Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crimen en Castro Urdiales: ¿Qué pasará ahora con los menores detenidos por la muerte de su madre?

Publicado

en

Crimen en Castro Urdiales

Después de la detención de dos menores de 13 y 15 años tras hallar muerta a su madre de 48 años en Castro Urdiales (Cantabria), surgen dudas sobre cuál es el papel de los servicios sociales y qué ocurre con los menores cuando se ven implicados en hechos delictivos.

En el caso del suceso de Castro Urdiales, uno de ellos es inimputable y el otro ha sido internado en régimen cerrado durante seis meses de forma cautelar por decisión del Juzgado de Instrucción número 5 de Santander, pero ambos quedaron a cargo del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass).

El Icass es la entidad pública de la que depende la protección y reforma de los menores en Cantabria, así como la encargada de ejecutar las sentencias y los autos que les afectan, ya que es la titular de los centros de cumplimiento de medidas judiciales.

«Cuando hablamos de menores, no son penas, se habla de medidas», subraya en una entrevista con EFE la subdirectora general de Infancia, Adolescencia y Familia del Icass, María del Carmen Arce de la Torre.

Arce explica que la labor del Icass, en el caso de menores con responsabilidad penal, es asumir su «reforma», mientras que en el caso de los inimputables el instituto trabaja en su «protección».

Menores con responsabilidad penal

Cuando las sentencias o autos de los jueces afectan a menores con responsabilidad penal, el Instituto se encarga de ejecutar las medidas, bien sean un internamiento, la convivencia en un grupo educativo, asistencia en un centro de día o prestaciones en beneficio de la comunidad, entre otros.

En todos los casos, se asume una medida que es «sancionadora educativa», lo que implica que el Icass debe trabajar con el menor con un programa individualizado aprobado por el juez, en el que se establecen unos objetivos.

Este programa recoge metas en el ámbito de la vida del menor, ya sea en el aspecto social, familiar, en su futuro laboral o en el ámbito educativo.

Y se trabajan los hechos delictivos en sí y la asunción de responsabilidad. «Que asuma conciencia de no volver a realizarlos cuando termine la medida y se responsabilice de los hechos cometidos», apunta la subdirectora.

Además, cuando se impone una medida de internamiento en régimen cerrado, incide Arce, los servicios sociales se tienen que asegurar de que los menores continúen con sus estudios y puedan seguir formándose, a pesar de que no pueden salir del centro.

Crimen en Castro Urdiales

Los menores de 14 años son inimputables con arreglo a la ley de responsabilidad penal de los menores, por lo que los servicios sociales, en caso de que los niños se vean implicados en un delito, entran a trabajar con ellos a instancias del Ministerio Fiscal, pero siempre en el ámbito de su protección.

En estos casos, subraya Arce, pueden darse distintas situaciones respecto a los menores. La subdirectora relata que puede ocurrir que un Juzgado civil delegue la guarda en la entidad pública; que vuelva con su familia; o que los propios servicios sociales decidan asumir esa guarda.

En este tipo de acontecimientos, el Icass lleva siempre a cabo una investigación sobre las circunstancias del menor, para analizar si se encuentra en una situación de desprotección.

Se tramita un expediente, se realizan averiguaciones, un informe social y si se cumplen los factores de desprotección, la entidad puede declarar al menor en una situación de desamparo y asumir su tutela.

En el caso de que un menor esté en esta situación, se extingue la patria potestad de los padres y se adoptan las medidas de protección que «se considera adecuadas».

Esto incluye distintos tipos de recursos residenciales, como acogimientos, pero siempre, señala la subdirectora, teniendo en cuenta «las necesidades específicas» del niño y orientados a su protección.

Por otro lado, «como ocurre con cualquier menor», subraya Arce, la familia tiene la posibilidad solicitar a la entidad pública que asuma la guarda porque no puede hacerse cargo de él.

En este caso, el progenitor mantiene la patria potestad sobre su hijo, pero los servicios sociales son los responsables de garantizar su protección.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo replica a Sánchez en el Congreso: “Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con Page antes que usted y fui al Cecopi antes”

Publicado

en

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este miércoles un tenso intercambio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En su intervención, Feijóo ha reivindicado su actuación tras la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que habló con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, antes que el propio Sánchez, y defendiendo la gestión del PP frente a lo que considera una “falta de compromiso” del Ejecutivo central con la Comunidad Valenciana.


Feijóo defiende su actuación tras la DANA y acusa al Gobierno de abandono

“Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con el señor Page antes que usted, fui a Letur antes que usted y fui a Cecopi antes que usted”, ha espetado Feijóo al presidente del Gobierno durante su intervención.

El líder del PP ha asegurado que su implicación en la gestión de la catástrofe fue inmediata y ha aprovechado su turno para lanzar una dura crítica al Ejecutivo socialista:

“El problema de todo esto es que, si vuelve a llover con la intensidad que llovió el 29 de octubre, volvería a pasar lo mismo, porque durante siete años su Gobierno ha negado el pan y la sal a la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras hídricas e hidráulicas”.

Según Feijóo, la falta de inversión y planificación en infraestructuras hidráulicas ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación de vulnerabilidad ante episodios meteorológicos extremos, algo que, en su opinión, el Gobierno central ha ignorado “por motivos políticos”.


Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su contacto con Mazón

En su respuesta, Pedro Sánchez ha acusado al líder de la oposición de “mentir” sobre sus conversaciones con Carlos Mazón durante los días de la DANA.
Sánchez ha recordado que Feijóo aseguró haber estado “al tanto de todo al minuto” gracias a la información del entonces presidente de la Generalitat, pero los registros telefónicos apuntan a que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas del 29 de octubre, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas mortales.

“La duda que tenemos todos es cómo explica entonces que la primera llamada entre usted y el presidente de la Comunidad Valenciana se registrara a las 21.27 de la noche, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas. ¿Nos lo puede decir?”, interpeló Sánchez.
“¿Le llamaron desde una cabina telefónica?”, ironizó el presidente antes de concluir: “La explicación es que ustedes mintieron. Empezaron a mentir el mismo día 30 y no dejaron de mentir durante el año que vino después”.


El presidente del Gobierno recuerda las contradicciones del PP

Pedro Sánchez enumeró varios episodios en los que, a su juicio, Feijóo y el PP han falseado información sobre la gestión de la DANA y el papel de Mazón:

  • El 31 de octubre de 2024, cuando Feijóo afirmó que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar “no habían emitido alertas”, pese a que —según Sánchez— se generaron más de 62 avisos y 194 notificaciones electrónicas.

  • El 9 de enero de 2025, cuando el líder del PP aseguró que Mazón “estaba haciendo un gran trabajo” en un acto con alcaldes valencianos.

  • El 18 de abril y el 10 de junio, cuando Feijóo reiteró públicamente que Mazón “estaba dando la cara”.

Sánchez cuestionó esas afirmaciones a la luz de la posterior dimisión de Carlos Mazón:

“Si Mazón lo ha hecho tan bien, ¿por qué afirmó usted la semana pasada que su dimisión había sido una decisión correcta? ¿Por qué apoya ahora su salida? ¿Mintió durante un año entero o miente ahora?”, inquirió el presidente del Gobierno.


Feijóo insiste en que el Gobierno abandonó a la Comunitat Valenciana

El líder del PP respondió subrayando que el Ejecutivo de Sánchez ha “olvidado” a la Comunidad Valenciana y ha negado los recursos necesarios para su recuperación tras la tragedia del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 229 personas.

Feijóo insistió en que la falta de infraestructuras hidráulicas, drenaje y prevención es responsabilidad directa del Gobierno central y advirtió que, de repetirse un episodio similar, “las consecuencias serían las mismas”.

Además, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención hacia cuestiones políticas para “evitar asumir responsabilidades”.

“Usted utiliza el dolor de los valencianos para atacar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de ofrecer soluciones reales a las familias afectadas”, reprochó Feijóo en el hemiciclo.


Sánchez pide a Feijóo “aclarar qué habló con Mazón el día anterior”

En su turno final, Pedro Sánchez se mostró de acuerdo con las declaraciones de Gabriel Rufián (ERC), quien señaló que Feijóo “ha reconocido abiertamente haber hablado con Mazón antes que nadie”.

“Lo que le pido, señor Feijóo, es que aclare ante sus señorías y ante la opinión pública de qué habló con Mazón el día anterior. Todos los ciudadanos y los diputados tienen derecho a saberlo”, afirmó Sánchez en su intervención de cierre.

El presidente del Gobierno sostuvo que la transparencia sobre esos contactos es esencial para entender “qué decisiones se tomaron y cuáles se omitieron” durante las primeras horas del desastre.


Una nueva batalla política por la gestión de la DANA

El enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo vuelve a poner en el centro del debate político la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó centenares de víctimas y provocó una crisis institucional en la Comunitat Valenciana.

La dimisión de Carlos Mazón, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha reactivado las tensiones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, mientras Génova trabaja en la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana.

Feijóo ha asegurado que seguirá defendiendo la “verdad y la responsabilidad” frente a lo que califica de “uso político del dolor ajeno”, mientras el Ejecutivo insiste en que el PP debe “asumir sus errores y explicar sus contradicciones”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo