Síguenos

Valencia

Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Publicado

en

Hospital Clínico Valencia ventiladores
Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Pacientes del Hospital Clínico de Valencia están enfrentando calor extremo en la quinta planta del pabellón C debido a fallos en la climatización. Ante esta situación, muchos han tenido que llevar ventiladores portátiles desde casa para soportar las altas temperaturas en sus habitaciones.

Sanidad Confirma el Funcionamiento del Aire Acondicionado

La Conselleria de Sanidad ha confirmado que el aire acondicionado está operativo en todo el hospital. Además, han destacado una inversión de más de medio millón de euros en mejoras para el sistema de climatización. Sin embargo, algunas habitaciones siguen experimentando temperaturas elevadas.

Inversiones y Mejoras en Climatización

Este año, se ha invertido más de 500.000 euros en renovar algunos sistemas de climatización del hospital, incluyendo la instalación de dos nuevas enfriadoras industriales. Estas enfriadoras prometen mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de carbono, con un ahorro energético estimado en más de 200.000 kWh al año.

Desafíos Persistentes

A pesar de las inversiones, el departamento del conseller Marciano Gómez ha indicado que algunas habitaciones pueden seguir experimentando temperaturas más altas debido a la orientación y la antigüedad de los equipos de climatización. Las nuevas enfriadoras instaladas en abril prometen una mayor fiabilidad y un funcionamiento más silencioso, pero la situación aún no se ha resuelto por completo.

Situación Similar al Año Pasado

El sindicato CSIF presentó una denuncia similar el año pasado sobre la tercera planta del hospital, donde también se reportaron problemas de climatización. Los informes indicaban que las temperaturas en ciertas áreas superaban los 28 grados, afectando tanto a pacientes como al personal.

El Real Decreto 486/1997 establece un límite de 27 grados en los lugares de trabajo, lo que refuerza las preocupaciones sobre la adecuación de las condiciones en el hospital. Los pacientes y visitantes continúan llevando ventiladores y otros dispositivos para mitigar el calor, mientras las autoridades aseguran que se están haciendo esfuerzos para mejorar las instalaciones.

¿Cómo puede afectar a los pacientes esta situación de calor extremo?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo