Síguenos

Salud y Bienestar

Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones

Publicado

en

Un equipo con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un mecanismo que inhibe la progresión de la leucemia linfoblástica aguda de células B en ratones. El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, podría convertirse en una diana terapéutica para tratar esta y otras enfermedades de la sangre.

El estudio ha demostrado que cuando una infección inactiva el gen PAX5 se ocasiona una mayor producción de la proteína interleucina-6 (IL-6), que a su vez parece promover el desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda de células B. Las leucemias linfoblásticas agudas de células B son cánceres de la sangre causados por la pérdida del control sobre la proliferación y/o la diferenciación en el desarrollo de las células B. Las células B o linfocitos B son glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunitario adaptativo y segregan anticuerpos para enfrentarse a los patógenos.

La relación entre el gen PAX5 y la proteína IL-6 es clave para la correcta formación de la sangre y de las células B. Cuando las células se ven expuestas a infecciones, se puede desencadenar una reacción inflamatoria, y esta puede alterar la relación entre este gen y esta proteína y contribuir, en diferentes etapas, a la progresión de las leucemias linfoblásticas agudas de células B.

Los resultados del estudio muestran que la vía de señalización de la proteína IL-6 representa una vulnerabilidad terapéutica en la leucemia linfoblástica aguda de células B, y que podría ser una terapia prometedora para esta enfermedad. Esta estrategia podría aplicarse a otras enfermedades de la sangre.

“El gen PAX5 es posiblemente uno de los factores de transcripción más importantes necesarios para el correcto desarrollo de las células B, y puede estar involucrado en leucemia linfoblástica aguda de células B en diferentes etapas de la enfermedad”, explica el investigador del CSIC Isidro Sánchez-García, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC).

“Por otra parte, la proteína IL-6 es una citoquina con múltiples funciones, que está implicada principalmente en la respuesta inflamatoria. Teniendo en cuenta esta relación entre este gen y esta proteína y su posible implicación con el desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda de células B, hemos desarrollado un nuevo paradigma de señalización de IL-6 identificado en ratones y comprobado en humanos”, añade Sánchez-García.

En este nuevo modelo desarrollado por los investigadores logra retardar el inicio de la leucemia de células B al regular la proteína IL-6 en los ratones de experimentación. Además, al inhibir la proteína IL-6 en ratones que ya tienen leucemia linfoblástica aguda de células B con mutación de PAX5, dichas células leucémicas desaparecen, indica el investigador.

Junto al grupo de Isidro Sánchez-García, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), en este estudio han trabajado los laboratorios dirigidos por César Cobaleda del CBMSO-CSIC-UAM; Carolina Vicente Dueñas del IBSAL; Alberto Orfao, también del CIC-IBMCC, y Gianni Cazzaniga, de la Universidad de Milán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

15 alimentos para mejorar la vista

Publicado

en

15 alimentos para mejorar la vista

Los alimentos para mejorar la vista hay que incluirlos en nuestra dieta. Desde el servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Sagrat Cor nos explican que seguir una dieta rica en vitaminas es siempre aconsejable para reforzar nuestra salud.

La principal fuente de suministro de vitaminas al cuerpo humano son los alimentos que ingerimos. En especial, entre los alimentos beneficiosos para la vista encontramos los que contienen vitaminas A, C, D o E.

Estas últimas las encontraremos en frutas, verduras y aceites vegetales.

15 alimentos para mejorar la vista

Alimentos ricos en Vitaminas A

La Vitamina A genera retinol, un compuesto químico que contribuye a la formación de la retina y que ayuda a mantener sana la conjuntiva. Su aporte previene complicaciones como el síndrome de ojo seco, la ceguera nocturna y las cataratas y ayuda en la recuperación de ciertas patologías como las infecciones bacterianas. Entre los alimentos beneficiosos para la vista que contienen vitamina A encontramos:

•Alimentos con betacarotenos, luteína y zeaxatina: Frutas y verduras verdes, naranjas y amarillas como espinacas, lechuga, acelgas, escarola, apio, aguacate, coles, berros, judía verde, calabaza, naranja, mandarina, maíz, melocotón, zanahoria, melón y mango.

•Alimentos con aporte de retinol animal: leche y derivados, huevos, hígado.

Alimentación rica en Vitamina C

La Vitamina C tiene efecto antioxidante y actúa como captador de radicales. Protege al cristalino contra la opacificación. También evita la degeneración del tejido conjuntivo, acelera la curación de enfermedades, es beneficiosa en casos de retinopatía diabética y reduce el riesgo de cataratas o la vista nublada. La encontramos en frutas y verduras como la naranja, mango, kiwi, fresas, pimiento, perejil, espárragos, brócoli y coliflor.

Alimentación rica en Vitamina D

La Vitamina D ayuda a preservar las funciones visuales de la retina, previene la degeneración macular y protege los ojos de inflamaciones. La encontramos en alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3: hígado de vaca o pollo, pescado azul como anchoas, caballa, atún, boquerón, sardina o salmón.

Alimentos ricos en Vitamina E

Es la vitamina que tiene mayores propiedades antienvejecimiento por lo que prolonga el buen estado de la vista. Se encuentra en elevada concentración en la retina. Disminuye el riesgo de padecer DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). La encontramos en:

el pan integral, en aceites vegetales frutos secos (avellanas, almendras, nueces…), semillas de soja y girasol y en el aceite de oliva.

Otros alimentos beneficiosos para la vista

Otro grupo de alimentos beneficiosos para la vista son los ricos en Zinc. Este elemento se encuentra en elevada concentración en el tejido ocular y en concreto en la retina. Ayuda a la absorción de ciertas vitaminas como la A y a evitar la degeneración macular. Su deficiencia puede producir alteraciones en la visión o dificultad para ver en la oscuridad.

Entre los alimentos beneficiosos para la vista que contienen zinc encontramos: mariscos de colores fuertes como los mejillones o las gambas.

Alimentos a evitar

Alimentos calóricos, grasos y azucarados.

Continuar leyendo