Síguenos

Valencia

Cómo pasar la ITV en Valencia sin cita previa

Publicado

en

ITV Valencia sin cita previa
Un vehículo sale de una estación de Inspección Técnica de Vehículos ITV. EFE/Julio Muñoz/Archivo

València, 21 may (OFFICIAL PRESS-EFE).-Nuevos cambios en las ITV de la Comunitat Valenciana. La sociedad pública de las ITV Sitval habilitará una línea sin cita previa en algunas estaciones de inspección de la Comunitat Valenciana para acabar con el colapso, y pondrá en funcionamiento a finales de este mes una nueva web con pasarela de pago en el momento de la cita para evitar la reventa.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado estos avances tras reunirse en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores (Avacu), Fernando Moner.

El plan de choque de la Conselleria para intentar solventar el colapso en las inspecciones técnicas de vehículos consiste en dedicar una línea específica al transporte profesional, que posteriormente se habilitará también para usuarios particulares. Por el momento no se ha concretado qué estaciones darán este servicio.

Asimismo, a finales de este mes de mayo se activará la nueva plataforma web de reserva y pago de las citas previas, y además se reforzará la atención telefónica para la recepción de llamadas de solicitud de cita previa.

En junio se procederá a contratar a 90 empleados fijos y 250 nuevos inspectores, estos con carácter temporal para atender el incremento de matriculaciones que se produce entre junio y septiembre y coincidiendo con las vacaciones de la plantilla de Sitval.

La consellera comprende las quejas

Montes ha afirmado comprender a los consumidores que sufren el colapso de las citas previas para pasar las revisiones y los procedimientos de denuncia que deseen iniciar en este sentido, si bien ha asegurado que se ha hecho todo lo posible por solucionar la situación «caótica» del servicio y hay que tener en cuenta que al ser una empresa pública debe seguir los procesos establecidos para el sector público.

También ha señalado que hay conductores que piden cita con antelación suficiente y que en algunas estaciones como la de Alicante se van liberando citas casi a diario y están atendiendo sin cita previa.

Se ha registrado un descenso del 20 % en los datos anuales de revisiones de ITV, seguramente por haberse desplazado a comunidades limítrofes para evitar la situación de colapso.

Respecto a la reventa de citas, ha explicado que Sitval ha detectado que la actual web, «prácticamente de andar por casa», la tiran abajo «cada dos por tres», y en concreto la semana pasada sufrió un ataque informático por el que hubo más de 2 millones de entradas que no corresponden al uso doméstico.

Evitar la reventa en las ITV

El pirateo informático permite que haya organizaciones que puedan crear un sistema de reserva con matrículas, pero Sitval está intentando detectar fraudes como este y además la puesta en marcha de la nueva plataforma web impedirá que se puedan producir estos problemas.

Para dificultar que se pueda hacer reventa de citas, se va a poner en marcha la obligación del pago previo en el momento de la reserva de la cita, aportando la matrícula y la titularidad del vehículo, y se podrá pagar por todos los medios habituales.

La consellera ha culpado al gobierno del Botànic del «caos» que el Consell actual «ha tenido que arreglar».

Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha explicado tras la Junta de Síndics que la próxima semana se debatirá en el pleno la propuesta de su grupo de crear una comisión de investigación sobre la privatización de las ITV, y ha acusado al Consell actual de que este servicio sea «un caos» para justificar su «reprivatización».

Asimismo, el síndic del grupo socialista, José Muñoz, ha anunciado que van a pedir una comisión de estudio sobre la situación actual de las ITV, para saber «qué está pasando ante la falta de citas», pues el servicio funcionaba «con normalidad» con el Botànic y ahora está marcado por las «anomalías».

Avacu no recomienda denunciar

Moner ha recomendado recopilar la documentación y acudir a una asociación de consumidores antes que recurrir a procesos judiciales, para que esta valore la casuística.

Ha señalado que Sitval «ha solventado» la conflictividad mercantil y laboral, y ahora entre los usuarios, con medidas como un sistema informático sencillo que evite «toda esa situación de fraude» y de colapso.

«Si al final los consumidores tenemos una página web clara, navegable y muy ágil, no vamos a tener que ir a nadie a que por 20 euros nos dé una cita -las citas son gratuitas-, ni meternos en una página que puede ser una estafa», ha manifestado Moner, que ha pedido paciencia ante las soluciones que estarán en marcha «en cuestión de semanas o de pocos meses».

Cita previa para pasar la ITV Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo