.

🔥 Focos activos y zonas más afectadas

Actualmente, más de 40 incendios permanecen activos en distintas regiones del país. Las comunidades más afectadas son:

  • Castilla y León: Con más de treinta focos activos, destacando los incendios en Zamora, León, Salamanca y Ávila. En la comarca de Sanabria, se han evacuado localidades como San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria y Rábano.

  • Galicia: Particularmente en la provincia de Ourense, donde el incendio de Larouco ha superado las 18.000 hectáreas quemadas, convirtiéndose en el mayor incendio forestal registrado en la comunidad.

  • Extremadura: En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla ha destruido más de 12.000 hectáreas, afectando también a Salamanca.

  • Comunidad de Madrid: El incendio en Colmenar Viejo ha obligado al corte de la carretera M-104 y al desalojo preventivo de viviendas aisladas.

🚒 Colaboración de València en Castilla y León

El Ayuntamiento de València enviará esta misma tarde un operativo de apoyo a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales más graves. El dispositivo incluye:

  • 2 vehículos autobomba

  • 1 autobomba ligera de 6.500 litros

  • 1 autobomba urbana pesada de 11.000 litros

  • 2 vehículos ligeros

  • Personal técnico y humano necesario para operar los medios enviados

El operativo se integra en la coordinación conjunta de la Generalitat Valenciana, los tres consorcios provinciales de bomberos y los ayuntamientos de València, Castellón y Alicante. El relevo del operativo está previsto a los tres días, garantizando apoyo continuo a las zonas afectadas. Además, se enviará material especializado para la extinción del fuego.

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, ha declarado:
«València se pone a disposición de las zonas afectadas dentro del operativo conjunto de la Generalitat, los consorcios provinciales y las tres capitales valencianas. Queremos colaborar solidariamente mientras mantenemos la operatividad de nuestros servicios ante la ola de calor intensa que también afecta a nuestra ciudad.»

Giner recordó la vigilancia constante sobre zonas forestales de alto valor ecológico en València, como la Devesa del Saler, y la necesidad de responder de manera inmediata ante cualquier emergencia.

👥 Evacuaciones y víctimas

Desde el inicio de la ola de calor y los incendios, más de 31.000 personas han sido evacuadas en diversas comunidades autónomas. Lamentablemente, se han registrado al menos cuatro víctimas mortales, entre ellas un bombero que perdió la vida mientras combatía el fuego en León.

📊 Balance provisional

Indicador Cifra destacada
Superficie afectada Más de 348.000 hectáreas
Focos activos Más de 40 incendios
Víctimas mortales Al menos 4 fallecidos
Evacuados Más de 31.000 personas
Región más afectada Castilla y León
Mayor incendio Larouco (Ourense) – 18.000 ha

La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo