Síguenos

Valencia

El científico José Remohí se une al programa VLC Ambassadors: 14 líderes para proyectar Valencia al mundo

Publicado

en

José Remohí VLC Ambassadors
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

La ciudad de Valencia avanza en su posicionamiento como un referente global gracias al programa VLC Ambassadors, liderado por la oficina Invest in València. Entre los 14 profesionales seleccionados destaca la figura de José Remohí, un referente en el ámbito de la salud y la ciencia. Remohí es catedrático de la Universitat de València y cofundador y copresidente del prestigioso Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una institución reconocida internacionalmente por su liderazgo en medicina reproductiva.

José Remohí, fundador del IVI

La trayectoria de Remohí refleja el espíritu del programa: combinar excelencia profesional, proyección internacional y un profundo vínculo con la ciudad. Su participación no solo fortalece la representación de Valencia en el sector de la salud, sino que también aporta credibilidad y peso a esta ambiciosa iniciativa.

VLC Ambassadors: talento valenciano al servicio de la ciudad

El programa VLC Ambassadors, impulsado por el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio, tiene como objetivo proyectar la ciudad como un epicentro de inversión, innovación y turismo. Los seleccionados son profesionales y académicos con una destacada trayectoria y conexiones internacionales, capaces de atraer oportunidades que beneficien a Valencia y su entorno.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, explicó que el programa busca “movilizar el talento y la influencia de estos embajadores para atraer inversiones, colaboraciones académicas y visibilidad global para Valencia”. Según Llobet, la designación como Ambassador es un título honorífico, pero también un reconocimiento a una carrera sobresaliente con un fuerte vínculo con la ciudad.

Diversidad sectorial y alcance global

Los 14 profesionales seleccionados provienen de sectores clave como salud, aeroespacial, banca, automoción, consultoría, startups, logística e instituciones académicas. La red de embajadores no solo abarca España, sino que también extiende la influencia de Valencia a ciudades internacionales como Nueva York, Londres, California, Boston, Ámsterdam y Asunción.

Esta diversidad asegura que Valencia sea representada en diferentes ámbitos estratégicos, fortaleciendo su posición como un destino atractivo para el desarrollo empresarial, cultural y turístico.

Los primeros VLC Ambassadors

Entre los seleccionados se encuentran figuras destacadas como:

  • José Remohí, catedrático y cofundador del IVI, cuya participación subraya la importancia de la salud y la investigación médica en la proyección internacional de Valencia.
  • Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, un líder clave en el sector de la aviación.
  • Rocío Esteve, directora de la California-Spain Chamber of Commerce, que conecta a Valencia con la potente red empresarial de Silicon Valley.
  • Pablo Rueda, jefe del Programa Óptico y Cuántico de la Agencia Espacial Europea, quien posiciona a Valencia en el mapa de la innovación aeroespacial.
  • María Marced, presidenta del Consejo de Liderazgo de GSA EMEA, destacada en el ámbito empresarial global.

El papel de los Ambassadors

Los VLC Ambassadors actúan como una red de influencia global, representando a Valencia en eventos internacionales, compartiendo su historia y destacando las fortalezas de la ciudad en su área de especialización. Además, reciben herramientas de promoción y acceso a eventos organizados por delegaciones valencianas para facilitar su tarea.

A pesar de su relevancia, el programa es completamente voluntario y no remunerado, lo que refuerza el compromiso de los participantes con el desarrollo de Valencia.

Una apuesta por el futuro

La incorporación de profesionales como José Remohí refuerza la visión de Valencia como una ciudad comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia. Este programa no solo consolida la red de talento valenciano, sino que también amplifica la voz de la ciudad en el panorama global.

Con la incorporación de más Ambassadors en 2025, Valencia sigue avanzando en su ambición de convertirse en un referente mundial. La participación de figuras clave como Remohí asegura que esta iniciativa tenga un impacto significativo en el desarrollo y proyección internacional de la ciudad.

Valencia no solo es un lugar para visitar, sino un punto estratégico para invertir, innovar y construir el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo