Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO registra la casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y la del exdirector de Carreteras Javier Herrero

Publicado

en

Isabel Pardo de Vera
Isabel Pardo de Vera- EFE ARCHIVO

VALÈNCIA, 24 de junio de 2025 – La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado este martes los domicilios de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, en el marco de la investigación del caso Koldo, que apunta a una supuesta red de amaños en adjudicaciones públicas durante el mandato de José Luis Ábalos como ministro de Transportes.

Los registros, ordenados por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, se han desarrollado en Madrid y en una localidad del norte de España donde Pardo de Vera posee una vivienda. También se han practicado diligencias en las sedes del Ministerio de Transportes y Adif para recabar documentación relacionada con las contrataciones investigadas.

Las actuaciones están bajo secreto de sumario y se han llevado a cabo desde primera hora de la mañana, prolongándose durante varias horas. Según fuentes próximas al caso, se busca determinar el papel que ambos altos cargos habrían desempeñado en la presunta manipulación de licitaciones en beneficio de determinadas constructoras.


«Indicios consistentes» de amaños en obras públicas

El Tribunal Supremo, a través del magistrado Leopoldo Puente, ya había alertado de «indicios consistentes» de que tanto Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero habrían colaborado con Koldo García, exasesor de Ábalos, en la adjudicación irregular de contratos públicos.

En un informe de la UCO entregado al Supremo en junio, los investigadores detallan una conversación grabada entre García y Pardo de Vera en noviembre de 2020. En ella, Koldo presiona para que se adjudique un contrato a la constructora LIC, primero como contrato de mantenimiento y, ante la negativa, como contrato de emergencia.

Aunque la entonces presidenta de Adif rechaza inicialmente la propuesta, recuerda que ya se le había concedido a LIC un contrato de 700.000 euros y expresa su temor a que una nueva adjudicación “cante” demasiado. Aun así, se comprometió a estudiar alternativas para favorecer a la empresa, según consta en el informe policial.


Investigación paralela en la Audiencia Nacional

El Supremo ha derivado parte del caso al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, al considerar que las actuaciones de Pardo de Vera y Herrero fueron accesorias a los presuntos delitos atribuidos a Ábalos y no requieren ser instruidas por el alto tribunal.

Además de las supuestas adjudicaciones irregulares, Isabel Pardo de Vera está siendo investigada por la contratación presuntamente irregular de Jésica Rodríguez, expareja del exministro Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Esta línea de investigación fue la primera por la que fue citada como investigada, aunque su declaración prevista para el 1 de julio fue suspendida recientemente por el juez Ismael Moreno.


Una red de influencias en el foco de la investigación

Según los informes policiales, Koldo García habría aprovechado su influencia sobre Pardo de Vera y Javier Herreropara intervenir directamente en los procesos de contratación. La UCO apunta a que ambos habrían facilitado adjudicaciones siguiendo las directrices del entorno de Ábalos, saltándose procedimientos técnicos y favoreciendo a empresas determinadas.

El juez Puente considera que este comportamiento podría integrarse en una estructura organizada para manipular adjudicaciones de obras públicas a cambio de comisiones millonarias, dentro de lo que se investiga como una posible organización criminal.


Próximos pasos en la investigación

La investigación se mantiene abierta y podría derivar en nuevas imputaciones y registros en los próximos días. La Fiscalía Anticorrupción y los agentes de la Guardia Civil trabajan con una amplia documentación incautada, así como grabaciones y transferencias económicas que refuerzan las sospechas sobre una trama perfectamente estructurada.

Además, se prevé que el juez Moreno fije nueva fecha para la declaración de Isabel Pardo de Vera y avance en la diligencia de testimonios clave, como el del propio José Luis Ábalos o los empresarios beneficiarios de las presuntas adjudicaciones fraudulentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo