Síguenos

Fallas

Interagrupación de Fallas: «Lo importante es que haya Fallas en 2021»

Publicado

en

València, 10 may (EFE).- El presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, ha asegurado que «lo importante» es que haya Fallas en 2021, al margen de que pudieran celebrarse en el mes de julio o en el de septiembre, como ha propuesto ahora la Conselleria de Sanidad que podrían tener lugar.

En declaraciones a EFE, el representante fallero, que forma parte de la comisión de seguimiento creada para consensuar el momento y las condiciones en que podrían celebrarse, ha indicado que «las dos fechas tienen sus pros y sus contras».

«Siempre se ha comentado que había esas dos opciones, bien mediados o final de julio o septiembre, por diferentes condicionantes e imagino que esta tarde nos explicarán cuál es el motivo para ir solo a partir del 1 de septiembre«, ha indicado.

No obstante, ha considerado que «no» cree que esté «todo cerrado» porque si no, habrían «hecho un decreto y no haría falta hacer la reunión» con las autoridades sanitarias, prevista para las 17.30 horas.

«Sinceramente el objetivo era poder celebrar las Fallas en 2021 porque es importantísimo para todos. Las dos fechas tienen sus pros y sus contras pero es algo que no nos corresponde a nosotros. Nuestro objetivo era conseguir establecer los criterios para que se pudieran celebrar», ha agregado.

Según ha explicado, el colectivo fallero elaboró un «plan sanitario» para la Conselleria «con las diferentes posibilidades en las que se podría celebrar y entiendo que eso es lo que nos han comprado; la fecha es una responsabilidad de Sanidad».

«Si han adoptado como fecha a partir del 1 de septiembre no tengo ningún problema», ha señalado y ha detallado que la fecha de julio tenía el «inconveniente de la temperatura, la premura o la falta del famoso 70 % de vacunación para la inmunidad de rebaño».

«Septiembre tiene otras connotaciones porque agosto es un mes bastante inhábil a nivel administrativo y queda un temor de un posible repunte después del verano y que al final puedan ver peligrar la fiesta», ha añadido.

Sin embargo, cree que no debería darse porque «la vacunación está absolutamente adelantada» y con las vacunas que se pongan en julio y en agosto puedes llegar «a septiembre con el 80 o el 90 % vacunado, lo cual es un respiro».

El plan sanitario que hicieron los falleros se basa en dos condicionantes: «que puedas celebrar actos al aire libre y se combinen con el uso de la mascarilla», lo que según Serrano, «hace que las posibilidades de contagio se rebajen un 90 %».

«Hemos girado todos los actos a estas dos premisas por lo que entendemos que cualquier tipo de acto, dentro de unas medidas que todos tenemos claras, se puede hacer, excepto aquellos en los que la aglomeración sea más incontrolable» como los castillos de fuegos artificiales en el río o una mascletà en la plaza del Ayuntamiento.

Ha detallado que la Ofrenda, uno de los actos más emotivos de las fiestas, es «un pasacalle organizado» que se podría hacer porque es «al aire libre y llevas mascarilla», aunque debería concienciarse a la gente de no ir a la plaza de la Virgen «como se concienció de no ir al final de Madrid en la Vuelta ciclista a España».

«Entendemos que las mascletaes en los barrios que tiran las fallas sí se podrían hacer porque son en círculos más reducidos, dura entre 7 y 10 minutos y es al aire libre y llevas mascarilla», ha comentado.

Según ha indicado, está previsto que a la reunión de esta tarde además de las autoridades sanitarias, asistan como es habitual el concejal de Fiestas de València, Carlos Galiana; representantes de las fallas de Especial y Primera y miembros de la comisión de seguimiento que representan a Junta Central Fallera, la Interagrupación y Juntas Locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo