Síguenos

Valencia

Juan Roig: «El empresario tiene que ser honrado y sentir orgullo de serlo»

Publicado

en

Juan Roig: "El empresario tiene que ser honrado y sentir orgullo de serlo"
El rey Felipe VI conversa con el empresario Juan Roig (i) a su llegada a la clausura de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). EFE/ Biel Aliño

València, 22 feb (EFE).- El empresario Juan Roig ha asegurado este martes que un país que quiera progresar depende del número de empresarios que tenga y cuanto más grandes, mejor, aunque todos generan riqueza, y ha reivindicado el orgullo de ser empresario, que es «una cosa muy bonita».

El presidente de Mercadona ha sido uno de los participantes en la mesa redonda celebrada durante la clausura de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), junto a Antonio Arias (Vectalia), Federico Michavila (Grupo Torrecid) y Agnès Noguera (Libertas 7), en la Alquería del Basket en València.Esa mesa redonda ha tenido lugar entre los discursos del presidente de AVE, el naviero Vicente Boluda, y del rey Felipe VI, presente junto a otras autoridades autonómicas, locales y empresariales en el acto central de celebración del cuadragésimo aniversario de AVE.

Roig ha manifestado su satisfacción por el hecho de que AVE haya unido a los empresarios de Castellón, Valencia y Alicante en una misma asociación, y ello ha creado vínculos de vertebración en la Comunitat Valenciana. «Somos todos una piña», ha dicho en referencia a los 165 socios de AVE.

El empresario tiene que ser honrado

El empresario, ha afirmado, tiene que ser honrado, pagar impuestos, pagar a los trabajadores y a los proveedores, y sentir orgullo de serlo, como ocurre en los países anglosajones, una alusión que han repetido en varias ocasiones el resto de participantes en la mesa.

Para Antonio Arias, no debe dar vergüenza decir que los empresarios tienen la obligación de ganar dinero, pues la mayoría reinvierte las ganancias en la empresa para ser más grandes y generar riqueza, en tanto que Michavila ha puesto el acento en el pequeño tamaño de las empresas españolas para decir que España será más fuerte «si tiene empresas más grandes y más internacionales».

A veces, ha indicado Michavila, se demoniza a los empresarios y se les utiliza como moneda de cambio en las elecciones, pero los partidos deberían entender que el país necesita «empresas, y empresas grandes».

Según Agnès Noguera, la formación es la piedra angular para ampliar las vocaciones empresariales, y también el entorno familiar, donde se deben alentar y no coartar por miedo al riesgo.

Sobre la aportación que pueden realizar los empresarios a la política, Michavila ha asegurado que la perspectiva que ofrece la sociedad puede complementar las políticas, y en este sentido Noguera ha destacado la labor de AVE en vislumbrar problemas estructurales que han dado como resultado su apoyo a infraestructuras necesarias, y en fomentar el emprendimiento, la innovación y las nuevas tecnologías a través de la Fundación LAB.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca
El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.


Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”

María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.

Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.


Expectación por el respaldo de Vox

Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.

El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.


Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad

La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.

El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.

Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV

Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.

A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.

El futuro del PP valenciano y el papel de Génova

El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.

Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo