Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Imputado por delito de odio el líder de España 2000

Publicado

en

València, 15 jul (EFE).- La Audiencia de València ha imputado por delito de odio a José Luis Roberto, líder de España 2000, por el acto islamófobo que realizó este partido ultraderechista en diciembre de 2020.

València Acull puso en conocimiento de este acto a la Fiscalía, que solicitó que se juzgara por delito de odio a sus responsables. Aunque el juzgado rechazó esta solicitud, la Fiscalía recurrió y finalmente la Audiencia ha ordenado que Roberto «declare como investigado en su propio nombre y como legal representante del partido político España 2000».

Sin embargo, la mujer que instó a actuar a la policía contra el acto de España 2000 ha sido sancionada por la Delegación del Gobierno por «perturbación del orden público», informa Valencia Acull.

«La institución que dirige la delegada Gloria Calero ha incoado un expediente sancionador contra una de las personas que mostraron su indignación y pidieron a la policía que impidiera un acto xenófobo y racista”, dice un comunicado de la asociación citada.ç

Añade que la policía «no actuó porque consideró que era una actividad lícita, pero denunció a una de las denunciantes por perturbar el orden público en ‘una reunión pacífica de personas increpando frases como: ‘Doneu asco, racistes’, alterando la paz pública’.

En su auto, la Audiencia señala que «no conviene banalizar» el delito de odio, del cual hay indicios en este caso, y revoca el archivo del caso acordado por un juzgado de Valencia, contra el que recurrió la Fiscalía.

En su denuncia, que ahora se investigará, la Fiscalía de València apuntaba un posible delito de odio en relación con la concentración realizada por esta organización ultraderechista en la tarde del viernes, 18 de diciembre de 2020, en la Plaza de los Pinazo de València, bajo el lema «No al islam».

La organización València Acull puso en conocimiento de la Fiscalía los hechos por si suponían un delito de odio, debido a su contenido racista y xenófobo.

Ahora, tras unas diligencias previas, la Fiscalía remite el procedimiento al juzgado porque interpreta que, en principio, y a falta de la investigación del juez, podría haberse producido, efectivamente, un delito de odio.

Así, la fiscala delegada de Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación, Susana Gisbert, ha interpuesto «denuncia ante el Juzgado Decano de Valencia» para que se investigue a los responsables «como presuntos autores de un delito contra el ejercicio de los Derechos y Libertades previsto en el artículo 510.1 del Código Penal».

El acto de España 2000 fue difundido masivamente en las redes sociales, se transmitió en ‘streaming’ y fue colgado en la web de los organizadores. En el propio vídeo se ve y escucha a un grupo de jóvenes gritando «esto es un acto de racismo», según explica Valencia Acull.

«Los ultraderechistas hicieron una parodia en la que se alternaba un grupo de chicas jóvenes saltando a la comba mientras sonaba música del folclore valenciano y otro grupo de supuestas mujeres cubiertas con lo que ellos llamaban burkas haciendo lo mismo con fondo de música árabe. Uno de los ultras exhibía un cartel encabezado con el texto «¿Islam?» y en el que se muestra un rostro de mujer en 2020 y el mismo rostro cubierto totalmente excepto los ojos en 2050″, explicaba la fiscal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo