Síguenos

Otros Temas

Descubren una hormona que lucha contra la borrachera y la resaca

Publicado

en

hormona contra la borrachera
Imagen de archivo.

El consumo de alcohol en nuestro país está altamente extendido. En 2021, el consumo habitual era de media el equivalente a 5 litros de cerveza a la semana. A pesar de que se conocen todos sus efectos negativos, es cierto que se sigue y seguirá consumiendo. La ciencia puede haber encontrado ahora una solución para sus dos efectos más típicos: la borrachera y la resaca.

Hallan una hormona que parece combatir los efectos del alcohol

La revista científica Cell Metabolism ha publicado un estudio sobre la hormona FGF21 (Factor de Crecimiento de Fibroblastos 21, por sus siglas en inglés). La hormona ha protegido a un grupo de ratones de la pérdida del equilibrio y del reflejo de enderezamiento tras el consumo de alcohol.

Evitan la pérdida de conciencia y la falta de coordinación

La hormona es inducida en el hígado por el etanol. Es la hormona que nos pide que bebamos agua y nos protege de las lesiones hepáticas al suprimir la preferencia por el etanol. El estudio, como explica el coautor del estudio del Centro Médico de Southwestern de la Universidad de Texas, ha descubierto que el hígado, además de intervenir en el metabolismo del alcohol, «envía una señal hormonal al cerebro para protegerlo» de efectos perjudiciales de la borrachera como «la pérdida de conciencia y de coordinación».

Los ratones a los que se inyectó la hormona recuperaban con mayor rapidez el reflejo de girar a la derecha y el equilibrio. También tardaron menos en recuperarse de la inconsciencia y de la falta de coordinación de los músculos ocasionadas por el etanol.

Los resultados del estudio sugieren que la FGF21 evolucionó de manera natural para servir de mecanismo protector frente a la intoxicación provocada por el etanol, mediando entre el hígado y el cerebro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo