Fallas
Isaura Navarro asegura que las Fallas en septiembre «no están destinadas al público en general»
Publicado
hace 4 añosen

València, 29 may (EFE).- No desmontar Salud Pública. Esa ha sido una de las claves que ha permitido que la gestión de la pandemia funcionara «mejor» en la Comunitat Valenciana, que desde hace semanas tiene la incidencia acumulada de coronavirus más baja de Europa.
Así lo asegura en una entrevista con EFE la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, en la que también advierte de que las personas que vengan este verano a la Comunitat «será bien recibidas» pero deberán cumplir con las medidas y restricciones establecidas frente a la covid-19.
SALUD PÚBLICA: LA GRAN DESCONOCIDA
Nunca habría imaginado, cuando ocupó el cargo en junio de 2019, que viviría una situación «tan extrema» como la actual, pero considera que ha sido «un reto de trabajo» y ve una «parte positiva» en esta crisis sanitaria.
«Se ha dado a conocer la labor de prevención que se realiza desde Salud Pública, que para la mayor parte de la ciudadanía era desconocida», afirma Navarro, quien se muestra «convencida» de que mucha gente no sabía que «teníamos personal dedicado a velar para que no se pongan enfermos o no se contagien, para que su vida sea lo más sana posible».
Según explica, uno de los motivos por los que la gestión de la pandemia «ha funcionado mejor» en la Comunitat Valenciana es porque cuando comenzó «teníamos un sistema de salud pública que, a diferencia de otras autonomías, no se había desmontado».
«Siempre se ha mantenido una estructura con nuestro centros de salud publica y con unos equipos de profesionales muy implicados en la seguridad alimentaria, la promoción y prevención de la salud y el control del riesgo epidemiológico, y con sistemas informáticos que ya existían y que en otras comunidades han tenido que crear», añade.
Considera que es necesario que la salud pública crezca en inversiones y se refuerce el personal y esté reconocido profesional y retributivamente, «y no que vaya en camino de desaparición, como estaba en otras autonomías».
«El personal de salud pública se ha dejado la piel y ha trabajado horas y horas sin mirar el reloj y sin descanso hasta que llegaron los refuerzos», subraya.
UN MODELO DE ÉXITO
Confiesa que desde que empezaron a conocerse los primeros casos de covid-19 en la Comunitat no han parado en la Conselleria de Sanidad, porque «cuando finalizaba una etapa empezaba otra, estaba la escalada pero también la desescalada».
Según Navarro, al principio de la pandemia había «más incomprensión» por parte de algunos sectores, pero ahora, afirma, «la gente ha visto que el modelo por el que hemos apostado en los últimos meses es de éxito, ha funcionado y tenemos la incidencia más baja de Europa y somos una referencia en el Estado español».
Eso, asegura, se debe «no solo a las directrices que se dan desde esta Consellería sino a la implicación de todos los sectores, y de los ciudadanos, en la comprensión y cumplimiento de las medidas».
LAS DECISIONES MÁS DIFÍCILES
Afirma que desde marzo del pasado año, desde la Conselleria han tenido que tomar «muchas decisiones difíciles», como tener que retrasar intervenciones quirúrgicas, aunque las inaplazables por criterio médico sí que se realizaron, que los hospitalizados por covid no pudieran tener acompañamiento o la situación en las residencias.
«La Sanidad en general no es fácil, pero la pandemia nos ha llevado a situaciones que desconocíamos», afirma Navarro, quien recuerda emocionada que durante los primeros meses de la pandemia no pudo estar con su hija porque acudía a trabajar todos los días a la Conselleria y no podía ponerla a ella ni a su padre en riesgo.
«Muchas otras personas han vivido una situación similar y la parte emocional de esta pandemia es muy dura», asevera.
LOS MOMENTO MÁS CRÍTICOS
Reconoce que la situación «más difícil» de toda la pandemia se vivió tras la Navidad: «Fue muy duro, la gente tenía muchas ganas de reencontrarse y como las cifras en la Comunitat no habían sido malas, hizo que se celebraran comidas y cenas».
«Fue una época bastante dura, no solo por la presión asistencial que se vivió, y a la que hizo frente el personal sanitario, sino a la dificultad de Salud Pública de seguir todos los rastreos, porque había gente que no quería contar lo que había hecho porque se sentía parte de este incremento de la incidencia por haber acudido a alguna fiesta», explica.
A partir de ahí, «creo que la ciudadanía entendió el porqué de las medidas y la importancia de limitar la interacción social y cumplir las restricciones», y desde entonces «hemos hecho la bajada de casos más espectacular que ha habido en esta pandemia, incluso el Ministerio estaba impresionado».
LAS VACUNAS: EL INICIO DEL FIN
Recuerda como «otro momento emocionalmente importante» el día en el que llegaron las primeras vacunas a la Comunitat Valenciana. «Cuando las tienes delante dices: es el inicio del fin, ahora sí que podemos salir».
«Los datos están ahí, son muy buenos pero hay que tener en cuenta que mientras avanza la vacunación hay que mantener las medidas restrictivas. La vacunación tiene que ir acompañada de una baja incidencia para que pueda funcionar, van de la mano».
Por ello, advierte, «todavía no es momento para abandonar las medidas restrictivas. Al contrario, tienen que hacerse de manera coordinada».
Respecto al objetivo de llegar al final del verano al 70 % de vacunados, afirma que los porcentajes «no van a depender de esta Conselleria». «Nosotros estamos preparados y organizados para vacunar todo lo que sea necesario. Estamos en manos de los envíos de las compañías farmacéuticas, de que cumplan sus compromisos», señala.
A LOS TURISTAS: HAY QUE CUMPLIR LAS NORMAS
Ante la llegada del verano, Navarro asegura que todo el que venga «será bien recibido» pero debe cumplir las medidas de seguridad y las restricciones establecidas en la Comunitat Valenciana.
«Los valencianos y valencianas hemos hecho un esfuerzo enorme para estar en la situación en la que estamos de incidencia acumulada y para mantenerla ahí hay que seguir avanzando de forma adecuada en la desescalada», afirma.
Y aunque desde el 7 de junio previsiblemente ya no haya toque de queda en la Comunitat Valenciana, los horarios de los locales de restauración y ocio los fija Sanidad y mientras dure la pandemia se seguirán estableciendo «medidas de horario».
Además, advierte de que los botellones ya estaban prohibidos antes de la pandemia y lo siguen estando, y en caso de que los haya «tiene que ir la policía, tanto si hay toque de queda como si no lo hay».
CONCIERTOS EN VERANO Y FALLAS EN SEPTIEMBRE
Afirma que se trabaja con el sector de los festivales para estudiar las medidas a adoptar y ver cómo puede crecer el porcentaje de aforo bajo ciertas condiciones, aunque recuerda que esta semana ya se ha ampliado de 2.000 a 4.000 personas.
Según explica, desde el sector les han pedido que pueda haber gente de pie y con zonas diferenciadas. «Todo lo vamos estudiando, queremos compatibilizar que la gente pueda disfrutar de la música en directo con una cultura segura».
Respecto a las Fallas que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre, explica que llevan meses trabajando con el sector para ver qué eventos pueden realizarse y en qué condiciones, y el objetivo es que cada comisión tenga un «coordinador covid» que garantice que se siguen las medidas protocolarias marcadas por la Conselleria de Sanidad.
Navarro reitera que la idea es que se lleven a cabo actividades falleras destinada al sector, «pero no tanto al publico en general. No están previstas mascletaes en la plaza del Ayuntamiento ni castillos, sino actos dentro de cada falla y de una manera totalmente controlada, minimizando la posibilidad de que se produzcan contagios».
Por Concha Tejerina
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València
Publicado
hace 1 díaen
8 noviembre, 2025
La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE
La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.
Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera
El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.
Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.
Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.
Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.
Un escaparate nacional para la cultura valenciana
La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.
El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.
Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.
Tradición y televisión: una alianza de éxito
‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.
El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.
Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.
València, capital de la artesanía y la cultura
La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.
Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.
La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder