Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Jean-Marie Le Pen a los 96 años: el fundador del Frente Nacional y figura clave de la extrema derecha francesa

Publicado

en

jean marie le pen

El histórico líder del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha muerto a los 96 años, según ha informado su familia. Le Pen, padre de Marine Le Pen, falleció este martes al mediodía, rodeado de sus seres queridos tras varias semanas ingresado debido a su delicado estado de salud.

Un líder controvertido que sacudió la política francesa

Jean-Marie Le Pen dejó una huella profunda en la política francesa al llevar su partido, el Frente Nacional, a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002. Enfrentándose al entonces presidente Jacques Chirac, su inesperado éxito generó un gran impacto en el panorama político francés. Aunque perdió con claridad, su irrupción consolidó el debate en torno al populismo y la inmigración en Francia.

Azote de la globalización y la Unión Europea

Le Pen, conocido por su postura nacionalista, se convirtió en un feroz crítico de la globalización y de la Unión Europea, a la que veía como una amenaza a los Estados nación. Estas ideas ayudaron a sentar las bases del tipo de descontento que más tarde desembocaría en fenómenos como el Brexit en Reino Unido.

Una figura marcada por la controversia

Desde su fundación en 1972, el Frente Nacional fue perseguido por acusaciones de racismo. En 1996, Jean-Marie Le Pen fue condenado por sus declaraciones negacionistas, al afirmar que las cámaras de gas nazis eran «un simple detalle» de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Estas palabras provocaron una indignación generalizada, especialmente en Francia, que vivió de cerca el horror del Holocausto.

En 2015, Le Pen ratificó esas declaraciones, lo que llevó a su expulsión del partido que él mismo había fundado. Este episodio coincidió con un enfrentamiento con su hija, Marine Le Pen, quien buscaba limpiar la imagen de la formación y ampliarla a un electorado más amplio.

Marine Le Pen: el legado político

Marine Le Pen, quien tomó el relevo del partido en 2011 y lo rebautizó como Agrupación Nacional (RN) en 2018, ha logrado consolidar su posición como una de las principales figuras de la política francesa. Ha disputado tres elecciones presidenciales, enfrentándose en las dos últimas al actual presidente, Emmanuel Macron, y ha convertido a la RN en la fuerza más votada en las últimas elecciones legislativas.

Últimos años de Jean-Marie Le Pen

Ante el deterioro de su salud, en abril de 2024, Jean-Marie Le Pen fue puesto bajo la tutela de sus hijas. A pesar de su distanciamiento político, su hija Marine Le Pen expresó su pesar por la pérdida.

Homenajes tras su fallecimiento

El actual presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, rindió homenaje a Le Pen en un mensaje en X (anteriormente Twitter):

«Sirvió siempre a Francia, defendió su identidad y su soberanía».

Marine Le Pen, quien fue informada del fallecimiento durante un vuelo desde Mayotte, en el océano Índico, aún no ha realizado declaraciones oficiales.

Jean-Marie Le Pen: un legado controvertido

La figura de Jean-Marie Le Pen queda marcada tanto por su capacidad para influir en el debate político como por la polémica constante que lo acompañó a lo largo de su vida. Su fallecimiento pone fin a un capítulo importante de la historia política de Francia y abre nuevas preguntas sobre el futuro de la extrema derecha francesa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo