PORTADA OFFICIAL PRESS
Jorge Rodríguez barre al PSPV en Ontinyent al lograr 17 ediles
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) –
La localidad de Ontinyent (Valencia), de amplia tradición socialista, volverá a ser gobernada por Jorge Rodríguez, dirigente que ha barrido a su anterior partido con la nueva marca por la que se ha presentado a las municipales del 26M, ‘La Vall d’Albaida ens Uneix’, con la que ha concurrido a estas elecciones tras abandonar el PSPV a raíz de levantarse el secreto de sumario del caso Alquería, en el que está investigado.
‘La Vall ens Uneix’ ha obtenido en estas elecciones 17 concejales (la mayoría absoluta está en once), el 65,73 por ciento de los apoyos; Compromís, dos ediles y el 10,94% de los sufragios y el PP otros dos, con el 10,68%. Por contra, los socialistas se han quedado sin representación en la localidad, al obtener un 3,89%, y se sitúan como cuarta fuerza por detrás de Cs. En 2015, el PSPV logró 14 concejales; PP, tres; Compromís, dos y EUPV, uno, al igual que Cs.
En una comparecencia pública, rodeado por los suyos, Rodríguez ha dado las gracias a todo su equipo y ha asegurado que lo han pasado «muy mal» en estos últimos años, que han sido «muy duros» y han «sufrido» mucho, pero ha apuntado que estaba «muy claro» y lo sabía el municipio que «veníamos a darlo todo por Ontinyent, y eso la gente lo ha tenido muy claro». «Si algo sabe Ontinyent, es la verdad sobre su alcalde», ha proclamado.
Asimismo, ha mandado un mensaje al PSPV: «Ontinyent ha lanzado un mensaje de dignidad, ha dicho alto y claro que a los alcaldes de Ontinyent los elegimos en Ontinyent, ni en València ni en Madrid», mientras sus acompañantes coreaban «Ontinyent, Ontinyent». En esta línea, ha dado las gracias a «la gente de mi pueblo» que ha apoyado un proyecto «que partía del aval de la gestión» y ha felicitado específicamente a las otras dos candidaturas que han obtenido representación: Compromís y PP.
Así, los socialistas pierden esta histórica plaza que tan solo cayó en manos del PP entre 1999-2001 y entre 2007-2011. Y lo hacen en favor del que fuera presidente socialista de la Diputación de València entre 2015 y 2018 –fue el presidente más joven de su historia, con solo 37 años– y también portavoz del PSPV.
Curtido en la política local, Rodríguez llegó a alcalde de su población natal en 2011 y lo hizo con el apoyo de los concejales del PSPV-PSOE, Compromís y de EUPV. Fue reelegido en 2015 con mayoría absoluta en esta localidad de 35.000 habitantes de la Vall d’Albaida. Se ha mostrado siempre como político dialogante y defensor de los grandes consensos.
En junio de 2018 fue detenido en el marco de la operación Alquería y el PSOE decidió inmediatamente suspenderle de militancia. Tras su puesta en libertad, Rodríguez fue recibido con aplausos, abrazos y muestras de cariño de un numeroso grupo de funcionarios, trabajadores y vecinos que le esperaban en su vuelta al consistorio. Agradeció entonces el apoyo recibido por el pueblo de Ontinyent, reiteró su inocencia y calificó de «desmesurada» la operación.
El PSPV de Ontinyent (Valencia) manifestó entonces su apoyo «total, absoluto e incondicional» al alcalde, apuntando a un dispositivo «desproporcionado e innecesario» para las acusaciones que se realizaban. En julio Rodríguez presentó su dimisión como presidente de la Diputación de Valencia, convencido de su inocencia, y fue sucedido por el también socialista Toni Gaspar. Su vacante la ocupó la teniente de alcalde, Rebeca Torró. Delegó también sus funciones como alcalde.
«OTRAS FÓRMULAS»
Unos meses más tarde, la dirección nacional del PSOE rechazó que Rodríguez pudiera concurrir a las primarias para encabezar la lista local socialista. El socialista mostró su «rabia y decepción» por la posición de Ferraz y avisó de que esa prohibición no le dejaba otra opción que buscar «otras fórmulas» para «seguir defendiendo su localidad».
No obstante, un acuerdo de Ferraz con el PSPV y con la agrupación local permitió aplazar las primarias hasta diciembre, de manera que si su situación judicial se mantenía podría presentarse. El día 5 de ese mes fue proclamado automáticamente candidato a la Alcaldía después de que el plazo para solicitar primarias concluyera sin presentarse ninguna solicitud. El pasado mes de marzo el PSPV de Ontinyent aprobaba por unanimidad la composición de la lista electoral.
El 16 de abril se produjo el esperado levantamiento de sumario del caso Alquería, que el propio Rodríguez valoró como una «buena noticia», aunque incidiendo en la curiosidad de que tuviera lugar «justo el día antes del inicio de presentación de candidaturas municipales».
Ese día se supo que la Fiscalía Anticorrupción responsabilizaba a Jorge Rodríguez y el resto de investigados en la operación Alquería de la contratación de personas para cargos de alta dirección en la empresa pública Divalterra –antes Imelsa– «sin sujetarse a los principios de publicidad, mérito, transparencia y capacidad».
Rodríguez anunció que pediría el sobreseimiento de la causa porque considera que la legalidad del nombramiento de los siete altos cargos que se está investigando está «avalada jurídicamente», por lo que, aunque puede haber «opiniones jurídicas contrapuestas», esto «nunca puede ser materia que deba tratar el juzgado de lo penal», sino que «se trata de un asunto meramente administrativo».
En los días siguientes Rodríguez anunció que dejaba el PSOE, que concurría con las nuevas siglas que finalmente le han llevado a la Alcaldía y mostraba su confianza en que su «lealtad» hacia el partido se convirtiera en «comprensión» a su nueva andadura política.
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, agradeció el paso al lado dado por Rodríguez, mientras desde las filas socialistas mostraban su confianza en que será finalmente absuelto y apuntaban a cuestiones administrativas, no de corrupción.
Los socialistas nombraron cabeza de lista a la directora del departamento de salud de Ontinyent, Margarita Llaudes, mientras los tres exalcaldes socialistas de la localidad –Rafael Tortosa (1979-1991), Vicent Requena (1991-1999) y Manuel Reguart (2003-2007)– firmaron un manifiesto de apoyo a la candidatura de Rodríguez con su nueva marca.
Rodríguez consiguió incorporar a su lista a todos los miembros que conformaban la lista local del PSPV menos la teniente de alcalde Rebeca Torró y el concejal Jaime Peris.
Esta última semana Puig recibió en València a la candidata socialista y destacó el trabajo hecho en la localidad por el PSPV de manera colectiva y no personalista, poniendo en valor su proyecto «decente y honrado». Indicó que las perspectivas eran «positivas» por el trabajo hecho en los últimos años, aunque finalmente las urnas no han apoyo a los socialistas.
LA VALL ENS UNEIX GANA EN BUFALI, PERO NO ENTRA EN AGULLENT NI ALBAIDA
Además de Ontinyent, el nuevo partido de Jorge Rodríguez ha concurrido a las elecciones en otros cinco municipios: Agullent, Albaida, Benissoda, Bufali y el Palomar. A falta de datos del Palomar, La Vall ens Uneix no ha entrado en Agullent ni Albaida, mientras que en Bufali ha obtenido todos los concejales.
Así, en Agullent, Compromís ha obtenido mayoría absoluta con seis escaños, mientras que La Vall ha obtenido 32 votos. En Albaida, también ha ganado Compromís, con siete ediles, lo que les ha valido la mayoría absoluta. La Vall, por su parte, ha obtenido apenas 38 votos. En Benissoda, La Vall ha sumado dos concejales, mientras que los otros cinco (de siete que tiene el consistorio) han ido al PP.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cómo evitar los incendios forestales
Publicado
hace 18 horasen
19 julio, 2025
Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.
¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?
Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.
La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.
Principales causas de los incendios forestales
Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:
-
Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.
-
Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.
-
Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.
-
Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.
-
Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).
-
Acciones intencionadas o actos vandálicos.
¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica
1. Evita hacer fuego en espacios naturales
Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).
2. No arrojes colillas ni basura
Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.
3. Usa vehículos solo por caminos autorizados
Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.
4. Sé precavido con el uso de herramientas
Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.
5. Cumple las normativas locales
Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.
Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales
Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:
-
Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.
-
Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.
-
No te salgas de los senderos marcados.
-
No enciendas fuego bajo ningún concepto.
-
No dejes basura ni residuos orgánicos.
-
Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.
Qué hacer si ves un incendio forestal
Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:
-
Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.
-
No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.
-
Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.
-
Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.
-
Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.
La importancia de la educación y la concienciación
Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.
Normativa sobre incendios forestales en España
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:
-
Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.
-
Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.
-
Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.
-
Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.
Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques
Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.
La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder