Síguenos

Valencia

José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI, nombrados mejores investigadores del mundo por la Universidad de Stanford

Publicado

en

remohí pellicer doctores honoris causa

La prestigiosa Universidad de Stanford publicó esta semana la lista de los mejores investigadores del mundo. Entre ellos, dos valencianos, los profesores José Remohí y Antonio Pellicer, presidentes de IVI (Instituto Valenciano de la Infertilidad). Junto a ellos aparecen los también investigadores de IVI, Marcos Meseguer y Juancho García Velasco.

Este reconocimiento se suma a una larga lista de premios de los fundadores de IVI. Una institución valenciana que este año celebra su 30 aniversario. Lo que comenzó siendo una pequeña clínica en la calle Guardia Civil de València ha acabado convirtiéndose en el grupo líder de Reproducción Asistida del mundo. Remohí nacido en València y Pellicer en Gandia, siempre han querido llevar el nombre de su ciudad por bandera. Trabajadores incansables, amantes de la Universidad y por supuesto de la investigación.

El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).

Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986.

Al Profesor Remohí le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar algunos como el Premio Ares-Serono Foundation en 1997, premios de la ASRM en 1995, 1999, 2001, 2008 y 2014; y premios de investigación de la SEF en 1987, 1996, 1998, 2000, 2002 y 2004. Además, ha recibido diversos reconocimientos sociales, tales como el Premio Protagonistas Onda Cero a la mejor trayectoria científica en 2002, Premio Investigación Economía 3 en 2004, Medalla de la ciudad de Valencia en su categoría de oro a IVI en reconocimiento a su labor pionera de investigación y docencia en 2006, Premio Empresa Revelación del año por la revista Expansión en 2009, el Premio Revista Tendencias en 2015 y el galardón que reconoce a IVI como Embajador Honorario de la Marca España en Ciencia e Innovación 2015, entre otros.

Antonio Pellicer estudió Medicina en la Universidad de Valencia obteniendo la Licenciatura en 1978. Doctorado en 1980 por la misma Universidad y realizó la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad, y la subespecialidad de Medicina Reproductiva en la Universidad de Yale (USA), y en la Universidad de Mainz (Alemania).

Al Profesor Pellicer le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar los siguientes: la American Society for Reproductive le ha concedido siete veces el premio Annual Meeting Prize Paper, XXV Society for Gynaecological lnvestigation President’s Award en 2002, Premio Rey Jaime I en la modalidad de Medicina Clínica otorgado por la Fundación Premios Rey Jaime I en Valencia en 2004, Premio Imposición de la Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, en Valencia en 2006, Premio LLAMA ROTARIA 2007: de CIENCIAS, en Valencia en 2008 y Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Clínica 2008 concedido por la Fundación Lilly en Madrid, en 2008. Recientemente ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, Valencia, en 2011, entre otros muchos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo