Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig: «Yo ya he recibido todos los fondos europeos que esperaba, porque pedí cero euros»

Publicado

en

Mercadona empleados plantilla

Preocupación entre los empresarios por la baja ejecución de la marcha de los fondos Next Generation.

La baja ejecución de los fondos europeos y la opacidad con la que se están repartiendo es uno de los retos que preocupan en el Instituto de Empresa Familiar (IEF), pese a que muchos de sus miembros ni siquiera se plantean solicitarlos. Uno de ellos es el presidente de Mercadona, Juan Roig, que lamenta escuchar a no pocos empresarios decepción con esta gran oportunidad para la recuperación del país.

«Yo soy de los pocos que ha recibido ya todos los fondos europeos que esperaba, porque pedí cero euros», bromea en conversación informal con este diario sobre la marcha del reparto de los hasta 160.000 millones de euros asignados a España.

Más allá de la broma, Roig remarca que, aunque él no cree necesario someterse al procedimiento de fondos europeos para introducir innovaciones en su empresa, respeta a los que lo hacen y lamenta que no los estén consiguiendo, porque se retrasan con eso proyectos que pueden ser relevantes para la transformación de la industria española. El emblemático empresario valenciano, que ha participado en el XXVI Congreso de la Empresa Familiar, dice con pesar que le cuesta dar a con colegas que ya han logrado adjudicaciones para innovar.

«Es una oportunidad perdida no se están repartiendo bien. Se ha querido atomizar y al final no los reciben ni grandes empresas ni pequeñas», corrobora otro presidente de una gran empresa asistente a esta reunión anual del IEF. «El proceso de avales está mal enfocado y es tedioso el procedimiento», lamenta otro empresario asistente a esta cita en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró consciente de este sentir empresarial y dedicó parte de su discurso a criticar la mala distribución del llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia e insistió en que, de haber logrado gobernar, él habría modificado el sistema.

Incluso respaldó al lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, que, en una intervención anterior en el congreso empresarial, pidió una territorialización de los fondos europeos para poder ejecutarlos teniendo más en cuenta las necesidades específicas de las comunidades. «Tiene razón el lehendakari, hay que territorializar los fondos», afirmó Feijóo ante el auditorio.

Durante su intervención el líder del PP criticó que los Fondos Next Generation se estén gestionando «como un ciempiés, donde una o dos oficinas del Gobierno central intentan controlarlo todo, al final no controlan nada y se llega a la parálisis».

El Rey reivindica a los empresarios en pleno plantón de Sánchez: «Sois los auténticos artífices del desarrollo económico»

En su opinión, si esto deriva «en un gigantesco plan E, lo haremos mal«. «Cuando algunos presumen de que recibimos muchos fondos, recibimos muchos fondos porque somos el cuarto país por la cola en volver al PIB del año 2018, no porque seamos los primeros», incidió.

La decepción con los fondos se percibe también en la encuesta interactiva realizada por el IEF y en la que los centenares de empresarios familiares del auditorio enfriaron cualquier optimismo. Puntuaron con cinco sobre nueve la situación económica de 2024 y un 55% apostó que no habrá creación neta de empleo, pese a los fondos europeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo