Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Imputada Rosa Barceló, la mujer de Eduardo Zaplana #OperaciónErial

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) –

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha citado el próximo jueves, a las 11 horas, a declarar como investigado policial al expresidente de Les Corts, exvicepresidente del Consell y exdirector general de la Policía, Juan Cotino, en el marco de la operación en la que este martes han sido arrestados sus dos sobrinos, Vicente y José Cotino, y el exministro y ‘expresident’ Eduardo Zaplana, según ha podido saber Europa Press.

También ha sido citada en calidad de investigada la mujer de Zaplana, Rosa Barceló, así como de la secretaria personal de Zaplana, Mitsuko Henríquez.

En la operación bautizada como ‘Erial’, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 8 de València y Fiscalía Anticorrupción, se han practicado siete detenciones, la de Zaplana y otras seis personas más, por varios delitos relacionados con el blanqueo de capitales, y se han realizado 22 registros. Además, otras tres personas son investigadas.

Los agentes investigan un presunto cobro de comisiones por adjudicaciones, que se habrían ocultado en paraísos fiscales y que habrían estado retornado al país recientemente. En concreto, la Fiscalía Anticorrupción y la UCO rastrean el cobro de unos diez millones de euros en comisiones ilegales recibidas por la adjudicación de contratos públicos durante la etapa de Zaplana al frente de la Generalitat.

Los investigadores se han personado en la sede de la Conselleria de Economía y han practicado una veintena de registros para recabar documentación sobre contratos públicos, entre ellos de la concesión de la ITV y del Plan Eólico diseñado durante la etapa de Zaplana al frente del Gobierno valenciano. En este plan, adjudicado en su día a la sociedad Proyectos Eólicos Valencianos, la empresa Sedesa, de Vicente Cotino, tenía una participación del 25%.

El resto de detenidos son el propio Vicente junto a su hermano José Cotino, empresarios y sobrinos de Juan Cotino; el que fuera jefe de Gabinete de Zaplana, Juan Francisco García; Francisco Grau, economista y exsecretario del consejo de administración de la CAM desde 1998 hasta 2007 y luego miembro de su comisión de control hasta la intervención de la entidad bancaria; Joaquín Barceló Llorens, exdirectivo de Terra Mítica, y la mujer de éste último.

La Guardia Civil tomará declaración al expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, que ya ha llegado a su casa de Benidorm –localidad de la que fue alcalde–, una vez concluyan los registros practicados a lo largo de la jornada en la búsqueda del rastro de esas comisiones millonarias. En la vivienda de Zaplana en el centro de València, el registro se ha prolongado durante unas cinco horas. Después de su paso por la Comandancia, el ‘expresident’ será puesto a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Germán Torres, el ícono de la masa madre y la panadería artesanal

Publicado

en

Quién era Germán Torres: su legado en la gastronomía y las recetas que marcaron un antes y un después

Germán Torres fue un referente de la panadería artesanal en Argentina, conocido especialmente por su promoción del uso de la masa madre, las harinas menos refinadas y los largos tiempos de fermentación. Su trabajo revolucionó la forma de elaborar y consumir pan en el país, apostando por la identidad local y la calidad de los ingredientes.

La historia de Germán Torres: de la publicidad a la panadería artesanal

Nacido en 1985, Germán Torres tuvo un inicio profesional en el mundo de la publicidad. Se graduó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y llegó a ser reconocido en eventos internacionales como el Festival de Cannes en 2006. Sin embargo, su pasión por la cocina, inspirada en los sabores de la cocina de su abuela, lo llevó a dar un giro radical y dedicarse de lleno a la panadería artesanal.

Su transición de la publicidad a la gastronomía fue motivada por el deseo de crear productos auténticos y de alta calidad, basados en procesos tradicionales y el respeto por los ingredientes locales.

El legado de Germán Torres en la panadería artesanal

Torres fue un pionero en la promoción de la masa madre de centeno y los métodos tradicionales de fermentación. Insistió en que un buen pan requiere horas de fermentación para desarrollar un sabor profundo y mejorar la digestión, diferenciando claramente el pan artesanal del industrial.

Su trabajo se enfocó en:

  • La experimentación con harinas menos refinadas y autóctonas

  • La defensa de la calidad y origen de los ingredientes

  • La búsqueda de una identidad local en los panes argentinos

  • La colaboración con productores regionales para reflejar la diversidad provincial

Gracias a su esfuerzo, la panadería argentina experimentó una transformación cultural, donde el pan dejó de ser solo un alimento básico para convertirse en un producto con historia y sabor propios.

Recetas icónicas de Germán Torres

Entre las recetas que Germán Torres popularizó, destacan aquellas que combinan la tradición con la innovación, utilizando ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. Su enfoque en la masa madre y los procesos de fermentación largos hicieron que sus panes se reconocieran por su textura, aroma y sabor únicos.

La importancia de la identidad local y la calidad en la gastronomía

Torres defendió siempre la importancia de respetar la identidad local en la gastronomía. Creía que cada provincia argentina tiene ingredientes propios que deben ser protagonistas en la elaboración del pan y otros productos artesanales. Para él, la calidad de la materia prima y el tiempo dedicado a los procesos eran clave para lograr sabores auténticos e inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo