PORTADA OFFICIAL PRESS
Jorge Rodríguez barre al PSPV en Ontinyent al lograr 17 ediles
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) –
La localidad de Ontinyent (Valencia), de amplia tradición socialista, volverá a ser gobernada por Jorge Rodríguez, dirigente que ha barrido a su anterior partido con la nueva marca por la que se ha presentado a las municipales del 26M, ‘La Vall d’Albaida ens Uneix’, con la que ha concurrido a estas elecciones tras abandonar el PSPV a raíz de levantarse el secreto de sumario del caso Alquería, en el que está investigado.
‘La Vall ens Uneix’ ha obtenido en estas elecciones 17 concejales (la mayoría absoluta está en once), el 65,73 por ciento de los apoyos; Compromís, dos ediles y el 10,94% de los sufragios y el PP otros dos, con el 10,68%. Por contra, los socialistas se han quedado sin representación en la localidad, al obtener un 3,89%, y se sitúan como cuarta fuerza por detrás de Cs. En 2015, el PSPV logró 14 concejales; PP, tres; Compromís, dos y EUPV, uno, al igual que Cs.
En una comparecencia pública, rodeado por los suyos, Rodríguez ha dado las gracias a todo su equipo y ha asegurado que lo han pasado «muy mal» en estos últimos años, que han sido «muy duros» y han «sufrido» mucho, pero ha apuntado que estaba «muy claro» y lo sabía el municipio que «veníamos a darlo todo por Ontinyent, y eso la gente lo ha tenido muy claro». «Si algo sabe Ontinyent, es la verdad sobre su alcalde», ha proclamado.
Asimismo, ha mandado un mensaje al PSPV: «Ontinyent ha lanzado un mensaje de dignidad, ha dicho alto y claro que a los alcaldes de Ontinyent los elegimos en Ontinyent, ni en València ni en Madrid», mientras sus acompañantes coreaban «Ontinyent, Ontinyent». En esta línea, ha dado las gracias a «la gente de mi pueblo» que ha apoyado un proyecto «que partía del aval de la gestión» y ha felicitado específicamente a las otras dos candidaturas que han obtenido representación: Compromís y PP.
Así, los socialistas pierden esta histórica plaza que tan solo cayó en manos del PP entre 1999-2001 y entre 2007-2011. Y lo hacen en favor del que fuera presidente socialista de la Diputación de València entre 2015 y 2018 –fue el presidente más joven de su historia, con solo 37 años– y también portavoz del PSPV.
Curtido en la política local, Rodríguez llegó a alcalde de su población natal en 2011 y lo hizo con el apoyo de los concejales del PSPV-PSOE, Compromís y de EUPV. Fue reelegido en 2015 con mayoría absoluta en esta localidad de 35.000 habitantes de la Vall d’Albaida. Se ha mostrado siempre como político dialogante y defensor de los grandes consensos.
En junio de 2018 fue detenido en el marco de la operación Alquería y el PSOE decidió inmediatamente suspenderle de militancia. Tras su puesta en libertad, Rodríguez fue recibido con aplausos, abrazos y muestras de cariño de un numeroso grupo de funcionarios, trabajadores y vecinos que le esperaban en su vuelta al consistorio. Agradeció entonces el apoyo recibido por el pueblo de Ontinyent, reiteró su inocencia y calificó de «desmesurada» la operación.
El PSPV de Ontinyent (Valencia) manifestó entonces su apoyo «total, absoluto e incondicional» al alcalde, apuntando a un dispositivo «desproporcionado e innecesario» para las acusaciones que se realizaban. En julio Rodríguez presentó su dimisión como presidente de la Diputación de Valencia, convencido de su inocencia, y fue sucedido por el también socialista Toni Gaspar. Su vacante la ocupó la teniente de alcalde, Rebeca Torró. Delegó también sus funciones como alcalde.
«OTRAS FÓRMULAS»
Unos meses más tarde, la dirección nacional del PSOE rechazó que Rodríguez pudiera concurrir a las primarias para encabezar la lista local socialista. El socialista mostró su «rabia y decepción» por la posición de Ferraz y avisó de que esa prohibición no le dejaba otra opción que buscar «otras fórmulas» para «seguir defendiendo su localidad».
No obstante, un acuerdo de Ferraz con el PSPV y con la agrupación local permitió aplazar las primarias hasta diciembre, de manera que si su situación judicial se mantenía podría presentarse. El día 5 de ese mes fue proclamado automáticamente candidato a la Alcaldía después de que el plazo para solicitar primarias concluyera sin presentarse ninguna solicitud. El pasado mes de marzo el PSPV de Ontinyent aprobaba por unanimidad la composición de la lista electoral.
El 16 de abril se produjo el esperado levantamiento de sumario del caso Alquería, que el propio Rodríguez valoró como una «buena noticia», aunque incidiendo en la curiosidad de que tuviera lugar «justo el día antes del inicio de presentación de candidaturas municipales».
Ese día se supo que la Fiscalía Anticorrupción responsabilizaba a Jorge Rodríguez y el resto de investigados en la operación Alquería de la contratación de personas para cargos de alta dirección en la empresa pública Divalterra –antes Imelsa– «sin sujetarse a los principios de publicidad, mérito, transparencia y capacidad».
Rodríguez anunció que pediría el sobreseimiento de la causa porque considera que la legalidad del nombramiento de los siete altos cargos que se está investigando está «avalada jurídicamente», por lo que, aunque puede haber «opiniones jurídicas contrapuestas», esto «nunca puede ser materia que deba tratar el juzgado de lo penal», sino que «se trata de un asunto meramente administrativo».
En los días siguientes Rodríguez anunció que dejaba el PSOE, que concurría con las nuevas siglas que finalmente le han llevado a la Alcaldía y mostraba su confianza en que su «lealtad» hacia el partido se convirtiera en «comprensión» a su nueva andadura política.
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, agradeció el paso al lado dado por Rodríguez, mientras desde las filas socialistas mostraban su confianza en que será finalmente absuelto y apuntaban a cuestiones administrativas, no de corrupción.
Los socialistas nombraron cabeza de lista a la directora del departamento de salud de Ontinyent, Margarita Llaudes, mientras los tres exalcaldes socialistas de la localidad –Rafael Tortosa (1979-1991), Vicent Requena (1991-1999) y Manuel Reguart (2003-2007)– firmaron un manifiesto de apoyo a la candidatura de Rodríguez con su nueva marca.
Rodríguez consiguió incorporar a su lista a todos los miembros que conformaban la lista local del PSPV menos la teniente de alcalde Rebeca Torró y el concejal Jaime Peris.
Esta última semana Puig recibió en València a la candidata socialista y destacó el trabajo hecho en la localidad por el PSPV de manera colectiva y no personalista, poniendo en valor su proyecto «decente y honrado». Indicó que las perspectivas eran «positivas» por el trabajo hecho en los últimos años, aunque finalmente las urnas no han apoyo a los socialistas.
LA VALL ENS UNEIX GANA EN BUFALI, PERO NO ENTRA EN AGULLENT NI ALBAIDA
Además de Ontinyent, el nuevo partido de Jorge Rodríguez ha concurrido a las elecciones en otros cinco municipios: Agullent, Albaida, Benissoda, Bufali y el Palomar. A falta de datos del Palomar, La Vall ens Uneix no ha entrado en Agullent ni Albaida, mientras que en Bufali ha obtenido todos los concejales.
Así, en Agullent, Compromís ha obtenido mayoría absoluta con seis escaños, mientras que La Vall ha obtenido 32 votos. En Albaida, también ha ganado Compromís, con siete ediles, lo que les ha valido la mayoría absoluta. La Vall, por su parte, ha obtenido apenas 38 votos. En Benissoda, La Vall ha sumado dos concejales, mientras que los otros cinco (de siete que tiene el consistorio) han ido al PP.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Bielsa será el secretario general del PSPV tras un acuerdo con Raga y validar los resultados de las primarias
-
Robert Raga presentará su candidatura para liderar el PSPV en la provincia de Valencia y disputará el cargo a Bielsa
-
El congreso del PSPV-PSOE ratifica a Diana Morant como secretaria general por segunda vez
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 47 minsen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder