Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inician una campaña de recogida de firmas para reclamar la libertad provisional de Eduardo Zaplana

Publicado

en

El abogado de Zaplana cuestiona al juez

VALÈNCIA, 26 Dic. (EUROPA PRESS) – Una campaña en la plataforma Change.org pide firmas para solicitar al juzgado de instrucción número 8 de València –encargado de la investigación de la denominada operación Erial– que conceda la libertad provisional al exministro y expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana.

La petición –firmada por el ex presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de la Comunitat Valenciana José Luis Bayo y que a mediodía de este miércoles acumula unas 415 rúbricas–, recuerda que Eduardo Zaplana es «una persona que está en la plenitud de su derecho a la presunción de inocencia y, además, padece una enfermedad incurable que lo ha conducido a las puertas de la muerte, según el último parte médico del jefe del Servicio de Hematología del Hospital la Fe, Don Guillermo Sanz Santillana».

Asimismo, apunta que ya se han cumplido siete meses de la orden de ingreso en prisión incondicional y sin fianza en la cárcel de Picassent de Eduardo Zaplana por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia a raíz del caso Erial, donde figura como investigado por su presunta implicación en delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

«Los motivos por los que han rechazado las repetidas solicitudes de libertad, –prosigue la iniciativa– son su capacidad para destruir pruebas y el riesgo de fuga. En cuanto a la destrucción de pruebas, parece algo irrisorio que estando hablando de hechos cometidos hace más de una década, después de estar siete meses privado de libertad, y que se encuentran en investigación conforme consta en el auto de detención en el año 2015, se considere que puede destruir pruebas», argumenta.

En la misma línea, añade que «no menos deleznable es afirmar su riesgo de fuga, por cuanto no sólo estamos ante una persona con una grave enfermedad, sino que además su arraigo a nuestra tierra es indiscutible,». «Pero por encima de todo ello, se encuentra el honor y la honorabilidad del Molt Honorable ex-president de la Generalitat Valenciana Don Eduardo Zaplana Hernández-Soro, persona ejemplar, tanto en cuanto a su calidad humana, como en cuanto a sus hechos, políticos y personales», agrega.

La petición, que dirige también al Consejo General del Poder Judicial, precisa que la muestra de apoyo «no significa exculpar a nadie». Bayo –quien intentó concurrir a las primarias en XIX Congreso del PP pero cuya candidatura fue rechazada por problemas con los avales– apunta aquí que él, «personalmente», tiene «la certeza y la fiel convicción de su inocencia».

«Pero por si alguno lo duda, quiero dejar bien claro, que suscribir y apoyar la presente petición, tan sólo es garantizar los derechos a la presunción de inocencia que todos ostentamos, porque el procedimiento judicial esta en investigación, y muy seguro se pueden adoptar otras medidas cautelares menos gravosas, y menos denigrantes tanto para el honor como para la persona de Don Eduardo Zaplana y de su familia», concluye.

«INOCENTE»
Este fin de semana, el propio Eduardo Zaplana hablaba de su situación a través de un comunicado difundido por su esposa, Rosa Barceló. En el texto, el que fuera jefe del Consell defendía que es «inocente» y que «jamás» cobró «comisión alguna». «Jamás distraje una peseta o un euro de las administraciones públicas», aseveraba.

Asimismo, destacaba que la enfermedad que sufre, una leucemia, «no es la principal causa de preocupación» –«sin duda lo es para mi familia, mis seres queridos y mis médicos»–, ya que por encima de ello «está la defensa» de su honor y su nombre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo