Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez, investido presidente: arranca una tensa y polémica legislatura

Publicado

en

investidura pedro sánchez
Pedro Sánchez- Foto: PSOE

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido reelegido presidente del Gobierno con la mayoría absoluta del Congreso -179 votos a favor y 171 en contra- gracias al apoyo de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, y el rechazo del PP, Vox y UPN.

Tras la votación, Sánchez ha sido ovacionado por la bancada socialista en un largo aplauso que ha durado más de tres minutos y ha recibido las primeras felicitaciones calurosas de las vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.

Sánchez, que revalida hoy su mandato, ha saludado uno a uno a todos los diputados del grupo parlamentario socialista, después de que Feijóo se haya acercado a su escaño también para tenderle la mano. De acuerdo con la costumbre parlamentaria, el líder del PP ha estrechado la mano de Sánchez como felicitación por su reelección, en medio de los gritos de “¡presidente, presidente!” de la bancada socialista.

Un gesto que también han tenido varios portavoces parlamentarios como el de ERC, Gabriel Rufián, y la de Sumar, Marta Lois.

Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.

Armengol comunicará al rey la investidura esta tarde

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará este jueves al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI el resultado de la votación de investidura.

Para cumplir con el artículo 99 de la Constitución, la presidenta del Congreso comunicará al rey la confianza que ha otorgado la Cámara al candidato y que Felipe VI nombrará presidente.

Este nombramiento se publicará previsiblemente mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), día en el que con mucha probabilidad Sánchez tomará posesión de su cargo ante el rey.

Advertencia del PNV

Durante el debate, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avisado al candidato que le dará una oportunidad a su nueva legislatura con una “patada adelante al balón” para “seguir jugando”, pero le advierte de que no aceptará imposiciones que provengan del resto de socios con los que tenga que pactar.

“La experiencia de la legislatura anterior nos dice que más que compartir una visión conjunta, algunos grupos pensaban que tenían derecho a desarrollar todo su programa electoral y los demás teníamos que venirnos a ellos por vía de hechos consumados y eso se acabó”, ha zanjado Esteban durante su intervención.

Esteban ha advertido a Sánchez que vigilarán “muy de cerca” todos los acuerdos que han firmado y que defenderán “con uñas y dientes” el autogobierno vasco “aunque nos quedemos solos”, tras dejar claro que no se fían de su palabra y recalcar que si pretende aprobar alguna medida económica debe tener en cuenta las competencias autonómicas y el concierto económico vasco.

Mensaje del PNV al PP

Pero el portavoz del grupo nacionalista vasco se ha dirigido al PP, y además de criticar la relación de esta formación con Vox, ha hecho la siguiente advertencia: “Quizá algún día llegaré a contar lo que nos llegó a ofrecer el PP hace un par de meses”.

Se ha referido a las conversaciones que ambos partidos intentaron antes de que se celebrara en el Congreso la investidura fallida del presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

El vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, ha defendido tras esas palabras que su jefe de filas no ofreció nada al PNV porque los nacionalistas vascos no quisieron sentarse a negociar su investidura.

Coalición Canaria avisa a Sánchez

Por Coalición Canaria, su portavoz, Cristina Valido, ha explicado que respaldará la investidura de Pedro Sánchez porque ese apoyo obliga al nuevo gobierno a mejorar la financiación de Canarias y ha advertido de que serán exigentes en el cumplimiento del acuerdo o, de lo contrario, “en la bajadita les esperamos”.

“Seré un incordio para muchos ministros”, ha advertido Valido en su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, en la que ha dicho que les hará llegar el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal para que “nadie pueda decir que se ha despistado y que no se acuerda” de los derechos de Canarias.

Ha asegurado que CC cumplirá con lealtad “siempre” que Sánchez también lo haga y ha insistido en que su apoyo, del que queda expresamente excluida la ley de amnistía, responde a las necesidades e intereses de su tierra.

“No estamos aquí para ayudar a que la derecha o la izquierda consiga cumplir sus objetivos. Estamos aquí para que sean los canarios los que cumplan los suyos”, ha recalcado.

UPN, en “desacuerdo radical” a que la amnistía sea “la moneda de cambio”

El diputado de UPN, Alberto Catalán, el único que unirá su voto a los del PP y Vox contra la investidura de Pedro Sánchez, ha expuesto que está en “desacuerdo radical” con la amnistía como “moneda de cambio” para que gobierne, mientras el candidato le ha avisado de “cómo se las gastan” quienes le aplauden.

“Cada uno elige dónde quiere estar y en ese lado ya sabe cómo se las gastan, señoría”, ha avisado Sánchez a Catalán señalando el lado derecho del hemiciclo, después de que los diputados tanto del PP como de Vox hayan aplaudido puestos en pie al diputado navarro, durante la segunda jornada del debate de investidura.

Los de Vox acababan de regresar al hemiciclo para escuchar al parlamentario de UPN, tras retirarse la víspera después de la intervención de su líder, Santiago Abascal, y de haber estado ausentes de los debates de Sánchez con los representantes de Sumar, Junts, ERC, Bildu, PNV, BNG y CC.

JxCat confirma que votará sí tras las dudas de ayer

Por su parte, la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, ha confirmado este jueves que los siete diputados de la formación independentista votarán ‘sí’ a la investidura de Pedro Sánchez tras las dudas expresadas durante la jornada del miércoles, en las que trasladaron al PSOE su “malestar” con el discurso del candidato.

“Nosotros respetamos los acuerdos a los que llegamos. Hace meses empezamos unas negociaciones que hoy continúan, y la investidura de Sánchez es solo uno de los puntos del acuerdo que hemos firmado”, ha asegurado en declaraciones a RAC1.

Ayer, Nogueras se reunió con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, para trasladarle el malestar de su formación con el tono del discurso de Sánchez, en concreto por vincular la amnistía con el “perdón”, y desde la formación independentista se esperaba un giro en la réplica del candidato.

“El acuerdo está firmado y ayer Sánchez lo ratificó”, ha concluido.

No obstante, Nogueras ha señalado que la legislatura durará si el PSOE va cumpliendo con los acuerdos a los que llegue con JxCat.

Bildu a Sánchez: su apoyo no es un cheque en blanco

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha recalcado al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, que van a apoyar su investidura “sin juegos, especulaciones, amagos y advertencias”, pero le ha avisado de que no es un “cheque en blanco” y le ha exigido avances en el soberanismo y los derechos sociales.

En su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, Aizpurua ha justificado el voto favorable de su grupo en el mandato dado por las urnas de frenar el acceso de las “extremas derechas” al Gobierno y ha subrayado que, a cambio, no reclaman ninguna recompensa.

“Ahora es usted el que debe mostrar la misma coherencia” para abordar la legislatura, le ha dicho a Sánchez, y le ha advertido de que no contará con Bildu para retroceder en derechos, porque “qué solidez tiene un Estado que no es capaz de respetar en vez de imponer”.

“Esa es la actitud que tiene que cambiar, cerrar la fase de imposición y abrirla al respeto a las naciones del Estado”, ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo