Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inician una campaña de recogida de firmas para reclamar la libertad provisional de Eduardo Zaplana

Publicado

en

El abogado de Zaplana cuestiona al juez

VALÈNCIA, 26 Dic. (EUROPA PRESS) – Una campaña en la plataforma Change.org pide firmas para solicitar al juzgado de instrucción número 8 de València –encargado de la investigación de la denominada operación Erial– que conceda la libertad provisional al exministro y expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana.

La petición –firmada por el ex presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de la Comunitat Valenciana José Luis Bayo y que a mediodía de este miércoles acumula unas 415 rúbricas–, recuerda que Eduardo Zaplana es «una persona que está en la plenitud de su derecho a la presunción de inocencia y, además, padece una enfermedad incurable que lo ha conducido a las puertas de la muerte, según el último parte médico del jefe del Servicio de Hematología del Hospital la Fe, Don Guillermo Sanz Santillana».

Asimismo, apunta que ya se han cumplido siete meses de la orden de ingreso en prisión incondicional y sin fianza en la cárcel de Picassent de Eduardo Zaplana por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia a raíz del caso Erial, donde figura como investigado por su presunta implicación en delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

«Los motivos por los que han rechazado las repetidas solicitudes de libertad, –prosigue la iniciativa– son su capacidad para destruir pruebas y el riesgo de fuga. En cuanto a la destrucción de pruebas, parece algo irrisorio que estando hablando de hechos cometidos hace más de una década, después de estar siete meses privado de libertad, y que se encuentran en investigación conforme consta en el auto de detención en el año 2015, se considere que puede destruir pruebas», argumenta.

En la misma línea, añade que «no menos deleznable es afirmar su riesgo de fuga, por cuanto no sólo estamos ante una persona con una grave enfermedad, sino que además su arraigo a nuestra tierra es indiscutible,». «Pero por encima de todo ello, se encuentra el honor y la honorabilidad del Molt Honorable ex-president de la Generalitat Valenciana Don Eduardo Zaplana Hernández-Soro, persona ejemplar, tanto en cuanto a su calidad humana, como en cuanto a sus hechos, políticos y personales», agrega.

La petición, que dirige también al Consejo General del Poder Judicial, precisa que la muestra de apoyo «no significa exculpar a nadie». Bayo –quien intentó concurrir a las primarias en XIX Congreso del PP pero cuya candidatura fue rechazada por problemas con los avales– apunta aquí que él, «personalmente», tiene «la certeza y la fiel convicción de su inocencia».

«Pero por si alguno lo duda, quiero dejar bien claro, que suscribir y apoyar la presente petición, tan sólo es garantizar los derechos a la presunción de inocencia que todos ostentamos, porque el procedimiento judicial esta en investigación, y muy seguro se pueden adoptar otras medidas cautelares menos gravosas, y menos denigrantes tanto para el honor como para la persona de Don Eduardo Zaplana y de su familia», concluye.

«INOCENTE»
Este fin de semana, el propio Eduardo Zaplana hablaba de su situación a través de un comunicado difundido por su esposa, Rosa Barceló. En el texto, el que fuera jefe del Consell defendía que es «inocente» y que «jamás» cobró «comisión alguna». «Jamás distraje una peseta o un euro de las administraciones públicas», aseveraba.

Asimismo, destacaba que la enfermedad que sufre, una leucemia, «no es la principal causa de preocupación» –«sin duda lo es para mi familia, mis seres queridos y mis médicos»–, ya que por encima de ello «está la defensa» de su honor y su nombre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo