Síguenos

Valencia

Incendios Comunitat Valenciana: Aprobada la declaración de zonas catastróficas

Publicado

en

incendios comunitat valenciana
Vista del incendio de Bejís (Castellón). EFE/ Biel Aliño
València, 23 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los incendios en la Comunitat Valenciana han sido demoledores. Los incendios forestales de Vall d’Ebo (Alicante) y de Bejís (Castellón), han hecho arder la Comunitat.

Incendios en la Comunitat Valenciana

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la declaración de zonas catastróficas en quince comunidades autónomas (entre ellas la valenciana), afectadas por 120 incendios, algunos de ellos grandes incendios, que han provocado la muerte de tres personas, ha informado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha destacado, además, que en los incendios han sido evacuadas más de 27.000 personas, por lo que el Gobierno pretende complementar ayudas a afectados por estas catástrofes.

Según la ministra portavoz, el Ejecutivo ha aprobado una serie de mecanismos para agilizar la gestión de las ayudas, complementarios a los de los ministerios del Interior y Administraciones Públicas.

El Gobierno pretende echar una mano a las comunidades autónomas afectadas por los incendios este verano, ha afirmado Rodríguez, y apoyar a los afectados por el fuego para que puedan superar estos momentos.

La declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia, antes zonas catastróficas, está incluida en un plan de emergencias en comunidades autónomas afectadas por los incendios, que han arrasado más de 220.000 hectáreas este verano, frente a las 50.000 de media anteriores, según Rodríguez.

El Gobierno reforzará los planes para la prevención y extinción de incendios, ha asegurado la ministra portavoz en la rueda posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Mas de 220.000 hectáreas han ardido en España en los grandes incendios que han asolado el país hasta mediados de agosto, lo que ha convertido el 2022 en el segundo peor año del siglo con cincuenta fuegos de grandes proporciones en diversos territorios, que hoy el Consejo de Ministros ha declarado como zonas catastróficas.

Se declaran zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja, que desde el pasado 12 de junio han sufrido un total de 119 incendios, según un comunicado del Ministerio del Interior.

Según Interior, tres personas han fallecido como consecuencia de estos incendios y decenas han sufrido lesiones de distinta consideración.

La virulencia de los fuegos ha obligado, además, a la evacuación preventiva de más de 27.500 personas, cifra que representa un récord absoluto.

Los incendios han generado un grave daño medioambiental y han provocado graves desperfectos en infraestructuras y en bienes públicos y privados, así como en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas, si bien en este momento no han podido ser todavía cuantificados con precisión, señala el ministerio.

No obstante, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una serie de ayudas que se gestionarán por diferentes departamentos ministeriales y administraciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo