Síguenos

Buenas noticias

El Hospital Peset aplica un novedoso tratamiento para reducir los tumores de páncreas y facilitar su extirpación

Publicado

en

Hospital Peset cáncer páncreas

Es el primer hospital de la Comunitat Valenciana en incorporar esta terapia en uno de los cánceres con peor pronóstico

El Hospital Universitario Doctor Peset ha comenzado a aplicar un novedoso tratamiento en aquellos casos de cáncer de páncreas localmente avanzado, que no es resecable (no puede extirparse quirúrgicamente) y no es metastásico. El objetivo es la no progresión de la enfermedad y la reducción del tamaño del tumor, que en algunos casos permitiría plantear una extracción quirúrgica.

Esta terapia se ha administrado por primera vez en la Comunitat Valenciana y se hace en el contexto del registro observacional internacional ‘Osprey’, una base de datos que recoge a personas diagnosticadas de este tipo de enfermedad y donde participan varios países de Europa y Reino Unido. En España, además del Hospital Universitario Doctor Peset, se ha seleccionado a otros 9 hospitales.

El tratamiento consiste en la inyección de un radioisótopo (micropartículas de Fósforo-32) dentro del propio tumor, al que se accede por vía endoscópica. Se trata de un procedimiento muy localizado y totalmente seguro para el paciente, con radiación controlada y toxicidad prácticamente nula.

La doctora Elisa Caballero, jefa del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Doctor Peset, ha explicado al respecto que “estamos ante una técnica ambulatoria de unos 30 minutos de duración, como cualquier ecoendoscopia”. “El paciente no ingresa y puede hacer vida normal después del tratamiento. Seguirá controlado por el servicio de Oncología Médica y continuará con sus sesiones de quimioterapia habitual pautadas anteriormente”, ha añadido.

“Con la nueva terapia localizada se pretende que el tumor reduzca su tamaño. Esto permite en algunos casos plantear su extirpación mediante cirugía. Hay que tener en cuenta que el cáncer de páncreas es uno de los que peor pronóstico tienen y que la opción ideal y única curativa es la resección quirúrgica del tumor en su totalidad”, ha afirmado la doctora Caballero.

Aproximadamente la mitad de los casos de cáncer de páncreas que se diagnostican hoy en día son metastásicos y sólo susceptibles de cuidados paliativos. De la otra mitad, alrededor de un 20% pueden ser intervenidos quirúrgicamente, pero hay un 30% denominados localmente avanzados que, pese a no ser metastásicos, no pueden ser extirpados por su localización. En estos últimos se centra la nueva terapia aplicada en el Hospital Universitario Doctor Peset.

Conseguir poner en marcha este nuevo procedimiento ha supuesto la coordinación de numerosas especialidades de este centro sanitario público valenciano: Medicina Nuclear, Protección Radiológica, Medicina Digestiva, Oncología Médica, Radiología, Cirugía General, Anatomía Patológica y Anestesiología.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo