PORTADA OFFICIAL PRESS
Israel detecta lanzamiento de misiles tras anunciar el alto el fuego
Publicado
hace 5 mesesen
Sigue la última hora de los ataques entre Irán e Israel:
El Ejército de Israel informó este martes de un ataque con misiles procedentes de Irán, activando las alarmas antiaéreas en el norte del país. El lanzamiento se produjo pocos minutos después de que Israel confirmara su adhesión al alto el fuego promovido por Trump.
El sistema de defensa Cúpula de Hierro interceptó los proyectiles sin causar víctimas ni daños materiales, según reportó el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA).
💬 Israel amenaza con atacar Teherán
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido que responderá con fuerza ante lo que califica como una «violación flagrante» del acuerdo de alto el fuego:
«He ordenado intensas operaciones militares en el corazón de Teherán para neutralizar infraestructuras terroristas del régimen iraní», declaró.
❌ Irán niega el lanzamiento de misiles
Por su parte, el Estado Mayor de Irán ha negado haber lanzado misiles contra Israel en las últimas horas, según informó la agencia oficial Tasnim. La negativa llegó justo después de que ambos gobiernos supuestamente aceptaran la propuesta de tregua impulsada por Trump.
🕊️ Trump anuncia un “alto el fuego total” de 12 horas
A través de su red Truth Social, Donald Trump declaró:
«¡ENHORABUENA A TODOS! Irán e Israel han acordado un ALTO EL FUEGO total durante 12 horas. Cuando finalicen sus misiones, se dará por concluida la guerra de los 12 días».
Según Trump, Irán iniciará el alto el fuego, seguido de Israel 12 horas después, lo que significaría el fin oficial del conflicto.
Trump, en modo campaña: de pacificador a estratega militar
La Casa Blanca no tardó en amplificar el mensaje. La portavoz Karoline Leavitt escribió en redes:
“En 48 horas ha dirigido uno de los golpes militares más secretos y exitosos de la historia, ha destrozado el programa nuclear iraní y ha negociado con éxito el alto el fuego entre Israel e Irán”.
Trump se presenta como líder fuerte, negociador eficaz y pacificador global, una narrativa que busca reforzar su figura en plena carrera electoral.
¿Un alto el fuego real o una maniobra propagandística?
Aunque el mensaje de Trump dibuja un final limpio, la situación real es mucho más compleja. El conflicto comenzó cuando Israel bombardeó instalaciones nucleares iraníes el 13 de junio, alegando —sin pruebas concluyentes— que Irán estaba a punto de fabricar un arma nuclear.
Aprovechando la debilidad estratégica de Teherán, que ha perdido aliados clave en Gaza, Líbano y Siria, el Gobierno de Netanyahu ejecutó una operación con asesinatos selectivos de científicos y líderes militares iraníes. Irán respondió con oleadas de misiles sobre territorio israelí.
Este fin de semana, por primera vez en más de cuatro décadas, Estados Unidos entró en guerra contra Irán, bombardeando tres instalaciones nucleares, incluida la base subterránea de Fordow. El armamento utilizado, bombas penetrantes diseñadas para destruir búnkeres, no había sido utilizado antes en combate real.
Un conflicto que podría reactivarse
La Administración Trump justificó la operación como una acción “quirúrgica” contra el programa nuclear iraní, no contra el régimen. No obstante, la inteligencia estadounidense no ha presentado pruebas de un avance inminente en el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán.
Irán prometió represalias, pero su ataque del lunes contra una base estadounidense en Qatar fue más simbólico que destructivo. Las fuerzas estadounidenses ya estaban advertidas, lo que facilitó la interceptación de los misiles sin causar víctimas. Teherán, en realidad, estaba ya preparando la salida negociada.
¿Una paz duradera o una tregua temporal?
El anuncio del alto el fuego deja muchas preguntas abiertas. Mientras algunos analistas ven una posible desescalada, otros alertan de que podría tratarse de una pausa táctica. La tregua depende de la voluntad real de ambos países de parar el conflicto, algo que aún no está garantizado.
En cualquier caso, Trump ya se ha adjudicado la victoria política y, si la paz se mantiene, podrá presentar este episodio como una muestra de liderazgo internacional en un momento clave de su campaña presidencial.
Qatar reabre su espacio aéreo tras el ataque de Irán a la base de Al Udeid
El país del Golfo Pérsico recupera la normalidad tras los bombardeos iraníes en respuesta a la ofensiva de Estados Unidos e Israel.
Vuelve la calma al espacio aéreo qatarí
La Autoridad de Aviación Civil de Qatar ha anunciado este lunes la reapertura de su espacio aéreo después de mantenerlo cerrado de forma temporal debido al ataque de Irán a la base militar estadounidense de Al Udeid, ubicada en territorio qatarí. El cierre fue una medida de precaución ante la escalada militar en Oriente Próximo, que ha vivido su punto más tenso desde el inicio de la ofensiva israelí contra Irán el pasado 13 de junio.
El ataque iraní fue una respuesta directa a los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán llevados a cabo el día anterior, y se produjo en el marco de una cadena de acciones militares entre Israel, Estados Unidos e Irán que amenaza la estabilidad regional.
Israel bombardea seis aeropuertos y objetivos militares en Irán
Mientras Qatar daba por finalizada la emergencia aérea, el Ejército de Israel intensificaba sus ataques sobre territorio iraní. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este lunes del bombardeo de seis aeropuertos y varios almacenes de misiles en el oeste, este y centro de Irán.
En un comunicado oficial, el Ejército israelí explicó que sus operaciones han dañado pistas de aterrizaje, hangares subterráneos, un avión de repostaje y aviones de combate del modelo F-14, F-5 y helicópteros AH-1 pertenecientes al régimen iraní.
“Los aparatos destruidos iban a ser usados para frenar los ataques aéreos israelíes. Hemos eliminado su capacidad de despegar desde esos aeropuertos y prestar apoyo aéreo al Ejército iraní”, detallaron las FDI.
Un conflicto que se intensifica: misiles y drones entre Irán e Israel
Desde que comenzó la ofensiva israelí el 13 de junio, la tensión entre Irán e Israel ha escalado rápidamente. El ataque israelí se produjo bajo el argumento de que Irán estaba preparando su entrada en el club nuclear, aunque esas afirmaciones no han sido demostradas con pruebas por parte de la inteligencia israelí.
En respuesta, Irán ha lanzado cientos de misiles y drones sobre territorio israelí, en una de las mayores ofensivas balísticas registradas en la región en años. El ataque a la base estadounidense de Al Udeid en Qatar fue una acción simbólica que, según varias fuentes, fue comunicada previamente a Washington y Doha, lo que permitió minimizar daños y víctimas.
Estados Unidos y su papel en la guerra Irán-Israel
La implicación directa de Estados Unidos en el conflicto marcó un punto de inflexión. Este fin de semana, el Pentágono confirmó que bombarderos estadounidenses atacaron tres instalaciones nucleares iraníes, en una operación que, según el Gobierno de Trump, fue “quirúrgica” y dirigida exclusivamente al programa atómico del país persa.
Sin embargo, la falta de pruebas sobre un avance inminente del programa nuclear iraní ha generado dudas sobre la justificación de la intervención estadounidense. Además, la decisión rompe con 45 años de contención por parte de Washington respecto a un enfrentamiento militar directo con Irán.
Vuelve la actividad aérea en el Golfo
La reapertura del espacio aéreo de Qatar marca un gesto de distensión temporal, aunque la región sigue en alerta ante posibles represalias o reacciones inesperadas. La base de Al Udeid, utilizada estratégicamente por las fuerzas estadounidenses, ha sido uno de los centros clave en la actual campaña militar.
Mientras tanto, el tráfico aéreo internacional comienza a normalizarse y las aerolíneas evalúan reanudar operaciones sobre el Golfo Pérsico, aunque siguen aplicando protocolos de seguridad reforzados.
Contexto: ¿Cómo comenzó esta guerra entre Irán e Israel?
El conflicto se originó tras el incremento de las tensiones en la región por el programa nuclear iraní. Las acusaciones de espionaje, sabotajes cruzados y apoyo de Irán a milicias armadas como Hezbolá o Hamás aumentaron la presión diplomática. Finalmente, el ataque israelí a una base iraní el 13 de junio marcó el inicio oficial del enfrentamiento directo.
📊 Consecuencias globales: petróleo, seguridad y economía
-
Subida del precio del petróleo: ante el riesgo de cierre del Estrecho de Ormuz.
-
Movilización de tropas de EE.UU. en Oriente Medio
-
Temor en la OTAN y la ONU por un posible conflicto multinacional
¿Cómo afectará el conflicto en Oriente Medio al precio de la gasolina?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Carlos Mazón afronta este lunes su primer interrogatorio en el Congreso por la gestión de la DANA
-
El Pentágono lanza la operación ‘Lanza del Sur’ contra narcoterroristas en Latinoamérica
-
Abascal ofrece a Sánchez adelantar elecciones en Comunitat Valenciana si convoca generales: «Si no, cállese y déjenos»
PORTADA OFFICIAL PRESS
Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo
Publicado
hace 54 minsen
23 noviembre, 2025
La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.
El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.
La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:
-
Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.
-
En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.
La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.
¿Quién debe vacunarse de inmediato?
Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:
Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:
-
Adultos mayores de 65 años
-
Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)
-
Pacientes inmunodeprimidos
-
Mujeres embarazadas
-
Personas que viven en residencias o centros de larga estancia
Profesionales con riesgo de transmisión:
-
Personal sanitario y sociosanitario
-
Cuidadores formales e informales
Niños (según recomendaciones nacionales)
Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.
Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.
Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios
La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:
-
Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones
-
Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas
-
Agrupar casos compatibles cuando sea necesario
-
Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico
-
Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes
-
Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas
-
Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación
Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.
Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)
Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:
-
Fiebre alta repentina
-
Tos seca persistente
-
Dolor de garganta
-
Cefalea intensa
-
Dolores musculares y articulares
-
Debilidad extrema o cansancio súbito
-
Escalofríos
-
Congestión nasal
-
En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños
Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.
Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención
La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.
Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder