Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Iberia cancela todos sus vuelos a Doha

Publicado

en

iberia cancela vuelos doha

Tensión en Catar: Iberia suspende vuelos a Doha por riesgo de ataques iraníes

Iberia ha cancelado su vuelo programado para mañana entre Madrid y Doha ante la creciente tensión militar en la región del Golfo Pérsico, y después de que se registraran explosiones en la capital catarí atribuidas a posibles ataques iraníes. La aerolínea española ya había suspendido el trayecto del día anterior y el de esta mañana a las 9:30.

La medida llega tras el cierre del espacio aéreo de Catar, decretado por las autoridades locales esta misma tarde, y después de que medios internacionales reportaran ataques con misiles iraníes contra una base estadounidense en el país árabe.


Iberia ofrece alternativas a los pasajeros afectados

Según fuentes de la compañía, los viajeros con billetes entre el 21 y el 24 de junio pueden modificar su vuelo por otro en la misma ruta o a un destino alternativo a menos de 300 kilómetros, para viajar hasta el próximo 6 de julio.

Además, Iberia Express —la filial low cost del grupo— ya había cancelado previamente su ruta con Tel Aviv (Israel) tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, y ahora se suma la suspensión de vuelos a Doha.


Vueling, Air Europa y otras aerolíneas también cancelan rutas

La escalada bélica entre Irán, Israel y EE.UU. ha obligado a otras aerolíneas españolas como Vueling y Air Europa a cancelar rutas en Oriente Próximo:

  • Air Europa ha suspendido su conexión Madrid–Tel Aviv, operada hasta seis veces por semana.

  • Vueling mantiene sin fecha de reanudación los vuelos desde Barcelona a Tel Aviv, Beirut (Líbano) y Amán (Jordania).

Las compañías están redistribuyendo los aviones afectados en otras rutas europeas y mediterráneas, especialmente ante la alta demanda estacional.


Más de 3.000 vuelos cancelados en la región desde el 13 de junio

Desde que comenzó el conflicto entre Irán e Israel, el 13 de junio de 2025, se han cancelado unos 3.000 vuelos diarios en Oriente Próximo, según datos de la plataforma especializada FlightRadar24. Unas 150 aerolíneas han reprogramado rutas, desviado trayectorias o suspendido operaciones por completo.

La situación recuerda al colapso aéreo generado por la guerra en Ucrania, que también obligó a muchas aerolíneas a dejar de sobrevolar el espacio aéreo ruso, afectando rutas como Europa–Asia.


British Airways y otras aerolíneas internacionales reevalúan sus operaciones

Mientras Iberia mantiene la suspensión de sus vuelos, British Airways ha reanudado temporalmente sus conexiones con Doha y Dubái, aunque mantiene interrumpidos sus vuelos a Tel Aviv, Amán y Baréin hasta finales de junio o incluso hasta el fin del verano.

Otras aerolíneas internacionales afectadas incluyen:

  • Singapore Airlines

  • Lufthansa

  • KLM

  • Air France

  • American Airlines

  • Wizz Air

  • Japan Airlines

Todas ellas han tenido que modificar rutas o reducir frecuencias en la región.


🌍 Impacto en la aviación europea y global

El conflicto armado en Oriente Próximo y la posibilidad de un enfrentamiento directo entre Irán y Estados Unidos están generando un efecto dominó en la aviación comercial, que ya operaba bajo restricciones por la guerra en Ucrania y la imposibilidad de volar sobre Rusia.

La suspensión de vuelos a países clave del Golfo Pérsico podría alterar la conectividad aérea entre Europa, Asia y África, generando retrasos, mayores costes y desvíos de rutas intercontinentales.

Irán ataca una base de EE.UU. en Catar y lanza misiles sobre Israel

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo