Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig: «Yo ya he recibido todos los fondos europeos que esperaba, porque pedí cero euros»

Publicado

en

Mercadona empleados plantilla

Preocupación entre los empresarios por la baja ejecución de la marcha de los fondos Next Generation.

La baja ejecución de los fondos europeos y la opacidad con la que se están repartiendo es uno de los retos que preocupan en el Instituto de Empresa Familiar (IEF), pese a que muchos de sus miembros ni siquiera se plantean solicitarlos. Uno de ellos es el presidente de Mercadona, Juan Roig, que lamenta escuchar a no pocos empresarios decepción con esta gran oportunidad para la recuperación del país.

«Yo soy de los pocos que ha recibido ya todos los fondos europeos que esperaba, porque pedí cero euros», bromea en conversación informal con este diario sobre la marcha del reparto de los hasta 160.000 millones de euros asignados a España.

Más allá de la broma, Roig remarca que, aunque él no cree necesario someterse al procedimiento de fondos europeos para introducir innovaciones en su empresa, respeta a los que lo hacen y lamenta que no los estén consiguiendo, porque se retrasan con eso proyectos que pueden ser relevantes para la transformación de la industria española. El emblemático empresario valenciano, que ha participado en el XXVI Congreso de la Empresa Familiar, dice con pesar que le cuesta dar a con colegas que ya han logrado adjudicaciones para innovar.

«Es una oportunidad perdida no se están repartiendo bien. Se ha querido atomizar y al final no los reciben ni grandes empresas ni pequeñas», corrobora otro presidente de una gran empresa asistente a esta reunión anual del IEF. «El proceso de avales está mal enfocado y es tedioso el procedimiento», lamenta otro empresario asistente a esta cita en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró consciente de este sentir empresarial y dedicó parte de su discurso a criticar la mala distribución del llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia e insistió en que, de haber logrado gobernar, él habría modificado el sistema.

Incluso respaldó al lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, que, en una intervención anterior en el congreso empresarial, pidió una territorialización de los fondos europeos para poder ejecutarlos teniendo más en cuenta las necesidades específicas de las comunidades. «Tiene razón el lehendakari, hay que territorializar los fondos», afirmó Feijóo ante el auditorio.

Durante su intervención el líder del PP criticó que los Fondos Next Generation se estén gestionando «como un ciempiés, donde una o dos oficinas del Gobierno central intentan controlarlo todo, al final no controlan nada y se llega a la parálisis».

El Rey reivindica a los empresarios en pleno plantón de Sánchez: «Sois los auténticos artífices del desarrollo económico»

En su opinión, si esto deriva «en un gigantesco plan E, lo haremos mal«. «Cuando algunos presumen de que recibimos muchos fondos, recibimos muchos fondos porque somos el cuarto país por la cola en volver al PIB del año 2018, no porque seamos los primeros», incidió.

La decepción con los fondos se percibe también en la encuesta interactiva realizada por el IEF y en la que los centenares de empresarios familiares del auditorio enfriaron cualquier optimismo. Puntuaron con cinco sobre nueve la situación económica de 2024 y un 55% apostó que no habrá creación neta de empleo, pese a los fondos europeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo