Síguenos

Valencia

Jubilados se concentran en València para reclamar dignidad y derechos de los mayores

Publicado

en

Jubilados Valencia concentración

Una representación de jubilados, convocados por CCOO PV y UGT PV, se ha concentrado ante la sede de la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana, en el Día de las Personas Mayores, para reivindicar dignidad y derechos en pensiones, la lucha contra la pobreza, la dependencia y el sistema sanitario.

Reivindicaciones de los sindicatos ante la delegada del Gobierno

Los sindicatos plantearon sus reivindicaciones a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien salió a recibirlos durante la protesta. Esta estuvo encabezada por una pancarta conjunta de ambos sindicatos que leía: «1 de octubre, Día Internacional del Mayor. En defensa de pensiones dignas, salud, seguridad, participación».

Declaraciones del secretario general de UGT PV, Ismael Sáez

El secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, explicó que la reivindicación se lleva a cabo en el Día Internacional de los Mayores porque sus peticiones están vinculadas tanto a las condiciones de vida como a las de extrabajadores. Destacó que en España, los datos de empleo y cotizaciones indican que la bolsa de las pensiones comienza a tener recursos, lo que demuestra la solidez del sistema de jubilación.

Sáez también criticó al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por sugerir que las cotizaciones a la Seguridad Social deberían pagarse directamente por los trabajadores en lugar de las empresas, argumentando que esto no se ajusta a la realidad del país en cuanto a pensiones y beneficios empresariales.

Reivindicaciones de la secretaria general de CCOO, Ana García

Ana García, secretaria general de CCOO, subrayó la importancia de reforzar el sistema de pensiones y generar más ingresos. También enfatizó la necesidad de combatir la economía sumergida y las horas extra no pagadas, que afectarían positivamente al sistema de pensiones.

García añadió que también se debe erradicar la desigualdad y la pobreza, así como las brechas de género en las pensiones, ya que las de las mujeres son generalmente más bajas debido a su trayectoria laboral, tipo de contrato y jornada, lo que influye en sus futuras pensiones.

Pilar Bernabé destaca el compromiso del Gobierno con los mayores

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, agradeció a los sindicatos por la defensa «unánime» de los derechos de las personas mayores, lo que ha permitido construir «un país más justo» para este colectivo. Defendió que en el Día Internacional del Mayor es fundamental reconocer el esfuerzo de los gobiernos responsables, como el de Pedro Sánchez, bajo el cual las pensiones han aumentado casi un 20 %.

Bernabé también criticó al PP por votar en contra de la subida de pensiones e hizo un llamado a defender los derechos de los mayores en cuanto a una sanidad pública y servicios públicos de calidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo