Síguenos

Valencia

Condenado el exconseller Serafín Castellano por el cártel del fuego

Publicado

en

Condena Serafín Castellano
El ex delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, el día de su detención. EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Audiencia Nacional ha condenado a Serafín Castellano, exconseller y exdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, a un año y nueve meses de prisión por su implicación en un cártel de contratos públicos del sector de la navegación aérea para la extinción de incendios entre 2001 y 2018.

Penas para los acusados en el «cártel del fuego»

El tribunal ha sentenciado a doce acusados a penas de entre seis meses y dos años y tres meses de cárcel, mientras que otros cuatro han sido absueltos. Castellano ha sido condenado por cohecho, prevaricación, malversación y falsedad en documento oficial, aunque ha sido absuelto del delito de asociación ilícita.

Empresas sancionadas: prohibición de contratar con la Administración

Por primera vez, el tribunal ha impuesto una prohibición de contratar con las administraciones públicas durante nueve meses a varias empresas implicadas en la trama, entre ellas:

  • Avialsa T35
  • Trabajos Aéreos Extremeños (Taexsa)
  • Martínez Ridao Aviación, S.L.
  • Servicios Aéreos Europeos y Tratamientos Agrícolas, S.L. (Saeta)
  • T.A. Trabajos Aéreos Espejo S.L.
  • Compañía de Extinción General de Incendios, S.A. (Cegisa)
  • Inaer (hoy Babcock Mission Critical Services España)
  • Fumigación Aérea Andaluza S.A. (FAASA), ahora Pegasus

Retrasos en la justicia por macrocausas

El caso, iniciado en 2015, se ha resuelto casi diez años después debido a la sobrecarga de macrocausas en la Audiencia Nacional. Como compensación, se ha aplicado la atenuante de dilaciones indebidas a los acusados.

Cómo operaba el cártel: reparto fraudulento de contratos

Según la sentencia, entre 1999 y 2018, un grupo de empresarios de la navegación aérea de extinción de incendios acordó repartirse los concursos públicos a nivel nacional, estableciendo precios inflados mediante pactos secretos y eliminando competencia.

Entre las prácticas fraudulentas detectadas, el tribunal destaca:

  • Licitaciones amañadas con turnos y ofertas previamente pactadas.
  • Expulsión de posibles competidores mediante maniobras fraudulentas.
  • Incremento artificial de costes para aumentar los beneficios.

Las irregularidades se produjeron en contratos de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo