Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga funcionarios justicia: estos son los días de paro

Publicado

en

Huelga funcionarios justicia

La huelga de los funcionarios de justicia se endurece y anuncian más paros.

El comité de huelga de los funcionarios de la administración de Justicia ha anunciado en rueda de prensa seis nuevas jornadas de paro para aumentar la presión hacia el Ministerio de Justicia, al que reclama una oferta de aumento salarial, y ha pedido formalmente la dimisión de la ministra, Pilar Llop.

Huelga funcionarios justicia

Desde este miércoles quedan suspendidos los paros diarios entre las diez de la mañana y la una de la tarde que los funcionarios mantienen desde el 17 de abril y, en su lugar, se realizarán huelgas de jornada completa los días 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo, así como una concentración el jueves de la próxima semana frente al Ministerio.

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT trasladarán en los próximos días una «petición formal» de dimisión de Pilar Llop al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la pondrán en conocimiento de los grupos parlamentarios, según ha explicado el responsable de Justicia de CCOO, Luis Calero, quien ha acusado al Ministerio de «inutilidad manifiesta».

A este paro de los funcionarios se ha sumado la amenaza de las últimas horas de jueces y fiscales de iniciar una huelga indefinida a partir del 16 de mayo.

QUÉ PIDEN LOS FUNCIONARIOS

Los sindicatos piden que se reconozcan, legal y retributivamente, las «funciones reales» de los trabajadores de juzgados y tribunales, una reivindicación que se remonta a «hace más de veinte años», pero que ha «resurgido» tras el acuerdo del Gobierno con los letrados.

«La tramitación de los procedimientos judiciales está en manos de estos funcionarios, por mucho que la ley establezca que quien tramita es el cuerpo de letrados de la administración de Justicia», ha afirmado Fernández (STAJ).

Por ello, reclaman una subida de sueldo de entre 350 y 400 -dependiendo de la categoría profesional- para los cuerpos generales y especiales, un total de 45.000 funcionarios que representan el 93 % de la plantilla de la administración de Justicia.

Asimismo, los sindicatos piden la paralización, hasta que se negocie con ellos, de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que supone «una profunda transformación» del servicio público de justicia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Guardia Civil registra la RFEF por el ‘caso Negreira’

Publicado

en

La Guardia Civil está llevando a cabo este jueves por la mañana un registro en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a propósito del caso Negreira, concretamente en el comité de árbitros.

Por orden del juez, busca documentos que guarden relación con los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, por un total de 7,3 millones de euros, acreditados por la Agencia Tributaria y la Fiscalía, entre 2001 y 2018.

El registro se enmarca en la investigación abierta por el juzgado número 1 de Barcelona, que en un auto emitido a principios de este mes de septiembre consideró que hay sospechas que existía una “corrupción sistémica” en el Comité Técnico de Árbitros y ordenaba aclarar si el club azulgrana se benefició de estos pagos.

En el auto, el juez Joaquín Aguirre añadía que “no existen indicios de tradicional método de pago para un partido concreto” pero reclamaba precisamente a la Guardia Civil, en tanto que policía judicial asignada para el caso, investigar si el proceso de designación de los árbitros para cada partido o su promoción o descenso de categoría estaba pervertido por el propio Negreira.

Se buscan documentos relacionados con los pagos del Barça al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

 

Continuar leyendo