Síguenos

Valencia

IVI Valencia cumple 30 años y ha ayudado a nacer a más de 40.000 bebés

Publicado

en

VALENCIA, 16 DE JUNIO DE 2021

IVI Valencia ha celebrado sus 30 años de vida haciendo un balance de los principales hitos que ha logrado durante este tiempo, en los que ha ofrecido los últimos avances en medicina reproductiva, situando así a la ciudad como sede mundial en investigación y desarrollo sanitario de calidad.

 

Y es que, cada año, IVI Valencia atiende a una media de 4.500 pacientes, de los cuales el 40% son internacionales, provenientes de más de 140 países del mundo. Esta realidad permite estimar en unos 50 millones de euros el impacto económico indirecto reportado por esta clínica a la ciudad de Valencia.

 

“Fundada en 1990 por mi colega, el Prof. Pellicer y yo, IVI Valencia nació como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana Asistida, y desde entonces hemos abanderado con orgullo la Marca Valencia y España allá donde vamos. 30 años que esta sede celebra con el nacimiento de más de 40.000 bebés, liderando la medicina reproductiva a nivel internacional gracias a nuestra constante innovación y la realización de los tratamientos más novedosos”, comenta el Prof. José Remohí, cofundador de IVI.

Prof. José Remohí, presidente de IVI

Esta plataforma, líder en medicina reproductiva, ha contado en estos años con la labor de más de 500 trabajadores, el 85% de ellos mujeres, como empresa con un fuerte cariz pro mujer. Otro de los pilares que sustentan a IVI es su apuesta por la investigación, gracias a la cual ha recibido más de un centenar de premios de las sociedades científicas más importantes del mundo, situándola como referente en el sector y una de las 15 primeras empresas de la Comunidad Valenciana.

En cuanto a ejes fundamentales del plan estratégico de la compañía, el Prof. Remohí ha señalado hacia la medicina personalizada y preventiva, así como la genética, la innovación tecnológica y la reproducción de alta complejidad como nuevos horizontes de la medicina reproductiva.

Es ineludible un tema que copa todas las esferas de la sociedad desde hace más de un año: La COVID-19. A pesar de las implicaciones de esta pandemia a nivel social, sanitario y económico, el liderazgo de IVI a nivel mundial ha permitido ofrecer alentadoras cifras como el incremento en un 60% de contactos nacionales e internacionales a la sede valenciana, y el aumento en un 46% de tratamientos reproductivos de enero a mayo de 2021 versus 2020 –y a pesar de las restricciones geográficas-.

Durante el evento, el doctor Ernesto Bosch, director de IVI Valencia, ha destacado también que España es uno de los países con menor tasa de natalidad y cuenta con la segunda población más envejecida, por detrás de Malta. En este sentido, el Dr. Bosch ha recordado que “el descenso de la natalidad no depende de un aspecto médico, sino de uno económico y social” y ha resaltado la importancia de atenuar la caída de la natalidad a través de la reproducción asistida que “ya supone un 10% del total de nacimientos en nuestro país”, apuntando además que “técnicas como la preservación suponen hoy en día una gran revolución social y posibilitan que la mujer decida cuándo y cómo ser madre, facilitando así la conciliación laboral y personal”.

IVI Valencia ha situado siempre al paciente en el centro de su actividad, buscando a cada paso la manera de responder a sus necesidades presentes y futuras. En esta línea, el Dr. Bosch ha subrayado su apoyo en la creación de nuevos modelos de familia, cumpliendo el sueño de numerosas madres solteras y parejas de mujeres que deciden afrontar la maternidad con su ayuda.

 

30 años cumpliendo sueños y avanzando en investigación

 

Entre los numerosos hitos médicos de IVI Valencia durante estos 30 años, destacan los primeros niños del mundo nacidos de semen congelado procedente de tejido testicular del propio padre, o el primer nacimiento en el mundo de un bebé sano de padres portadores de linfohistiocitosis (enfermedad que afecta al sistema inmunológico y suele ser mortal), gracias al Test Genético Preimplantacional.

IVI Valencia fue además el primer centro español autorizado por el Ministerio de Sanidad para ayudar a las parejas a gestar un bebé compatible que salvara la vida de su hijo enfermo. Asimismo, ha desarrollado numerosas técnicas y líneas de investigación que han posibilitado el avance en medicina reproductiva como el rejuvenecimiento ovárico, la técnica del co-cultivo embrionario, que mejora la calidad embrionaria y posibilita una mayor tasa de embarazos en los tratamientos o el TCG, un test de compatibilidad genética que evita la transmisión de 600 enfermedades hereditarias, presentes en 1 de cada 300 recién nacidos.

El centro, con unidades de genética, endometriosis, cirugía reproductiva, apoyo emocional, salud del varón, medicina materno-fetal y gestión de congelados, cuenta con un programa gratuito de Preservación de la Fertilidad para pacientes oncológicos del que se han beneficiado 21 pacientes, desde que se pusiera en marcha en 2007.

Sobre IVIRMA Global

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMA, convirtiéndose en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 65 clínicas en 9 países y es líder en medicina reproductiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo