Síguenos

Valencia

«Indignación» en el sector hotelero ante la propuesta de una tasa turística

Publicado

en

EFE

Benidorm (Alicante), 21 sep (EFE).- El sector hotelero de la Comunitat ha acogido con «estupor e indignación la propuesta de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, de rescatar la populista idea de instaurar una mal llamada ‘tasa turística’, un impuesto que pretende gravar a los turistas que nos visitan y que ya intentaron poner en marcha en 2017″.

Así se ha pronunciado la patronal Hosbec después de que los vicepresidentes del Consell, Mónica Oltra y Héctor Illueca, hayan propuesto incluir en los Presupuestos de la Generalitat de 2022 una tasa turística y que esa recaudación se destine a políticas de emancipación juvenil en el área de vivienda, mediante ayudas al alquiler o promociones públicas de vivienda.

En un comunicado, Hosbec ha manifestado que si en 2017 «no hubo razones ni criterios que aconsejaran la creación de esta figura fiscal, es inconcebible» que ahora, «en mitad de una pandemia mundial con la más grave crisis económica aparejada, se pueda siquiera insinuar una idea como la que hoy han anunciado algunos representantes del Gobierno valenciano».

«Ahora el sector turístico está empezando a levantar cabeza después de la crisis más brutal que haya vivido y que ha hecho que en el último año se haya dejado más de 10.000 millones de euros de pérdidas en el camino», ha expuesto la patronal.

«El momento elegido para estas declaraciones y esta postura es desde luego el más inoportuno, y confiamos en el criterio económico y turístico del president de la Generalitat, del conseller de Hacienda y del secretario autonómico de Turismo, así como de los diputados del PSPV para descartar esta propuesta de forma inmediata y tajante», ha declarado el presidente de Hosbec, Toni Mayor, en representación de la industria turística valenciana.

Mayor ha recalcado: «No hemos salido de esta crisis ni mucho menos. Estamos en una fase en la que todavía hay miles de trabajadores del sector afectados por Erte, con empresas cerradas y muchas que pueden cerrar, si la temporada de otoño-invierno no se activa con mercado internacional o senior».

Las empresas hoteleras y de alojamiento «estamos con el agua al cuello, luchando por sobrevivir, perdiendo hasta la camisa, intentando mantener los hoteles abiertos y los puestos de trabajo activos», ha asegurado el presidente de Hosbec.

Por eso, ha opinado, «las declaraciones de la vicepresidenta son un insulto al esfuerzo y al desvelo que nos han acompañado durante los últimos 18 meses».

Según la nota de prensa de Hosbec, «los datos del empleo turístico son aterradores: ahora mismo todavía están en Erte más de 20.000 trabajadores en la Comunitat Valenciana, todos ellos vinculados directa o indirectamente con el turismo».

Esta cifra «puede incrementarse en octubre y noviembre si no despega la temporada, y podrían llegar a ser 40.000 trabajadores en Erte. Cada trabajador en esta situación se deja casi el 40 % de su salario habitual sin percibir con los indeseables efectos sociales, familiares y económicos que conlleva y que se está extendiendo ya más de 18 meses», se advierte en el comunicado.

«Las empresas turísticas estamos dedicando un esfuerzo titánico en mantenernos abiertas, con los trabajadores de alta en la Seguridad Social y con la vista puesta en los impulsos a la recuperación sin dejar de examinar cada día los datos sanitarios para no llevarnos ningún nuevo susto. Esta debe ser la prioridad para todos», ha subrayado Mayor.

El comunicado de Hosbec asegura que «el sector turístico valenciano asiste atónito a la idea de que la ‘tasa turística’ es el comodín político que puede pagarlo todo: hace cuatro años, el objetivo de la tasa era la sanidad pública y terminar con las listas de espera, mientras que ahora el objetivo electoral es la política de emancipación de los jóvenes y de vivienda».

Este anuncio es «un claro indicativo de que la campaña electoral ha empezado de facto» y que «Compromís quiere librar alguna de sus batallas políticas sobre nuestras maltrechas empresas, en lugar de preocuparse por la consolidación de la recuperación económica y social de la Comunitat y por la recuperación del empleo y el bienestar de los trabajadores», según Hosbec.

«Además, para que existan viviendas disponibles para el alquiler y que los jóvenes se puedan emancipar, hay políticas mucho más útiles y efectivas como aplicar restricciones y prohibiciones para la hotelización de viviendas y el alquiler turístico alegal a través de portales de internet y similares», ha expuesto la patronal.

«Es significativo que, por ejemplo, mientras el Gobierno británico levanta restricciones para reactivar el turismo, una parte del Gobierno valenciano proponga instaurar nuevos costes e impuestos que son innecesarios, artificiales y que su solo anuncio puede hacernos un daño incalculable», ha indicado Mayor.

Por ello, el sector turístico «urge cuanto antes a una rectificación y a un descarte inmediato de la propuesta hoy anunciada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dos marchas desde Valencia y Paiporta exigirán la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la undécima manifestación en protesta por la gestión política de la DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Las movilizaciones, que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, contarán con dos marchas simultáneas que partirán desde Valencia y Paiporta para confluir en el puente de la Solidaridad.


Marchas simultáneas y recorrido

Las protestas comenzarán a las 18:00 horas desde dos puntos: la residencia Savia en Paiporta y La Rambleta, situada en Valencia, en el cruce entre las calles Bulevar Sur y Pío IX. Ambas columnas marcharán hasta encontrarse en el puente de la Solidaridad, un punto simbólico para la reivindicación.


Próxima manifestación y funeral de Estado

Además, las entidades convocantes han anunciado que en octubre, coincidiendo con el aniversario de la tragedia de la DANA, se realizará una manifestación el sábado 25 de septiembre, también a las 18:00 horas. El recorrido de esta marcha está aún por determinar.

El 29 de octubre está prevista la celebración del funeral de Estado en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA en la Comunitat Valenciana, un acto oficial que pone fin a las actividades conmemorativas.


Contexto de las protestas por la DANA

Las manifestaciones son una respuesta a la crítica gestión política del temporal de lluvias y la DANA que causó graves inundaciones y pérdidas humanas en la Comunitat Valenciana. La exigencia principal es la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como responsable político.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo