Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hosteleros y comerciantes «castigan» con carbón a Ribó por la ZAS del Carmen y preparan un contencioso

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Ene. (EUROPA PRESS) – Miembros de la Plataforma AntiZAS –integrada por hosteleros, comerciantes y vecinos de las zonas de Xúquer, Woody, Juan Llorens, Carmen y Russafa de València– han llevado al Ayuntamiento una tres sacos de carbón para «castigar» al alcalde, Joan Ribó, por la aprobación de las medidas definitivas de la Zona Acústicamente Saturada (ZAS) del Carmen, ya que consideran que suponen la «defenestración» del sector en el centro histórico. Además, han anunciado que preparan un contencioso contra la aprobación de la ZAS.

El presidente de la Asociación de Hosteleros y Comerciantes del Barrio del Carmen (Albarca), Jesús Ortega, ha acudido al registro municipal vestido de paje real y ha entregado, además del carbón, una carta con sus reclamaciones dirigida a las ‘Magues de Gener’, ya que este año la concejal de Medio Ambiente, Pilar Soriano, encarna a una de las magas.

Ortega, en declaraciones a los medios, ha destacado que València es «la ciudad con más zonas ZAS de toda España» y ha criticado que las medidas definitivas del Carmen se han implementado «sin aplicar primero las medidas preventivas» previstas desde hace ocho años y en base a unas «mediciones aleatorias» que no tienen «rigor».

La ZAS son «cinco barrios y en esos barrios solo hay seis medidores para poder controlar la contaminación acústica», ha remarcado el representante de la plataforma, para subrayar que las mediciones son «aleatorias» y que es «imposible comprobar» con ellas «si el ruido viene por parte de las terrazas y si ese ruido es el que molesta o es otro tipo de ruidos».

El ‘paje real’ de los hosteleros y comerciantes ha señalado que «hace ocho años cuando se empezó con la ZAS de València» se diseñaron unas medidas preventivas para «aplicarlas antes de llegar a las definitivas». Se trata, por ejemplo, de cortes de tráfico, «que no se han hecho bien», o la puesta en marcha de la figura del alcalde de noche, «mediadores sociales» que intervengan en conflictos sin tener que recurrir a la Policía.

«Hay bastantes medidas que se presentaron hace ya ocho años que se pueden hacer antes de llegar a quitar horarios o cerrar locales, que es lo que está haciendo el Ayuntamiento», ha lamentado.

En este sentido, según Ortega, la aplicación de las medidas definitivas en el Carmen conlleva la «defenestración de todo lo que tiene que ver con las pymes y la hostelería, sobre todo en el centro histórico», donde la hostelería y comercio aporta el 90% de los puestos de trabajo, ha asegurado.

CARTA A LES MAGUES: MORATORIA Y NUEVA ORDENANZA
Por todo ello, la Plataforma AntiZAS ha llevado a cabo movilizaciones en contra de la ZAS, la primera de ellas con una visita del ‘caganer’ al Belén del Ayuntamiento. En esta ocasión, han hecho entrega del carbón y de la carta a les ‘Magues de Gener’.

Esta misiva contiene las propuestas y peticiones de las zonas ZAS de València. Ortega ha hecho hincapié en que la edil Pilar Soriano encarnará a la maga Fraternidad, en una celebración cuyo «leit motiv es la música, cuando resulta que justamente que lo que está haciendo es recortar todo lo que tiene que ver con sonido y con música en el centro histórico».

Los «deseos» para 2019 que dirigen a las ‘Magues de Gener’ incluyen la moratoria en la entrada en vigor de las medidas definitivas de la ZAS del Carmen hasta que se analicen las alternativas de actuación y la suspensión de los recortes al horario de las terrazas.

Otras de sus peticiones son el estudio de la situación actual de las ZAS y de todas las medidas pendientes de aplicación o que «restringen la actividad de las pymes», la puesta en marcha del alcalde de noche y la «incorporación al programa electoral de todos los partidos la elaboración de una nueva ordenanza de contaminación acústica, que «deje de poner como culpable a la hostelería».

Ortega ha reclamado que se «haga un buen estudio de realmente cuáles son los problemas, porque ahora mismo hay contaminación acústica en el centro como en cualquier otra zona», ha indicado.

«DEFENSA JURÍDICA CONTRA LA ZAS»
Paralelamente, la plataforma prepara su «defensa jurídica contra la ZAS». El colectivo ha asegurado que «toma cuerpo la próxima presentación de la preparación del contencioso contra la aprobación de la ZAS del Carmen», basada en «deficiencias técnicas del proceso».

En palabras del presidente de Albarca, el expediente técnico del proceso de mediciones acústicas es «inconsistente y no cuenta con el aval ni el rigor científico necesario». «Otro de esos puntos es que la aprobación de las medidas definitivas se produce ignorando el cumplimiento de las medidas provisionales», porque «no se ha aplicado ninguna».

Por último, ha remarcado que «la tramitación formal del expediente y la documentación entregada a la Generalitat puede haber incumplido los preceptos establecidos en la normativa autonómica sobre contaminación acústica, lo cual invalidaría las decisiones del último pleno municipal en el que se aprobó».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo