Síguenos

Valencia

José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI, nombrados mejores investigadores del mundo por la Universidad de Stanford

Publicado

en

remohí pellicer doctores honoris causa

La prestigiosa Universidad de Stanford publicó esta semana la lista de los mejores investigadores del mundo. Entre ellos, dos valencianos, los profesores José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI (Instituto Valenciano de la Infertilidad). Junto a ellos aparecen los también investigadores de IVI, Marcos Meseguer y Juancho García Velasco.

Este reconocimiento se suma a una larga lista de premios de los fundadores de IVI. Una institución valenciana que este año celebra su 30 aniversario. Lo que comenzó siendo una pequeña clínica en la calle Guardia Civil de València ha acabado convirtiéndose en el grupo líder de Reproducción Asistida del mundo. Remohí nacido en València y Pellicer en Gandia, siempre han querido llevar el nombre de su ciudad por bandera. Trabajadores incansables, amantes de la Universidad y por supuesto de la investigación.

El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).

Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986.

Al Profesor Remohí le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar algunos como el Premio Ares-Serono Foundation en 1997, premios de la ASRM en 1995, 1999, 2001, 2008 y 2014; y premios de investigación de la SEF en 1987, 1996, 1998, 2000, 2002 y 2004. Además, ha recibido diversos reconocimientos sociales, tales como el Premio Protagonistas Onda Cero a la mejor trayectoria científica en 2002, Premio Investigación Economía 3 en 2004, Medalla de la ciudad de Valencia en su categoría de oro a IVI en reconocimiento a su labor pionera de investigación y docencia en 2006, Premio Empresa Revelación del año por la revista Expansión en 2009, el Premio Revista Tendencias en 2015 y el galardón que reconoce a IVI como Embajador Honorario de la Marca España en Ciencia e Innovación 2015, entre otros.

Antonio Pellicer estudió Medicina en la Universidad de Valencia obteniendo la Licenciatura en 1978. Doctorado en 1980 por la misma Universidad y realizó la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad, y la subespecialidad de Medicina Reproductiva en la Universidad de Yale (USA), y en la Universidad de Mainz (Alemania).

Al Profesor Pellicer le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar los siguientes: la American Society for Reproductive le ha concedido siete veces el premio Annual Meeting Prize Paper, XXV Society for Gynaecological lnvestigation President’s Award en 2002, Premio Rey Jaime I en la modalidad de Medicina Clínica otorgado por la Fundación Premios Rey Jaime I en Valencia en 2004, Premio Imposición de la Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, en Valencia en 2006, Premio LLAMA ROTARIA 2007: de CIENCIAS, en Valencia en 2008 y Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Clínica 2008 concedido por la Fundación Lilly en Madrid, en 2008. Recientemente ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, Valencia, en 2011, entre otros muchos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Hallan muerto a un subinspector retirado de la Policía Nacional en Ribarroja con golpes en el cráneo

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

La Guardia Civil investiga la muerte violenta de Adelino L. M., subinspector retirado de la Policía Nacional de 60 años, cuyo cuerpo fue hallado este lunes por la tarde en su domicilio de Ribarroja (Valencia) con signos de violencia y golpes en el cráneo.

El hallazgo lo realizó un familiar que, tras entrar en la vivienda, encontró el cadáver desnudo en una de las habitaciones. Inmediatamente alertó a la Policía Local, que dio aviso a la Guardia Civil.

Investigación en marcha

El Grupo de Homicidios de la Guardia Civil de Valencia se ha hecho cargo del caso, al considerar que se trata de un crimen. El cuerpo presentaba lesiones compatibles con una agresión violenta, por lo que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para practicarle la autopsia.

Fuentes policiales confirmaron que un testigo escuchó ruidos y golpes durante la noche anterior, lo que podría aportar pistas clave para esclarecer los hechos.

Vecinos y pruebas periciales

Los agentes del Servicio de Criminalística inspeccionaron la vivienda en busca de huellas y vestigios que permitan identificar a los posibles responsables. Además, los investigadores tomaron declaración a vecinos de la zona para determinar si vieron movimientos sospechosos en las horas previas a la muerte.

Perfil de la víctima

El subinspector fallecido se había retirado hace años por baja psicológica y, según fuentes policiales, tenía antecedentes de intento de suicidio. Pese a ello, la principal hipótesis es que se trata de una muerte violenta.

La investigación continúa abierta y la Guardia Civil no descarta ninguna línea de trabajo hasta esclarecer las circunstancias exactas de este crimen en Ribarroja.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo