Síguenos

Valencia

Los precios subieron en 2024 un 2,8 % en la Comunitat, lo mismo que la media española

Publicado

en

inflacion comunitat valenciana

 15 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2024 con subidas anuales en todas las comunidades autónomas, entre el 2,2 % de Canarias y el 3,6 % de País Vasco, y en la Comunitat Valenciana fue del 2,8 %, igual que la media española, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por encima de la media, que el INE confirmó hoy en el 2,8 %, los precios aumentaron, además de en Euskadi, en Baleares (3,4 %), Aragón y Asturias (3,1 % en ambas) y Cantabria, Cataluña y Madrid (2,9 % en los tres casos).

Igual que la media terminaron el año Comunitat Valenciana, Extremadura y La Rioja y por debajo Andalucía, Castilla y León, Galicia y Navarra (las cuatro en el 2,7 %), Murcia (2,6 %) y Castilla-La Mancha (2,5 %), además de Canarias.

En Melilla subió el IPC un 2,6 % anual y en Ceuta un 2,2 %.

Todas las comunidades registraron subidas también en el mes de diciembre, mayores en Asturias y País Vasco (0,6 %) y menor en Canarias (0,1 %).

Entre ambos extremos, los precios subieron en diciembre medio punto, igual que la media, en Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra y cuatro décimas en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Galicia, Murcia y La Rioja.

Por grupos, todos ellos subieron en las 17 comunidades en 2024 excepto Vestido y calzado en Canarias, La Rioja, Murcia, Extremadura y Madrid; Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar en Murcia, Castilla-La Mancha y La Rioja; Comunicaciones en la Comunitat Valenciana y Navarra; y Enseñanza en Castilla y León.

El que más se encareció, el que agrupa Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, creció más en 2024 en Extremadura (9,9 %), Andalucía (9,0 %) y Comunitat valenciana (8,5 %) y menos en Canarias y Madrid (en las dos un 6,3 %) y en Navarra (6,7 %)

Alimentos y bebidas no alcohólicas subió más en País Vasco (3,6 %), Aragón (2,9 %) y Baleares (2,5 %) y menos en Murcia (1,1 %) y Canarias y Extremadura (1,2 % en ambas).

Sanidad aumentó más sus precios en La Rioja (3,6 %), Comunitat Valenciana (3,0 %) y Murcia y Baleares (2,6 % las dos); Enseñanza en Aragón (4,2 %) y Comunitat Valenciana y Navarra (3,4 % en ambas); y Transporte en Murcia (1,7 %), Extremadura (1,5 %) y Baleares (1,3 %).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas y en porcentaje, la tasa de inflación del pasado mes de diciembre y la acumulada en 12 meses y la anual, que en este caso coinciden, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE):

  MENSUAL ACUMULADA ANUAL
ANDALUCÍA 0,5 2,7 2,7
ARAGÓN 0,5 3,1 3,1
ASTURIAS 0,6 3,1 3,1
BALEARES 0,5 3,4 3,4
CANARIAS 0,1 2,2 2,2
CANTABRIA 0,5 2,9 2,9
CASTILLA Y LEÓN 0,5 2,7 2,7
CASTILLA-LA MANCHA 0,5 2,5 2,5
CATALUÑA 0,4 2,9 2,9
COMUNITAT VALENCIANA 0,4 2,8 2,8
EXTREMADURA 0,5 2,8 2,8
GALICIA 0,4 2,7 2,7
MADRID 0,5 2,9 2,9
MURCIA 0,4 2,6 2,6
NAVARRA 0,5 2,7 2,7
PAÍS VASCO 0,6 3,6 3,6
RIOJA, LA 0,4 2,8 2,8
CEUTA 0,6 2,2 2,2
MELILLA 0,5 2,6 2,6
NACIONAL 0,5 2,8 2,8

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Registrados dos terremotos en Montserrat (València) y sentidos en media provincia de Valencia

Publicado

en

Los seísmos, localizados a 5 y 9 kilómetros de profundidad, se produjeron durante la madrugada del miércoles, según el Instituto Geográfico Nacional.

La localidad valenciana de Montserrat ha registrado en la madrugada de este miércoles dos terremotos de magnitud 2,5 y 1,8 en la escala de Richter, según ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El primer seísmo tuvo lugar a las 04:04 horas, con epicentro en el término municipal y a una profundidad de 5 kilómetros. El segundo movimiento se produjo a las 07:57 horas, a 9 kilómetros de profundidad.


Terremotos de baja magnitud

Ambos movimientos telúricos se consideran de baja magnitud, por lo que no se espera que hayan provocado daños materiales ni personales. No obstante, este tipo de fenómenos suelen ser perceptibles por la población cercana al epicentro, especialmente durante la noche o primeras horas de la mañana.


Antecedentes en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana registra cada año varios pequeños seísmos, la mayoría de ellos sin consecuencias. El IGN mantiene activa una red de vigilancia para monitorizar la actividad sísmica en la península y actualizar la información en tiempo real.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo