Ante la persistencia del temporal, el CECOPAL, constituido desde ayer, continua monitorizando la evolución de la alerta roja, con especial atención a las próximas horas, y adoptando medidas preventivas para velar por la seguridad.
Para mañana martes, AEMET ha elevado la alerta a naranja. Por ello, se ha decidido suspender la actividad escolar en los centros ubicados en zonas inundables, aquellos afectados por la DANA y también en los centros situados en la fachada marítima.
Motivos y alcance de la medida
-
La decisión responde al riesgo previsto de lluvias intensas en zonas vulnerables, donde las inundaciones pueden complicar los desplazamientos escolares.
-
Se busca prevenir situaciones de riesgo para estudiantes, docentes y personal educativo al evitar que se trasladen bajo condiciones climáticas extremas.
-
No todos los centros se ven afectados: la suspensión abarca aquellos ubicados en zonas de riesgo (zonas inundables, áreas perjudicadas por la DANA y fachada marítima).
La alerta roja por lluvias torrenciales en la Comunitat Valenciana ha dejado este lunes a 542.964 alumnos sin clases en 243 municipios, según los datos actualizados por la Conselleria de Educación. La suspensión afecta a centros educativos de Valencia, Castellón y Alicante, con especial incidencia en la provincia de Valencia, donde se concentra la mayor parte de estudiantes afectados.
Valencia: más de 438.000 estudiantes sin actividad lectiva
En la provincia de Valencia, un total de 438.664 escolares de 215 municipios no han podido acudir a clase. Entre las localidades afectadas figuran grandes núcleos urbanos como València capital, Gandia, Torrent, Sagunt, Paterna, Ontinyent, Xàtiva, Alzira o Cullera, además de decenas de municipios de la Ribera, la Safor, l’Horta y el Camp de Túria.
La suspensión afecta tanto a colegios públicos como concertados y privados, además de institutos y centros de formación profesional. En la capital, la medida incluye también a las pedanías como Benifaraig, Benimàmet-Beniferri, Castellar-Oliveral, El Saler, Horno de Alcedo, Masarrojos o Pinedo.
Castellón: más de 84.000 alumnos sin clase
En Castellón, las lluvias y el riesgo de inundaciones han provocado que 84.446 estudiantes de 23 localidades se queden en casa. Entre las poblaciones afectadas se encuentran Castelló de la Plana, Vila-real, Vinaròs, Benicarló, Borriana, Benicàssim, Oropesa, Segorbe, Moncofa y Torreblanca.
La suspensión se ha ampliado a municipios como Almassora, Peñíscola, Santa Magdalena de Polpís y las localidades del CRA Serra d’Espadà-Millars (Argelita y Fanzara).
Alicante: cerca de 20.000 estudiantes afectados
En la provincia de Alicante, la suspensión afecta a 19.854 alumnos en 5 municipios del Vinalopó: Elda, Petrer, Villena, Pinoso y Monóvar.
Aunque la alerta es de menor intensidad que en Valencia y Castellón, la Conselleria ha optado por paralizar la actividad lectiva en las zonas con mayor riesgo de acumulados de agua e inundaciones.
Medidas preventivas ante la alerta roja
La suspensión de clases forma parte de las medidas preventivas puestas en marcha por la Generalitat Valenciana ante la previsión de lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado en 24 horas. La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) mantiene activo el aviso rojo en Valencia y Castellón y el aviso naranja en Alicante, con riesgo importante de inundaciones, crecidas súbitas en barrancos y cortes de tráfico.
Además de los centros educativos, los ayuntamientos han ordenado el cierre de parques, jardines, bibliotecas municipales, instalaciones deportivas y actividades al aire libre, así como la suspensión del pleno municipal en València. También se ha activado el teletrabajo para funcionarios y el refuerzo de los Centros de Emergencia Social para atender a las personas más vulnerables.
Opinión: una decisión necesaria aunque dolorosa
La suspensión masiva de clases afecta a cientos de miles de familias y supone un fuerte impacto en la rutina escolar, pero las autoridades han priorizado la seguridad de la comunidad educativa. Con el recuerdo reciente de la dana de 2024, que dejó graves daños materiales y víctimas en la Comunitat, la decisión de interrumpir la actividad académica se percibe como una medida preventiva imprescindible, aunque genera inconvenientes en la organización familiar y laboral.
ALERTA LLUVIAS| El barranco de la Saleta se desborda de madrugada en Aldaia, pero las compuertas antirriadas evitan una catástrofe
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder