Síguenos

Valencia

Héctor Illueca, de jefe de los inspectores laborales a número 3 del Consell

Publicado

en

Illueca optará a ser el candidato de Podem a la Presidencia de la Generalitat

València, 10 sep (EFE).- Héctor Illueca pasa desde este viernes de dirigir a sus compañeros de profesión como director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a convertirse en el representante de Podem en el Gobierno valenciano y número tres de este Ejecutivo, al frente de la vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda.

La renuncia de Rubén Martínez Dalmau a esa cartera para volverse a la universidad tras sus discrepancias con la coordinadora autonómica del partido en la Comunitat Valenciana, Pilar Lima, ha ocasionado la primera crisis del Consell de la legislatura, que se ha saldado con su sustitución por este Doctor en Derecho que entró en política porque Pablo Iglesias se lo pidió.

Nacido en València hace 46 años, en el seno de una familia de izquierdas en la que se hablaba mucho de política y de lucha contra el franquismo y a la que marcó el fusilamiento de su tío abuelo, Illueca vivió sus primeros años en Murcia debido al trabajo de su padre, aunque con 14 años regresó a su ciudad natal.

Cursó la carrera de Derecho en la Universitat de València (UV) -en la que posteriormente se doctoró y de la que es profesor asociado en el departamento de Derecho del Trabajo- y fue entonces cuando se inició en la militancia política, de la mano de Izquierda Unida, aunque al finalizar la carrera la dejó aparcada.

No volvería al activismo político hasta 2011, cuando el movimiento del 15-M llevó a movilizarse en defensa de los derechos sociales a quien para entonces había ejercido durante quince años como inspector de Trabajo y Seguridad Social en Girona y en Castellón.

Se implicó activamente en el Foro Cívico Somos Mayoría, un colectivo impulsado por Julio Anguita en 2012, del que fue portavoz estatal unos meses y del que destaca que era una asociación «totalmente apartidista» y que gran parte de la base social pasó a Podemos cuando el partido se constituyó en 2014.

llueca se mantuvo en el activismo social hasta que en 2017 Pablo Iglesias, al que conocía desde 2011 cuando le invitó a dar una conferencia, le pidió que le ayudara y entrara en la política, un paso que dio «encantado» porque se identificaba con su proyecto.

En diciembre de 2018 se presentó y ganó las primarias de Podem para las candidaturas de las elecciones generales, por lo que fue el número uno al Congreso por Valencia en los comicios de abril de 2019 y también en los de noviembre de ese mismo año.

Cuando se formó el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos en España, su nombre sonó en las quinielas para algún puesto relacionado con el Derecho, la Administración pública o la Economía -sobre los que tiene numerosos artículos y publicaciones- y finalmente en enero de 2020 fue nombrado director de la Inspección de Trabajo en el Ministerio que dirige Yolanda Díaz.

Sin peso político en las estructuras internas del partido, donde no ocupa ningún cargo orgánico, y con un perfil más técnico que político, este apasionado del Derecho laboral cuya intención era retomar la inspección y las clases en la UV en cuanto acabara la actual legislatura del Congreso desembarca ahora en el Gobierno valenciano.

Aquí será la cara visible de Podem -formación en la que Pilar Lima es la máxima representante tanto en el partido como en el Parlamento valenciano- y se sentará junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, en los plenos del Gobierno valenciano, donde también ocupa una silla Esquerra Unida dentro de la cuota de Unides Podem.

El regreso de Illueca a València se produce en un momento en el que hay mar de fondo en Podem, donde han dimitido 7 miembros del Consejo Ciudadano Valenciano tras acusar a Lima de expulsar a Martínez Dalmau de la vicepresidencia, y en el que Esquerra Unida ha reprochado a su socio de coalición que no le informara de este relevo.

Este aficionado al baloncesto -con sus 1,92 metros de altura jugó de pívot en su juventud– asumirá las riendas de una vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda en la que, según su antecesor, se han impulsado unas políticas que son ya «irreversibles» y que mediada la legislatura solo queda continuar y consolidar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo