Síguenos

Valencia

Decretan prisión permanente revisable para el asesino de Marta Calvo y otras dos mujeres

Publicado

en

jorge palma carcel
Jorge Ignacio Palma, en la vista de apelación contra su sentencia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas /Archivo

Jorge Ignacio Palma condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Marta Calvo

Detalles de la Sentencia y Compensación a la Familia

La Sala de lo Penal ha dictado una condena de prisión permanente revisable a Jorge Ignacio Palma, culpable de la muerte de Marta Calvo. Además, se ha establecido una indemnización de 140.000 euros a sus padres por responsabilidad civil relacionada con el asesinato. El tribunal también ha confirmado una pena acumulada de 137 años de prisión por el homicidio de dos mujeres más y el intento de asesinato de otras seis, todos los casos vinculados a encuentros sexuales en los que se consumía cocaína entre junio de 2018 y noviembre de 2019.

El tribunal ha atendido parcialmente el recurso de las acusaciones particulares, revisando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que había unificado las penas por los tres asesinatos sin aplicar la prisión permanente revisable, solicitada específicamente para el caso de Marta Calvo, el último asesinato cometido.

Contexto de los Crímenes y Requisitos Legales

Los hechos demostrados indican que Palma contactaba con mujeres para mantener relaciones sexuales a cambio de dinero, administrando cocaína en grandes cantidades sin su consentimiento. Esta acción resultó en la muerte de tres víctimas y estuvo a punto de causar la muerte de otras seis, quienes lograron recibir atención médica a tiempo.

El Tribunal Supremo subraya que no es necesario que las condenas previas por asesinato sean firmes para aplicar la pena de prisión permanente revisable, reconociendo la existencia de «asesinos en serie» en este caso. La Sala destaca que se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 140.2 del Código Penal, permitiendo la imposición de esta pena tras el asesinato de Marta Calvo, el tercer crimen del acusado.

Consideraciones Adicionales del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo argumenta que la aplicación de la pena de prisión permanente revisable puede realizarse en el mismo juicio donde se evalúan todos los crímenes cometidos, lo que resulta esencial en casos de asesinato en serie. Además, se hace hincapié en la brutalidad de los crímenes y el desprecio mostrado hacia las vidas de las víctimas, resaltando la vulnerabilidad de las mujeres involucradas. La agravante de género también ha sido confirmada, dado que el acusado seleccionaba a mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Publicado

en

playas cerradas Valencia
Cerrada al baño la playa del Marenyet de Cullera por bacterias en el agua- Playa del Marenyet en Cullera - AYUNTAMIENTO DE CULLERA

Doce playas valencianas han sido cerradas al baño en la primera quincena de julio por la presencia de bacterias fecales como E. coli y enterococos. Las autoridades sanitarias advierten que este tipo de episodios pueden repetirse durante todo el verano.

¿Qué está provocando el cierre de playas en la Comunitat Valenciana?

El cierre temporal de varias playas en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio responde a la presencia elevada de bacterias fecales detectadas en los análisis microbiológicos rutinarios que realiza la Conselleria de Medio Ambiente. Entre las más comunes se encuentran la Escherichia coli y los enterococos intestinales, ambas asociadas a la contaminación de origen humano o animal.

Durante la primera quincena de julio, un total de doce playas han sido calificadas como no aptas para el baño, especialmente en zonas turísticas muy concurridas de la Safor, la Marina Alta y l’Horta Sud.

¿De dónde proviene la contaminación fecal?

Las causas más frecuentes de esta contaminación en zonas de baño son:

  • Fugas en el sistema de alcantarillado municipal, que terminan vertiendo aguas residuales al mar.

  • Arrastres tras lluvias intensas, que transportan residuos orgánicos y bacterias desde ríos, acequias o zonas urbanas cercanas.

  • Temporales costeros que remueven el fondo marino y diseminan bacterias acumuladas.

Estas condiciones crean un entorno propicio para la proliferación bacteriana, lo que conlleva riesgos para la salud de los bañistas.

¿Qué ocurre cuando se detecta contaminación en una playa?

Cuando los análisis detectan valores superiores a los límites establecidos por la normativa sanitaria, se activa un protocolo de contaminación de corta duración que implica:

  • Izado de bandera roja y prohibición inmediata del baño.

  • Comunicación urgente al ayuntamiento correspondiente.

  • Remuestreo de agua diario para verificar la evolución de la calidad.

  • Inspección técnica para identificar la fuente exacta del problema.

Una vez que los nuevos análisis muestran valores dentro de los límites permitidos, se levanta la restricción y se reabre la playa al baño.

¿Cuánto dura la prohibición del baño?

El cierre puede mantenerse desde unas horas hasta varios días, en función de la persistencia del foco de contaminación y la rapidez con la que el agua recupere sus niveles de salubridad. Durante ese tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente realiza controles continuos y colabora con los ayuntamientos para resolver el problema.

¿Qué riesgos sanitarios existen?

Las bacterias fecales como los enterococos o E. coli pueden causar distintas afecciones, entre ellas:

  • Infecciones gastrointestinales.

  • Infecciones de piel o heridas.

  • Celulitis, prostatitis e infecciones urinarias.

  • En casos graves, bacteriemia o endocarditis.

Por ello, las autoridades insisten en no bañarse en aguas con bandera roja, aunque visualmente parezcan limpias.

¿Está permitido bañarse en otras playas?

Sí. A pesar de estos cierres puntuales, más del 91 % de las playas valencianas tienen una calificación excelente, según los datos oficiales. No obstante, se recomienda consultar siempre la señalización del puesto de socorrismo o del ayuntamiento local antes de entrar al agua.

¿Este problema es nuevo?

No. Aunque este tipo de contaminación no es nueva, en 2025 se ha registrado un aumento de los episodios en la primera mitad de julio, afectando a más playas que en el mismo periodo del año anterior. Las zonas más afectadas han sido la comarca de la Safor y la Marina Alta, por su cercanía a cursos de agua y sistemas de alcantarillado antiguos.

¿Cómo se controla la calidad del agua de las playas?

La Conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1987 un Programa de Control y Vigilancia de Zonas de Baño, que cada verano:

  • Realiza más de 5.000 análisis microbiológicos entre junio y septiembre.

  • Controla 250 playas marítimas y 15 continentales de forma periódica.

  • Supervisa posibles incidencias con un presupuesto de más de 200.000 euros.

  • Actualiza métodos de muestreo y zonas críticas cada temporada.

¿Seguirán los cierres de playas durante el verano?

Todo indica que sí. Las autoridades sanitarias ya han advertido que los cierres intermitentes podrían repetirse durante el verano, especialmente tras episodios de lluvias intensas o fallos en el sistema de saneamiento. Aunque no son habituales en toda la costa, sí pueden afectar a playas muy concurridas, generando molestias a turistas y residentes.

Por ello, se insiste en la vigilancia constante de las aguas de baño, en la colaboración ciudadana para no contribuir a la contaminación y en la rápida intervención técnica cuando se detectan anomalías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo