Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital General de València realiza la primera operación hepática con un robot

Publicado

en

10 cosas que debes saber sobre la liposucción

La Unidad de Cirugía Hepática Laparoscópica Avanzada del Hospital General de València ha realizado con éxito la primera resección hepática robótica en la Comunitat Valenciana.
José Mir Labrador, coordinador de esta unidad, ha explicado que, en esta primera intervención, «la paciente presentaba problemas en la vesícula biliar y un tumor benigno hepático en el segmento ocho, es decir, en un segmento posterior, por lo que se le ha realizado una hepatectomía limitada y una colecistectomía por vía robótica».
Esta es una intervención compleja en la que el cirujano tiene que abordar el segmento posterior y el robot quirúrgico permite que pueda acceder a zonas difíciles, donde no se pueden acceder con la cirugía laparoscópica convencional, y que los movimientos sean más precisos.
En la mayor parte de los centros esta intervención se habría realizado por cirugía abierta, «nosotros lo hubiésemos hecho por laparoscopia avanzada, pero al contar con el Da Vinci lo hemos abordado por cirugía robótica porque, al ser un segmento posterior, nos ha permitido acceder con el material que utilizamos para trabajar y tener mejor visión del campo quirúrgico y una mejor movilidad», ha añadido Mir.
La intervención ha durado tres horas y a la paciente se le ha dado el alta en menos de dos días, cuando con la cirugía abierta habría requerido, al menos, cuatro o cinco días de hospitalización.
Cristóbal Zaragoza, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva y de Cirugía Mayor Ambulatoria, ha explicado que la Unidad de Cirugía Hepática Laparoscópica Avanzada, formada ahora hace un año, «ha llevado a cabo en 2017 más de 60 cirugías hepáticas, de las que más del 93 por cien han sido por vía mínimamente invasiva. Esto nos sitúa, nuevamente, a la cabeza en este tipo de procesos quirúrgicos en España».
Respecto a la experiencia de José Mir para abordar este tipo de intervenciones, Zaragoza ha hecho hincapié en que ha sido fundamental la formación en cirugía laparoscópica hepática avanzada que ya tiene y la formación que ha recibido en cirugía robótica. «Mir es uno de los pocos cirujanos que hay en España con esta formación y el robot le simplifica lo que ya sabe hacer, de tal forma que los resultados serán mejores, con más seguridad, eficacia y mínima agresión», ha señalado Zaragoza.
Pioneros en cirugía robótica
El Hospital General de València fue el primero en la Comunitat en realizar la primera operación con cirugía robótica, gracias a la incorporación de los servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cirugía Mayor Ambulatoria, Ginecología, Urología y Cirugía Torácica.
La cirugía robótica consiste en realizar un procedimiento quirúrgico mediante brazos robotizados, siempre controlados desde una consola externa por el cirujano. Gracias a la visión tridimensional que ofrece y al uso de instrumental articulado que incorpora, reduce las limitaciones de la cirugía laparoscópica y permite que el cirujano pueda realizar intervenciones quirúrgicas radicales con menor riesgo y mejor recuperación postoperatoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo