Síguenos

Buenas noticias

El Hospital Peset aplica un novedoso tratamiento para reducir los tumores de páncreas y facilitar su extirpación

Publicado

en

Hospital Peset cáncer páncreas

Es el primer hospital de la Comunitat Valenciana en incorporar esta terapia en uno de los cánceres con peor pronóstico

El Hospital Universitario Doctor Peset ha comenzado a aplicar un novedoso tratamiento en aquellos casos de cáncer de páncreas localmente avanzado, que no es resecable (no puede extirparse quirúrgicamente) y no es metastásico. El objetivo es la no progresión de la enfermedad y la reducción del tamaño del tumor, que en algunos casos permitiría plantear una extracción quirúrgica.

Esta terapia se ha administrado por primera vez en la Comunitat Valenciana y se hace en el contexto del registro observacional internacional ‘Osprey’, una base de datos que recoge a personas diagnosticadas de este tipo de enfermedad y donde participan varios países de Europa y Reino Unido. En España, además del Hospital Universitario Doctor Peset, se ha seleccionado a otros 9 hospitales.

El tratamiento consiste en la inyección de un radioisótopo (micropartículas de Fósforo-32) dentro del propio tumor, al que se accede por vía endoscópica. Se trata de un procedimiento muy localizado y totalmente seguro para el paciente, con radiación controlada y toxicidad prácticamente nula.

La doctora Elisa Caballero, jefa del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Doctor Peset, ha explicado al respecto que “estamos ante una técnica ambulatoria de unos 30 minutos de duración, como cualquier ecoendoscopia”. “El paciente no ingresa y puede hacer vida normal después del tratamiento. Seguirá controlado por el servicio de Oncología Médica y continuará con sus sesiones de quimioterapia habitual pautadas anteriormente”, ha añadido.

“Con la nueva terapia localizada se pretende que el tumor reduzca su tamaño. Esto permite en algunos casos plantear su extirpación mediante cirugía. Hay que tener en cuenta que el cáncer de páncreas es uno de los que peor pronóstico tienen y que la opción ideal y única curativa es la resección quirúrgica del tumor en su totalidad”, ha afirmado la doctora Caballero.

Aproximadamente la mitad de los casos de cáncer de páncreas que se diagnostican hoy en día son metastásicos y sólo susceptibles de cuidados paliativos. De la otra mitad, alrededor de un 20% pueden ser intervenidos quirúrgicamente, pero hay un 30% denominados localmente avanzados que, pese a no ser metastásicos, no pueden ser extirpados por su localización. En estos últimos se centra la nueva terapia aplicada en el Hospital Universitario Doctor Peset.

Conseguir poner en marcha este nuevo procedimiento ha supuesto la coordinación de numerosas especialidades de este centro sanitario público valenciano: Medicina Nuclear, Protección Radiológica, Medicina Digestiva, Oncología Médica, Radiología, Cirugía General, Anatomía Patológica y Anestesiología.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Nuevo antiviral universal: un avance histórico contra la próxima pandemia

Publicado

en

Un hallazgo científico sin precedentes

Investigadores del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han desarrollado un fármaco experimental con potencial para convertirse en el primer antiviral universal de amplio espectro. Este avance podría cambiar la forma en que el mundo se prepara frente a virus altamente peligrosos y ante futuras pandemias.

¿Qué significa “antiviral universal”?

Hasta ahora, los antivirales existentes están diseñados para atacar a virus concretos, como los que causan la gripe, el VIH o la hepatitis. Sin embargo, este nuevo medicamento presenta la capacidad de actuar contra diferentes tipos de virus, lo que lo convierte en un candidato único para frenar brotes múltiples y evitar que se propaguen a gran escala.

Potencial frente a futuras pandemias

La comunidad científica subraya que el gran reto de la salud pública mundial no son solo las enfermedades conocidas, sino también los virus emergentes capaces de provocar la próxima pandemia. Contar con un antiviral que pueda aplicarse de inmediato, sin necesidad de desarrollar un tratamiento específico desde cero, supondría ganar un tiempo crucial para salvar millones de vidas.

Impacto en la lucha contra virus de alto riesgo

El nuevo antiviral ha demostrado, en las primeras fases de estudio, eficacia frente a virus considerados entre los más letales del mundo. Esto incluye familias de patógenos responsables de enfermedades graves que han generado crisis sanitarias globales en el pasado.

Un paso clave en la medicina preventiva

Aunque todavía será necesario superar diversas fases de ensayo clínico antes de su aprobación definitiva, este avance se perfila como un arma decisiva en la medicina del futuro. Además de proteger frente a los virus más conocidos, podría convertirse en la herramienta principal para contener nuevas amenazas virales que aparezcan en las próximas décadas.

El primer antiviral universal de amplio espectro representa un hito científico que abre la puerta a un nuevo modelo de respuesta sanitaria global. En un mundo cada vez más expuesto a pandemias, contar con un medicamento capaz de actuar contra múltiples virus al mismo tiempo podría marcar la diferencia entre una crisis descontrolada y una contención efectiva.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo