Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital General de València realiza la primera operación hepática con un robot

Publicado

en

10 cosas que debes saber sobre la liposucción

La Unidad de Cirugía Hepática Laparoscópica Avanzada del Hospital General de València ha realizado con éxito la primera resección hepática robótica en la Comunitat Valenciana.
José Mir Labrador, coordinador de esta unidad, ha explicado que, en esta primera intervención, «la paciente presentaba problemas en la vesícula biliar y un tumor benigno hepático en el segmento ocho, es decir, en un segmento posterior, por lo que se le ha realizado una hepatectomía limitada y una colecistectomía por vía robótica».
Esta es una intervención compleja en la que el cirujano tiene que abordar el segmento posterior y el robot quirúrgico permite que pueda acceder a zonas difíciles, donde no se pueden acceder con la cirugía laparoscópica convencional, y que los movimientos sean más precisos.
En la mayor parte de los centros esta intervención se habría realizado por cirugía abierta, «nosotros lo hubiésemos hecho por laparoscopia avanzada, pero al contar con el Da Vinci lo hemos abordado por cirugía robótica porque, al ser un segmento posterior, nos ha permitido acceder con el material que utilizamos para trabajar y tener mejor visión del campo quirúrgico y una mejor movilidad», ha añadido Mir.
La intervención ha durado tres horas y a la paciente se le ha dado el alta en menos de dos días, cuando con la cirugía abierta habría requerido, al menos, cuatro o cinco días de hospitalización.
Cristóbal Zaragoza, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva y de Cirugía Mayor Ambulatoria, ha explicado que la Unidad de Cirugía Hepática Laparoscópica Avanzada, formada ahora hace un año, «ha llevado a cabo en 2017 más de 60 cirugías hepáticas, de las que más del 93 por cien han sido por vía mínimamente invasiva. Esto nos sitúa, nuevamente, a la cabeza en este tipo de procesos quirúrgicos en España».
Respecto a la experiencia de José Mir para abordar este tipo de intervenciones, Zaragoza ha hecho hincapié en que ha sido fundamental la formación en cirugía laparoscópica hepática avanzada que ya tiene y la formación que ha recibido en cirugía robótica. «Mir es uno de los pocos cirujanos que hay en España con esta formación y el robot le simplifica lo que ya sabe hacer, de tal forma que los resultados serán mejores, con más seguridad, eficacia y mínima agresión», ha señalado Zaragoza.
Pioneros en cirugía robótica
El Hospital General de València fue el primero en la Comunitat en realizar la primera operación con cirugía robótica, gracias a la incorporación de los servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cirugía Mayor Ambulatoria, Ginecología, Urología y Cirugía Torácica.
La cirugía robótica consiste en realizar un procedimiento quirúrgico mediante brazos robotizados, siempre controlados desde una consola externa por el cirujano. Gracias a la visión tridimensional que ofrece y al uso de instrumental articulado que incorpora, reduce las limitaciones de la cirugía laparoscópica y permite que el cirujano pueda realizar intervenciones quirúrgicas radicales con menor riesgo y mejor recuperación postoperatoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Las mejores infusiones para aliviar la tos

Publicado

en

Las mejores infusiones para aliviar la tos
PEXELS

Las infusiones pueden ser una forma natural y reconfortante de aliviar la tos, especialmente si se trata de tos leve o como complemento al tratamiento médico recetado por un profesional de la salud.

Algunas infusiones que pueden ayudar a aliviar la tos:

  1. Té de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la irritación en la garganta. Puedes hacer té de jengibre pelando y cortando un trozo de raíz de jengibre fresco y hirviéndolo en agua durante unos minutos. Luego, agrégale miel y limón al gusto.
  2. Té de miel y limón: La miel es conocida por su capacidad para calmar la irritación en la garganta, y el limón proporciona vitamina C. Mezcla miel y jugo de limón en agua caliente para hacer una infusión reconfortante.
  3. Té de tomillo: El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes hacer té de tomillo usando hojas secas de tomillo y dejándolas reposar en agua caliente durante unos minutos.
  4. Té de menta: La menta puede ayudar a aliviar la congestión y la tos, además de proporcionar un sabor refrescante. Prepara té de menta con hojas secas de menta o utiliza una bolsita de té de menta.
  5. Té de eucalipto: Las hojas de eucalipto tienen propiedades descongestionantes y pueden ayudar a abrir las vías respiratorias. Puedes hacer té de eucalipto hirviendo hojas de eucalipto en agua y luego inhalando los vapores.
  6. Té de equinácea: La equinácea es conocida por fortalecer el sistema inmunológico. Puedes hacer una infusión de equinácea usando las raíces o las flores secas de la planta.
  7. Té de salvia: La salvia tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ser útiles para aliviar la tos. Prepara una infusión de salvia con hojas secas de la planta.

Recuerda que estas infusiones pueden ser útiles para aliviar la tos, pero no reemplazan el consejo médico. Si la tos es persistente, severa o viene acompañada de otros síntomas graves, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Continuar leyendo