Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Gobierno de España ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente para tres millones de funcionarios, correspondiente al año 2024, activando el pago de unos 860 millones de euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, las nóminas de los empleados públicos seguirán congeladas durante 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el estancamiento de las negociaciones para un acuerdo plurianual.

Subida salarial para funcionarios con efecto retroactivo desde 2024

La ministra de Hacienda, Pilar Alegría, ha confirmado en rueda de prensa que este aumento del 0,5% complementa el acuerdo plurianual firmado en 2024 por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública. Dicho acuerdo contemplaba un incremento adicional en función de la inflación acumulada en 2022, 2023 y 2024, que superó el 8%, por lo que el Ejecutivo ha activado ahora el pago.

Según Hacienda, el coste total de este incremento salarial supondrá aproximadamente 860 millones de euros, con un pago medio de 283 euros por funcionario, una cifra superior a las estimaciones sindicales iniciales.

Congelación salarial en 2025 y bloqueo de negociaciones

Aunque se ha aprobado el pago retroactivo, las nóminas públicas permanecerán congeladas durante 2025 debido a la ausencia de unos nuevos PGE y a la paralización de las negociaciones con los sindicatos. Desde CSIF y otras organizaciones sindicales critican que la congelación salarial está reteniendo cerca de 1.800 millones de euros en retribuciones para los empleados públicos.

Los sindicatos exigen que se convoque la mesa de negociación para establecer la subida salarial para 2025 y definir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP). La falta de Presupuestos dificulta el avance de estas conversaciones.

Detalles del acuerdo plurianual y evolución salarial

  • En 2022, la subida fue del 3,5%.

  • En 2023, se aplicó un aumento fijo del 2,5% más un adicional del 1% ligado al IPCA y PIB.

  • En 2024, la revalorización fue del 2%, sumado ahora al 0,5% pendiente.

En total, la mejora salarial para los funcionarios entre 2022 y 2024 alcanza un 9,5%, con un impacto real cercano al 9,8% debido a que las subidas son consolidables en las nóminas.

Pago y condiciones del bono salarial

El Ministerio de Hacienda ha indicado que el aumento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se reflejará en las próximas nóminas mediante una paga de atrasos que incluirá la retroactividad desde enero de 2024. El 0,5% será consolidable y aparecerá permanentemente en las nóminas futuras.

Medidas adicionales del Gobierno para reforzar el sector público

Más allá de las subidas salariales, el Ejecutivo destaca sus esfuerzos para fortalecer el sector público, que incluyen:

  • Récords en ofertas de empleo público.

  • Programas para la captación de talento joven.

  • Refuerzo en la atención al ciudadano, tanto presencial como telemática.

Estas iniciativas buscan mejorar los servicios públicos y mantener el empleo en la administración pública, una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Continuar leyendo