Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Jean-Marie Le Pen a los 96 años: el fundador del Frente Nacional y figura clave de la extrema derecha francesa

Publicado

en

jean marie le pen

El histórico líder del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha muerto a los 96 años, según ha informado su familia. Le Pen, padre de Marine Le Pen, falleció este martes al mediodía, rodeado de sus seres queridos tras varias semanas ingresado debido a su delicado estado de salud.

Un líder controvertido que sacudió la política francesa

Jean-Marie Le Pen dejó una huella profunda en la política francesa al llevar su partido, el Frente Nacional, a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002. Enfrentándose al entonces presidente Jacques Chirac, su inesperado éxito generó un gran impacto en el panorama político francés. Aunque perdió con claridad, su irrupción consolidó el debate en torno al populismo y la inmigración en Francia.

Azote de la globalización y la Unión Europea

Le Pen, conocido por su postura nacionalista, se convirtió en un feroz crítico de la globalización y de la Unión Europea, a la que veía como una amenaza a los Estados nación. Estas ideas ayudaron a sentar las bases del tipo de descontento que más tarde desembocaría en fenómenos como el Brexit en Reino Unido.

Una figura marcada por la controversia

Desde su fundación en 1972, el Frente Nacional fue perseguido por acusaciones de racismo. En 1996, Jean-Marie Le Pen fue condenado por sus declaraciones negacionistas, al afirmar que las cámaras de gas nazis eran «un simple detalle» de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Estas palabras provocaron una indignación generalizada, especialmente en Francia, que vivió de cerca el horror del Holocausto.

En 2015, Le Pen ratificó esas declaraciones, lo que llevó a su expulsión del partido que él mismo había fundado. Este episodio coincidió con un enfrentamiento con su hija, Marine Le Pen, quien buscaba limpiar la imagen de la formación y ampliarla a un electorado más amplio.

Marine Le Pen: el legado político

Marine Le Pen, quien tomó el relevo del partido en 2011 y lo rebautizó como Agrupación Nacional (RN) en 2018, ha logrado consolidar su posición como una de las principales figuras de la política francesa. Ha disputado tres elecciones presidenciales, enfrentándose en las dos últimas al actual presidente, Emmanuel Macron, y ha convertido a la RN en la fuerza más votada en las últimas elecciones legislativas.

Últimos años de Jean-Marie Le Pen

Ante el deterioro de su salud, en abril de 2024, Jean-Marie Le Pen fue puesto bajo la tutela de sus hijas. A pesar de su distanciamiento político, su hija Marine Le Pen expresó su pesar por la pérdida.

Homenajes tras su fallecimiento

El actual presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, rindió homenaje a Le Pen en un mensaje en X (anteriormente Twitter):

«Sirvió siempre a Francia, defendió su identidad y su soberanía».

Marine Le Pen, quien fue informada del fallecimiento durante un vuelo desde Mayotte, en el océano Índico, aún no ha realizado declaraciones oficiales.

Jean-Marie Le Pen: un legado controvertido

La figura de Jean-Marie Le Pen queda marcada tanto por su capacidad para influir en el debate político como por la polémica constante que lo acompañó a lo largo de su vida. Su fallecimiento pone fin a un capítulo importante de la historia política de Francia y abre nuevas preguntas sobre el futuro de la extrema derecha francesa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo