Síguenos

Valencia

Juan Roig: «El empresario tiene que ser honrado y sentir orgullo de serlo»

Publicado

en

Juan Roig: "El empresario tiene que ser honrado y sentir orgullo de serlo"
El rey Felipe VI conversa con el empresario Juan Roig (i) a su llegada a la clausura de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). EFE/ Biel Aliño

València, 22 feb (EFE).- El empresario Juan Roig ha asegurado este martes que un país que quiera progresar depende del número de empresarios que tenga y cuanto más grandes, mejor, aunque todos generan riqueza, y ha reivindicado el orgullo de ser empresario, que es «una cosa muy bonita».

El presidente de Mercadona ha sido uno de los participantes en la mesa redonda celebrada durante la clausura de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), junto a Antonio Arias (Vectalia), Federico Michavila (Grupo Torrecid) y Agnès Noguera (Libertas 7), en la Alquería del Basket en València.Esa mesa redonda ha tenido lugar entre los discursos del presidente de AVE, el naviero Vicente Boluda, y del rey Felipe VI, presente junto a otras autoridades autonómicas, locales y empresariales en el acto central de celebración del cuadragésimo aniversario de AVE.

Roig ha manifestado su satisfacción por el hecho de que AVE haya unido a los empresarios de Castellón, Valencia y Alicante en una misma asociación, y ello ha creado vínculos de vertebración en la Comunitat Valenciana. «Somos todos una piña», ha dicho en referencia a los 165 socios de AVE.

El empresario tiene que ser honrado

El empresario, ha afirmado, tiene que ser honrado, pagar impuestos, pagar a los trabajadores y a los proveedores, y sentir orgullo de serlo, como ocurre en los países anglosajones, una alusión que han repetido en varias ocasiones el resto de participantes en la mesa.

Para Antonio Arias, no debe dar vergüenza decir que los empresarios tienen la obligación de ganar dinero, pues la mayoría reinvierte las ganancias en la empresa para ser más grandes y generar riqueza, en tanto que Michavila ha puesto el acento en el pequeño tamaño de las empresas españolas para decir que España será más fuerte «si tiene empresas más grandes y más internacionales».

A veces, ha indicado Michavila, se demoniza a los empresarios y se les utiliza como moneda de cambio en las elecciones, pero los partidos deberían entender que el país necesita «empresas, y empresas grandes».

Según Agnès Noguera, la formación es la piedra angular para ampliar las vocaciones empresariales, y también el entorno familiar, donde se deben alentar y no coartar por miedo al riesgo.

Sobre la aportación que pueden realizar los empresarios a la política, Michavila ha asegurado que la perspectiva que ofrece la sociedad puede complementar las políticas, y en este sentido Noguera ha destacado la labor de AVE en vislumbrar problemas estructurales que han dado como resultado su apoyo a infraestructuras necesarias, y en fomentar el emprendimiento, la innovación y las nuevas tecnologías a través de la Fundación LAB.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo