Síguenos

Otros Temas

IVI se sube al tren del talento joven y las aplicaciones móviles

Publicado

en

En su apuesta por la innovación, IVI participa como empresa colaboradora en el original programa ‘Imagine Express’ que se realiza cada año con motivo de la celebración del Mobile World Congress. Este proyecto reúne, durante cuatro días, a 39 participantes que deberán crear aplicaciones móviles a lo largo de un viaje en tren que saldrá de Barcelona el 23 de febrero con parada en París y destino a Londres.
Durante este período, los participantes trabajarán en el desarrollo e implementación de diferentes ideas de aplicaciones móviles sobre diversas temáticas. Este año 2018, en su quinta edición, uno de los desafíos estará centrado en desarrollar una aplicación para el sector de la Reproducción Asistida.

El Dr. Agustín Ballesteros, director de la clínica IVI Barcelona, ha anunciado que “la iniciativa es una apuesta por la innovación tecnológica con el objetivo de facilitar lo máximo posible la interacción de nuestros pacientes durante sus tratamientos reproductivos. Nuestro fin no es otro que ofrecer a cada mujer y pareja que confía en nosotros un proceso lo más cercano, sencillo y personalizado posible, con un óptimo acceso a la información, siempre apostando por una Medicina Reproductiva de calidad”.

Las aplicaciones móviles elaboradas por los 39 jóvenes (13 creativos, 13 ingenieros o desarrolladores de software y 13 emprendedores) se presentarán ante inversores al finalizar el viaje en Londres, y la que sea considerada la mejor aplicación móvil en cada sector recibirá el apoyo financiero y formativo necesario para su implementación y desarrollo en plataformas de crecimiento empresarial de Barcelona, después de ser presentadas en la edición anual del Mobile World Congress, que se celebra en la ciudad condal del 26 de febrero al 1 de marzo.

“La perspectiva del público joven, nativo digital, es primordial para conocer las necesidades de un perfil de pacientes cada vez más habituado al uso de las nuevas tecnologías. Se trata de una realidad que exige unas herramientas digitales que pongan a disposición de estos colectivos toda la información y servicios que precisan en materia de salud y fertilidad. Se trata de una evolución lógica, y desde IVI no podemos más que formar parte e involucrarnos gracias a iniciativas tan talentosas como esta”, ha afirmado el Dr. Ballesteros.

En su apuesta por las nuevas tecnologías, IVI ya desarrolló la primera aplicación para pacientes de Reproducción Asistida, que recibió el Premio Doctors 2.0 a la mejor aplicación de salud en 2016. Esta aplicación es un canal directo entre paciente y médico, donde el primero puede consultar su historial médico, su agenda y dosis de medicación, y gestionar sus citas con la clínica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo