Síguenos

Valencia

CRÓNICA| El estallido de indignación de Paiporta salpica de barro a los políticos

Publicado

en

Indignación Paiporta políticos
El rey Felipe (c) rodeado por vecinos indignados, durante su visita a Paiporta este domingo. Gritos de 'fuera', así como lanzamiento de barro, están recibiendo a la comitiva de los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al centro de Paiporta. Numerosas personas indignadas han recibido con insultos a la comitiva y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. EFE/Biel Aliño

Paula Boira Nacher y Carlos Rosique

Paiporta (Valencia), 3 nov (OP-EFE).- Los reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón han llegado a la arteria principal de Paiporta sobre las 13.00 horas de este domingo. Al menos lo han intentado, porque poco antes de pisar la calle Mestre Palau los vecinos de la localidad se han lanzado en turba sobre ellos, tirándoles barro al grito de “asesinos”.

Los escoltas han actuado rápidamente creando un cordón de seguridad en torno a los visitantes reales, que han tratado de protegerse del lodo y los objetos que les lanzaban abriendo paraguas sobre sus cabezas y replegándose ante un ambiente fuertemente marcado por la tensión y la rabia.

Las autoridades sí se han manchado hoy de barro

Sin embargo, el barro ha acabado manchando la cara del rey Felipe VI y una pala ha ido dirigida a la espalda del presidente del Gobierno, que rápidamente ha sido evacuado por el protocolo de seguridad. Además, uno de los escoltas de los reyes ha acabado con una brecha en la cabeza.

La reina Leticia, unos pasos más atrás, se secaba lágrimas mientras algunas mujeres le aseguraban que esto “no es por usted”.

El rey Felipe (c) trata de calmar a los vecinos indignados, durante su visita a Paiporta este domingo. Gritos de ‘fuera’, así como lanzamiento de barro, están recibiendo a la comitiva de los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al centro de Paiporta. Numerosas personas indignadas han recibido con insultos a la comitiva y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. EFE/Biel Aliño

“Tres días para que llegue el ejército, no tenemos ropa, no tenemos comida, no tenemos nada”, han esgrimido dos mujeres a la reina, a quien han asegurado que “nos están mintiendo”, a lo que ella, visiblemente superada por la situación, les ha confesado que “tenéis razón”.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aguardaba tras el monarca con perfil bajo y cara seria, escuchando los cánticos que le pedían su dimisión.

“Traed una pala”, “que se manchen”, gritaba la torva de personas que trataban de zafarse constantemente del cordón de seguridad para llegar lo más cerca posible.

En menos de dos minutos los vecinos han acorralado a la comitiva formando un círculo a su alrededor y cada vez que el rey trataba de seguir caminando hacia delante, muchos trataban de cortar el paso con palas en la mano.

La muerte de los niños

“¡Han muerto niños, no es como la pandemia que eran ancianos, niños!”, lloraba ante EFE un hombre. “Ahora ellos volverán a su casa a darse una ducha caliente y dormir en su cama”, se quejaba otro.

Ante el ambiente cada vez más hostil han hecho su aparición cuatro agentes de la policía montada, que han despertado el nerviosismo de los presentes debido a la actitud revoltosa de los caballos.

Tras casi media hora, la comitiva ha decidido replegarse y encaminarse hacia los vehículos que aguardaban unos metros atrás. Mazón se ha introducido dentro de uno de los coches y la reina ha hecho lo propio en otro vehículo.

El rey ha llegado a sentarse en la parte de atrás del suyo, pero a los pocos segundos ha cambiado de opinión y ha indicado que quería acercarse a hablar con vecinos.

Entre gritos de “borbón, defiende a tu nación”, Felipe VI se ha encaminado rodeado por un equipo de escoltas, guardias civiles y policías que sumaba alrededor de medio centenar de efectivos y señalaba a la persona con la que quería hablar -aquellos que lloraban desconsoladamente pero también los que le insultaban con saña- y su jefe de seguridad los hacía pasar dentro del cordón para que se desahogaran.

Las recriminaciones a los políticos

“¿Por qué no han venido antes?”, lloraba una mujer cogiéndole la mano. “¡Desplegad al ejército!”, le exigía un joven que segundos antes había estado acusando al monarca de tener las manos “manchadas de sangre”.

Para la mayoría, la comitiva real ha venido solamente a “hacerse la foto”, mientras a ellos los tienen “abandonados”, según ha asegurado un anciano a EFE.

Felipe VI ha escuchado pacientemente al menos a una decena de vecinos, a los que repetía fórmulas como “lo entiendo” o “hacemos todo lo que podemos hacer”. “¿Y Sánchez dónde está? El rey está dando la cara”, ha preguntado uno de los presentes a los periodistas.

La mayoría de los que han hablado con don Felipe han salido del cordón de seguridad llorando, mientras parte de los allí presentes les criticaban por escuchar al monarca: “¡no os creáis nada, os está utilizando!”, gritaban.

Tras sus audiencias improvisadas, Felipe VI se ha encaminado hacia su coche, donde, antes de entrar, ha juntado sus manos en señal de perdón a un pueblo que este domingo ha escenificado la indignación que siente hacia unas autoridades que, para ellos, llevan casi una semana ausentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cargos del PP dan por “amortizado” a Mazón, pero Feijóo no forzará su salida por ahora y esperará a las elecciones

Publicado

en

futuro de Mazón:
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d). - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Fuentes internas del Partido Popular apuntan que Carlos Mazón ha perdido peso político tras la DANA, aunque Feijóo opta por mantenerlo en el cargo hasta las elecciones autonómicas

Madrid, 26 de octubre de 2025.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no prevé forzar de momento la salida del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pese a que numerosos cargos del PP consideran que su liderazgo está “amortizado” tras la crisis política y social derivada de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, dejando 229 víctimas mortales y graves daños materiales.

Feijóo no quiere “desviar el foco” político

Desde la dirección nacional del PP aseguran que Feijóo quiere centrar su estrategia en los casos de corrupción que afectan al PSOE de Pedro Sánchez y en su agenda alternativa en materia de inmigración, vivienda y regeneración democrática. Según fuentes consultadas, tomar decisiones inmediatas sobre Mazón supondría “desviar el foco” de la línea de oposición que el presidente del PP busca mantener.

Además, destacan que el propio Feijóo ha respaldado públicamente el compromiso de Mazón de vincular su futuro político al proceso de reconstrucción de la Comunitat Valenciana. “No puede interrumpirlo ahora”, apuntan, más aún cuando el dirigente valenciano ha logrado un acuerdo con Vox para aprobar los Presupuestos de 2026.

Hace apenas tres semanas, Feijóo reafirmó esa postura ante los medios:

“Carlos Mazón ha unido su futuro político a la reconstrucción. Veremos el éxito de ese proceso para valorar posteriormente su futuro al frente del PP valenciano”.

Mazón gana tiempo, pero su liderazgo se debilita

En la sede de Génova, los dirigentes populares evitan valorar abiertamente si Mazón está gestionando bien la recuperación tras la catástrofe, aunque reconocen que su situación política se ha debilitado. “Mazón está ganando tiempo, y ahora Feijóo no se lo puede cargar”, resume un dirigente territorial del PP.

Las fuentes consultadas coinciden en que cualquier decisión sobre su relevo se pospondrá hasta que se acerquen las elecciones autonómicas. El objetivo sería evitar un conflicto interno que afecte a la imagen del partido en un momento clave para la oposición.

Aun así, varios cargos populares admiten que Mazón no debería volver a ser candidato. “Hay que preservar la marca PP y reconstruir la confianza del electorado valenciano”, sostienen. Algunos incluso apuntan que el propio presidente valenciano podría dar un paso atrás voluntariamente una vez avance la reconstrucción y trate de rehabilitar parcialmente su imagen.

Feijóo confía en mantener el poder con Vox

Desde el entorno de Feijóo, la dirección nacional resta importancia al desgaste de Mazón y recuerda que, según sus sondeos internos, el PP podría gobernar en la Comunitat Valenciana con el apoyo de Vox en cualquier escenario electoral. Al mismo tiempo, consideran que el PSOE y su candidata, Diana Morant, “no logran posicionarse como alternativa real”.

Mazón afronta críticas políticas y sociales

En paralelo, las críticas hacia Mazón no han cesado. La oposición sigue exigiéndole explicaciones sobre su ausencia durante las horas críticas de la DANA, cuando se encontraba en una comida privada. La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado que la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió ese encuentro con Mazón, declare como testigo en la causa judicial que investiga la gestión de la catástrofe.

Además, la comisión del Congreso que analiza la actuación de las autoridades durante la DANA ha fijado su comparecencia para el próximo 17 de noviembre, después de escuchar a las víctimas.

Protestas y peticiones para que no acuda al funeral de Estado

El malestar social sigue siendo evidente. Este sábado, una multitudinaria manifestación recorrió el centro de Valencia reclamando la dimisión del presidente autonómico. Por su parte, la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA ha solicitado que Mazón no asista al funeral de Estado previsto para el miércoles, argumentando que su presencia “no sería apropiada” por el dolor de las familias.

La presidenta del colectivo, Rosa Álvarez, explicó que el acto contará únicamente con representación de la Casa Real y los familiares de las víctimas, insistiendo en que Mazón “debería tener la deferencia de no acudir”.

Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido públicamente a Mazón que “escuche y respete a las víctimas”.

En la dirección nacional del PP, sin embargo, evitan pronunciarse. “Habrá gente que no quiera que vaya Mazón, y habrá gente que no quiera que vaya Sánchez”, se limitan a señalar desde el equipo de Feijóo, intentando restar tensión política al contexto previo al funeral.

Continuar leyendo