Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

IVI revisa gratis el estatus reproductivo de las murcianas

Publicado

en

  • La campaña pretende concienciar sobre la caducidad de la fertilidad femenina permitiendo a las mujeres que lo deseen conocer su reserva ovárica
  • La acción está destinada a mujeres entre los 18 y 37 años

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Murcia va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres murcianas. La acción va destinada a mujeres entre 18 y 37 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad. 

Con un sencillo análisis de sangre se puede conocer el valor de la hormona antimülleriana (AMH), sustancia que segregan los folículos ováricos y cuyo resultado predice con mucha fiabilidad el número de óvulos útiles que tiene la mujer en sus ovarios.

El paso del tiempo es uno de los factores claves para la fertilidad. En el caso de las mujeres, cada una nace con un número concreto de óvulos y no se producen nuevos óvulos durante la vida de la mujer. Para cada ovulación, el ovario selecciona, 3 meses antes, un número de óvulos y les ayuda a madurar para conseguir un solo óvulo óptimo, desechándose los demás.

“El objetivo del ovario durante los años óptimos para la maternidad, desde un punto de vista biológico, es intentar conseguir un embarazo en cada ovulación y para ello debe utilizar todos sus recursos. La naturaleza es sabia, y durante los años más fértiles de la mujer, cada mes, selecciona los óvulos de mayor calidad”, asegura el Dr. Jose Landeras, director de IVI Murcia. “Si imaginamos nuestra reserva ovárica como en un cajón bien lleno de fruta, con el tiempo quedará poca en el fondo del cajón y será además la de peor calidad, pues mientras está lleno no escatimamos en cantidad y calidad al ir cogiendo”.

     

Sin embargo, el reloj biológico no siempre marca los mismos tiempos que el reloj personal. “La mujer se siente en su mejor momento profesional o social a mediados o finales de los 30 años. Sin embargo,  la biología indica que esa edad puede resultar tardía en la búsqueda del embarazo”, continua el Dr. Landeras.

“Para revertir dicha tendencia lo que las mujeres pueden hacer es conocer su reserva ovárica, para controlar, de esta manera,  las posibilidades de ser madre en distintos momentos de su vida  y por tanto, programar el momento adecuado de intentar quedarse embarazadas”, matiza el director de la clínica.

Con esta valiosa información, la gran herramienta de las mujeres para controlar su período fértil hoy en día, es la Preservación de la fertilidad: un tratamiento que permite vitrificar (congelar) óvulos cuándo por cantidad y calidad están en su momento óptimo, o al menos antes de que la reserva ovárica esté seriamente mermada,  para poder recurrir a ellos cuando la mujer estime oportuno. Para el director de IVI Murcia, “este tratamiento es tan revolucionario como lo fue en su día la píldora anticonceptiva. Una mujer que ha preservado sus óvulos afronta la maternidad cuándo quiera o cuando sus circunstancias personales se lo permitan, con la tranquilidad de tener una reserva de sus propios óvulos en las mejores condiciones, como solemos decir a las mujeres que nos consultan, tú decides cuándo”

No es raro, comenta el Dr. Jose Landeras, que acudan mujeres a los 40-45 años con deseos de maternidad y en la mayoría de ellas, la única solución es la donación de óvulos, pues bien, si preservaron sus ovocitos unos años antes, ella será su propia donante y no habrá que recurrir a los de otra mujer.

[box bg=»#» color=»#» border=»#» radius=»0″]Cómo solicitar la Revisión gratuita de la Reserva Ovárica (Diagnóstico de la AMH): -Tener entre 18 y 37 años -Llamar al teléfono gratuito 900 847 300 -Se les dará cita en el día y hora para realizarse la analítica de sangre [/box]Sobre IVI – RMANJ

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 125.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en Reproducción Asistida. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMANJ, convirtiéndose en el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 70 clínicas en 13 países y es líder en medicina reproductiva. https://ivi.es/ http://www.rmanj.com/

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el papa Francisco 

Publicado

en

Muere el papa Francisco 
El Papa Francisco saluda al llegar a la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, 06 de noviembre de 2024. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

El Vaticano confirma el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio tras doce años de pontificado histórico marcado por la cercanía, la reforma y la convivencia inédita con un papa emérito.

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, poniendo fin a un pontificado tan singular como trascendental. Fue el primer papa latinoamericano de la historia, el primero en tomar el nombre de Francisco y también el primero en convivir durante su mandato con un papa emérito, Benedicto XVI, en una situación inédita en siglos de historia eclesiástica.

El deceso se ha producido después de más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde el pontífice argentino permanecía ingresado por una infección respiratoria. Pese a que en los últimos días había mostrado cierta mejoría, las complicaciones respiratorias derivadas de una acumulación de mucosidad provocaron dos episodios de insuficiencia aguda, que no logró superar.

Según el comunicado oficial del Vaticano, Francisco experimentó nuevos episodios de broncoespasmo que obligaron a intervenir con broncoscopias y ventilación mecánica no invasiva. No obstante, aseguran que hasta sus últimos momentos el papa “se mantuvo lúcido, orientado y colaborador”.

Un papa histórico: reformador, cercano y carismático

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote en 1969 y elegido provincial de los jesuitas en Argentina en plena dictadura militar. Su nombramiento como arzobispo de Buenos Aires en 1998 lo consolidó como una figura pastoral muy cercana a los sectores más desfavorecidos.

En 2013, fue elegido como el 266º pontífice de la Iglesia católica, convirtiéndose en el primer papa procedente de América y el primero no europeo en más de 1.200 años. Desde su llegada al Vaticano, Francisco impulsó un ambicioso programa de reformas en la curia, abogó por una Iglesia más pobre y misionera, y se convirtió en un referente mundial por su discurso en defensa de los migrantes, el medioambiente y la justicia social.

Su estilo cercano y directo lo diferenciaba de sus predecesores, y conectó rápidamente con millones de personas, dentro y fuera del catolicismo. Durante su papado, denunció con contundencia los abusos sexuales en la Iglesia y promovió una mayor inclusión de las mujeres y de las personas LGTBIQ+, aunque sin alterar la doctrina tradicional.

Una salud frágil y un legado duradero

La salud del papa Francisco se había deteriorado en los últimos años. En 2021 fue sometido a una cirugía de colon y anteriormente había sido operado de cataratas. Su movilidad también se vio limitada por dolores crónicos en la rodilla, motivo por el que en varias ocasiones se desplazaba en silla de ruedas.

En 2022 presidió el funeral de su predecesor, Benedicto XVI, y en los últimos meses había reducido notablemente su agenda pública. No obstante, este mismo domingo impartió la bendición «Urbi et Orbi», pese a su delicado estado.

El Vaticano prepara el cónclave para elegir nuevo papa

Tras el fallecimiento de Francisco, se activan los protocolos previstos por el Vaticano: se celebrarán las exequias del pontífice y se convocará un nuevo cónclave para elegir a su sucesor. Un proceso que estará influenciado por el perfil de los cardenales electores, muchos de ellos nombrados por el propio Francisco en un intento de modernizar y descentralizar la Iglesia.

Su muerte marca el fin de una era para la Iglesia católica y para millones de fieles que encontraron en él una voz de esperanza, humanidad y renovación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo