Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigadores murcianos descubren el mecanismo de una molécula antiinflamatoria que permitirá nuevos tratamientos

Publicado

en

El grupo de Inflamación Molecular del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Arrixaca), en colaboración con el grupo de BIO-HPC de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Departamento de Inmunología del Hospital Clinic-IDIPBAS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer) de Barcelona, ha logrado caracterizar la acción de una molécula antiinflamatoria que permitirá desarrollar tratamientos más eficaces contra enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, tales como la artritis reumatoide, la diabetes, el alzhéimer o el párkinson, entre otras patologías muy prevalentes en las sociedades occidentales.

La revista ‘Nature Chemical Biology’, del prestigioso grupo Nature, publicó este lunes el descubrimiento de este consorcio de investigadores, liderados por el Dr. Pablo Pelegrín, subdirector científico básico del IMIB, puesto que han logrado desvelar el mecanismo de acción de un compuesto que se investigaba sin éxito desde principios de los años noventa, según informaron fuentes de Orión Comunicación en un comunicado.

Hasta la fecha se sabía que todas estas enfermedades compartían un grupo de proteínas, denominado inflamasoma, relacionado con el proceso de inflamación crónica que produce la expansión de las citadas patologías.

Sin embargo, se desconocía el mecanismo exacto que ciertos compuestos ejercían sobre el inflamasoma y, por lo tanto, era difícil evolucionar con nuevos tratamientos contra el desarrollo de estas enfermedades. Lo que este consorcio de investigadores ha descubierto es la forma en que esta reducción inflamatoria se produce en su interacción con una molécula denominada MCC950.

«Hemos identificado el mecanismo de acción de este fármaco, la molécula MCC950, que creó en los años noventa la industria farmacéutica Pfizer, pero que hasta ahora no se había identificado su mecanismo molecular. Empleando técnicas de biología molecular muy avanzadas, desarrolladas en nuestro laboratorio, hemos podido identificar, por primera vez, el mecanismo de acción de este compuesto», explica el doctor Pelegrín.

La trascendencia de este descubrimiento reside en la posibilidad de diseñar nuevos fármacos mucho más eficaces y menos agresivos, que actúen directamente sobre la diana de esta proteína con una dosis más reducida.

Pelegrín añade que «entender cómo funcionan los fármacos o moléculas es algo imprescindible para el desarrollo clínico de estos compuestos. Va a ser fundamental para el futuro desarrollo de nuevas terapias para tratar enfermedades inflamatorias crónicas, como la colitis ulcerosa o la artritis reumatoide, y también para trastornos metabólicos o degenerativos, como la diabetes y el alzhéimer; todas ellas enfermedades que actualmente no tienen un tratamiento definitivo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los divorcios aumentan en España y la Comunitat Valenciana lidera la tasa de rupturas

Publicado

en

En 2024 se confirmó una tendencia ascendente en divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales en España. La Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor índice de desuniones por habitante, suma más demandas y registra hábitos cada vez más generalizados en la presentación de estas rupturas.


Datos nacionales de divorcios y separaciones en 2024

  • En todo el país hubo aproximadamente 95.650 demandas de disolución matrimonial, lo que incluye divorcios, separaciones y nulidades. Esto representa un aumento del 3,6 % frente a 2023.

  • De esas demandas, unos 55.146 fueron divorcios consensuados, registrando el mayor crecimiento interanual, mientras los divorcios no consensuados también subieron, pero en menor medida.

  • Separaciones matrimoniales disminuyeron ligeramente, tanto las consensuadas como las no consensuadas.

  • La tasa media nacional de disoluciones matrimoniales fue de unos 199 por cada 100.000 habitantes.


Comunitat Valenciana: tasas y cifras destacadas

  • La Comunitat Valenciana registró 11.581 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que la posiciona como la segunda región con mayor tasa de rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes (221,9), detrás únicamente de Canarias.

  • De esas 11.581 demandas, 6.723 correspondieron a divorcios de mutuo acuerdo, que fueron los únicos con incremento respecto al año anterior. Por su parte, los divorcios contenciosos ascendieron a 4.423.

  • Separaciones y nulidades también forman parte del total, aunque los divorcios son la mayoría del incremento general de las disoluciones.


¿El efecto septiembre y tras el verano?

Aunque no todos los estudios distinguen con exactitud cuántas rupturas se presentan justo en septiembre, algunos patrones observados sugieren lo siguiente:

  1. Acumulación de tensiones: Las vacaciones implican más convivencia, menos escapatorias laborales, mayor exposición a problemas personales que en el día a día se posterga.

  2. Reactivación administrativa: En septiembre hay mayor apertura de juzgados, asesorías legales y capacidad para iniciar trámites que se retrasaron en julio y agosto.

  3. Reinicio de rutina: Vuelta al trabajo, al colegio, a responsabilidades domésticas que pueden reavivar conflictos latentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo