Síguenos

Consumo

Indignación ante la «doble imposición» de la nueva factura de electricidad

Publicado

en

EFE/Archivo

València, 10 may (EFE/OP).- La Asociacion Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) ha rechazado este lunes el modelo de «doble imposición» en el nuevo sistema de facturación de la electricidad, en el que se abonará tanto el IVA como el impuesto sobre la electricidad, lo que conllevará «pagar un impuesto sobre otro impuesto que ya se está pagando».

El modelo, que entrará en vigor el próximo 1 de junio y que afectará a los consumidores que se encuentren en el mercado regulado, dividirá la factura en los apartados de energía consumida, peajes (establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cargos, alquiler de contador e impuestos (de electricidad, un 5,1 % e IVA, 21 %), han explicado desde AVACU.

Así, han afirmado que con los tres tramos horarios -de 10h a 14h y de 18h a 22h, el precio más alto; de 8h a 10h, de 16h a 18h y de 22h a 24h, el precio intermedio; y de 0h a 8h, el precio más barato- «se intensifica la discriminación horaria», ya que esas diferencias «repercutirán directamente a la hora de calcular las tarifas referentes a los peajes y cargos y tendrá relevancia en la factura final».

No obstante, han reconocido que los consumidores van a poder contratar dos potencias diferentes en su factura, una para los tramos de precio más alto e intermedio, y otra específica para el tramo valle, dependiendo de sus necesidades de potencia según el horario.

Desde AVACU también han expuesto que el nuevo modelo de facturación, que busca ser más sencillo, se va a reducir a dos páginas, y que a partir de un código QR el usuario podrá acceder al comparados de energía de la CNMC para valorar y elegir las opciones que más se adapten a sus hábitos y necesidades.

Pese a ello, el presidente de la asociación de consumidores, Fernando Móner, ha señalado que es «una lástima» que no se haya contado con los consumidores a la hora de establecer las tarifas o de buscar alternativas: «No creemos que esta sea una solución satisfactoria para la mayoría de los consumidores, que van a sufrir tarifas más altas en el horario más habitual y de mayor consumo de luz».

Por ello, ha afirmado que desde AVACU entienden que se han marcado los periodos de más consumo con las tarifas más altas, con el fin de incrementar el gasto e instando a los consumidores a que tengan que adecuar sus hábitos a esas franjas horarias,: «No sabemos quién se va a poder beneficiar realmente de la facturación adecuada a esos tramos horarios establecidos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo