Síguenos

Valencia

¿Hay riesgo por la llegada de emisiones volcánicas a la Comunitat?

Publicado

en

volcán la palma

València, 24 sep (EFE).- La situación meteorológica actual en la Comunitat Valenciana minimiza el riesgo de un impacto directo significativo de las emisiones del volcán de la Cumbre Vieja en la isla de la Palma sobre los niveles de contaminación ambiental de la región.

Fuentes del Centre d’Estudis Ambientals del Mediterrani (CEAM), que vigila los niveles de calidad del aire de la Comunitat, aseguran a EFE que la distancia de esta región al volcán -alrededor de 2.000 kilómetros- es clave para dificultar ese impacto, más teniendo en cuenta que las emisiones se diluyen en la atmósfera.

El CEAM señala que la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación cuenta con 45 analizadores que monitorizan la calidad del aire en tiempo real, y hasta este momento no se ha detectado impacto directo por las emisiones de la erupción.

La pluma (emisiones) del volcán viaja en los niveles altos de la atmósfera y se transporta según el movimiento del viento, y es esperable que, en caso de que llegaran contaminantes, no alcanzarían niveles preocupantes, y en caso positivo, llegarían diluidos.

Aunque las emisiones llegaran a la península, una situación de circulación del noreste en niveles bajos mantendría la concentración en superficie en mínimos.

Sobre la posibilidad de lluvia ácida por las emisiones de CO2, el CEAM considera que estaría restringido a un entorno más próximo al volcán.

Una cuestión distinta es la de los niveles de ozono -un contaminante que se forma en la atmósfera-, pues trazas de algunos compuestos podrían estimular su formación pero el CEAM tampoco considera que alcanzara niveles preocupantes para la salud.

Los expertos están atentos a la presencia de variaciones en los niveles de concentración de la contaminación y vigilan también el impacto sobre la contaminación secundaria, como es el caso del ozono.

Última hora del volcán de La Palma: El video viral de la televisión canaria que explica el camino de las coladas de lava

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo