Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Jean-Marie Le Pen a los 96 años: el fundador del Frente Nacional y figura clave de la extrema derecha francesa

Publicado

en

jean marie le pen

El histórico líder del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha muerto a los 96 años, según ha informado su familia. Le Pen, padre de Marine Le Pen, falleció este martes al mediodía, rodeado de sus seres queridos tras varias semanas ingresado debido a su delicado estado de salud.

Un líder controvertido que sacudió la política francesa

Jean-Marie Le Pen dejó una huella profunda en la política francesa al llevar su partido, el Frente Nacional, a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002. Enfrentándose al entonces presidente Jacques Chirac, su inesperado éxito generó un gran impacto en el panorama político francés. Aunque perdió con claridad, su irrupción consolidó el debate en torno al populismo y la inmigración en Francia.

Azote de la globalización y la Unión Europea

Le Pen, conocido por su postura nacionalista, se convirtió en un feroz crítico de la globalización y de la Unión Europea, a la que veía como una amenaza a los Estados nación. Estas ideas ayudaron a sentar las bases del tipo de descontento que más tarde desembocaría en fenómenos como el Brexit en Reino Unido.

Una figura marcada por la controversia

Desde su fundación en 1972, el Frente Nacional fue perseguido por acusaciones de racismo. En 1996, Jean-Marie Le Pen fue condenado por sus declaraciones negacionistas, al afirmar que las cámaras de gas nazis eran «un simple detalle» de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Estas palabras provocaron una indignación generalizada, especialmente en Francia, que vivió de cerca el horror del Holocausto.

En 2015, Le Pen ratificó esas declaraciones, lo que llevó a su expulsión del partido que él mismo había fundado. Este episodio coincidió con un enfrentamiento con su hija, Marine Le Pen, quien buscaba limpiar la imagen de la formación y ampliarla a un electorado más amplio.

Marine Le Pen: el legado político

Marine Le Pen, quien tomó el relevo del partido en 2011 y lo rebautizó como Agrupación Nacional (RN) en 2018, ha logrado consolidar su posición como una de las principales figuras de la política francesa. Ha disputado tres elecciones presidenciales, enfrentándose en las dos últimas al actual presidente, Emmanuel Macron, y ha convertido a la RN en la fuerza más votada en las últimas elecciones legislativas.

Últimos años de Jean-Marie Le Pen

Ante el deterioro de su salud, en abril de 2024, Jean-Marie Le Pen fue puesto bajo la tutela de sus hijas. A pesar de su distanciamiento político, su hija Marine Le Pen expresó su pesar por la pérdida.

Homenajes tras su fallecimiento

El actual presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, rindió homenaje a Le Pen en un mensaje en X (anteriormente Twitter):

«Sirvió siempre a Francia, defendió su identidad y su soberanía».

Marine Le Pen, quien fue informada del fallecimiento durante un vuelo desde Mayotte, en el océano Índico, aún no ha realizado declaraciones oficiales.

Jean-Marie Le Pen: un legado controvertido

La figura de Jean-Marie Le Pen queda marcada tanto por su capacidad para influir en el debate político como por la polémica constante que lo acompañó a lo largo de su vida. Su fallecimiento pone fin a un capítulo importante de la historia política de Francia y abre nuevas preguntas sobre el futuro de la extrema derecha francesa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo