Síguenos

Valencia

Las familias de 103 escuelas de la Comunitat votan en contra de la jornada escolar continua

Publicado

en

jornada escolar continua comunitat
Colegio Ntra. Sra de la Fuensanta

La jornada escolar continua en la Comunitat Valenciana no se dará en la mayoría de centros. La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte dispone de los primeros datos de participación y los resultados de los 203 centros educativos que fueron autorizados para realizar las votaciones de las familias para determinar si se modificaba el cambio de horario en la jornada escolar para el próximo curso 2022-2023. 24 de los centros son de las comarcas de Alicante, 42 de las comarcas de Castelló y 137 de las de València.

Podían votar 77.821 padres y madres en todo el territorio valenciano, 7.050 de los cuales corresponden a las comarcas de Alicante, 17.512 a las comarcas de Castelló y 53.259 a las comarcas de Valencia.

Del total del censo, han participado en el proceso de votaciones el 67,4 % de padres y madres en todo el territorio. En las comarcas de Alicante el 71,7 % de los padres y madres; en las de Castelló, el 67,3 %, y en las de València, el 66,9 %.

Se necesitaba la obtención de un mínimo del 55 % de votos favorables de la totalidad del censo para que el resultado sea favorable a la modificación de la jornada.

Las familias de 103 escuelas de la Comunitat votan en contra de la jornada escolar continua

Provisionalmente, las familias de 100 colegios de Infantil y Primaria han decidido, mediante consulta, cambiar el horario de la jornada escolar, y las familias de 103 centros han decidido no cambiar el tipo de jornada.

En cuanto a los resultados por comarcas, de los 24 centros educativos convocados de las comarcas de Alicante en 14 centros se ha votado a favor de la modificación de la jornada escolar y en 10 en contra.

En las comarcas de Castelló había 42 centros convocados. De estos, 16 centros han obtenido el sí a la modificación del horario de jornada escolar y 26 el no.

En las comarcas de València había 137 centros convocados. De estos, 70 centros han obtenido el sí a la modificación del horario de jornada escolar y 67 el no.

Una vez conocidos los resultados definitivos y atendidos los posibles recursos , la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación dictará, antes del periodo de admisión escolar para el próximo curso, la autorización definitiva del cambio de jornada escolar.

Cifras provisionales de la jornada escolar para el próximo curso 2022-2023

Atendiendo a estos resultados provisionales, de los 1.437 centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos que hay en el sistema educativo valenciano, el próximo curso 2022-2023 un total de 750 (el 52,2 %) tendrán jornada continua y el 47,8 %, 687 centros, jornada partida.

De los 498 centros que hay en las comarcas de Alicante, 375 (el 75,3 %) tendrán jornada continua y los 123 restantes (el 24,7 %) jornada partida. En las comarcas de Castellón hay 191 escuelas: 74 tendrán jornada continua (el 38,7 %) y partida las 117 restantes (61,3 %). En las comarcas de Valencia las proporciones son: un 40,2 % de colegios con jornada continua, 301 de los 748 que hay, y los 447 restantes (el 59,8 %) con jornada partida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo